 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
pablo9031 Ocasional

Joined: 05 Jan 2007 Posts: 14 Location: Toluca, Mexico
|
Posted: Sun Jan 14, 2007 8:44 am Post subject: Problemas con mi ETX |
|
|
Hola, como ya sabran algunos tengo un ETX125EX de Meade, ayer estaba intentando hacer unas tomas de Saturno cuando me di cuenta de que el telescopio sigue la trayectoria de este pero de un manera inexacta, incluso se llega a salir del campo de mi cámara, alguien me podria decir como correguir esto?. es normal en este modelo? por favor es muy urgente.
Saludos Pablo Barrrera _________________ Desde algún Lugar de Mexico
Pablo Barrera |
|
Back to top |
|
 |
Aldebaran Asiduo


Joined: 31 Dec 2006 Posts: 54 Location: Barcelona
|
Posted: Sun Jan 14, 2007 11:19 am Post subject: |
|
|
Si el seguimiento es correcto (los motores funcionan), lo más probable es que sea debido a una deficiente puesta en estación.  |
|
Back to top |
|
 |
nandorroloco Dies diem docet


Joined: 23 Jan 2006 Posts: 1974 Location: El Maresme (BCN)
|
Posted: Sun Jan 14, 2007 12:24 pm Post subject: |
|
|
Una pregunta... ¿lo mueves con pilas o una baterÃa?... ¿te dió errores los motores?
Un saludo. _________________ LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF |
|
Back to top |
|
 |
wito Colaborador


Joined: 18 Jul 2006 Posts: 360 Location: Artes
|
Posted: Sun Jan 14, 2007 9:06 pm Post subject: |
|
|
Yo a priori estoy tant con aldebaran como nando:
opcion 1: Mala puesta en estación
opcion 2: Fallo de motores.
Compruebalo y ya diras
Saludos _________________ SW 200/100 , Sw 114/900 , SW 80/400 Losmandy G11, FS2
Toucam II , Canon 350D(sin mod), DBK 31AF03 |
|
Back to top |
|
 |
astroreus Ad astra per aspera


Joined: 24 Apr 2006 Posts: 804 Location: Reus (Tarragona) por trabajo, de corazón Villena (Alicante)
|
Posted: Sun Jan 14, 2007 11:54 pm Post subject: |
|
|
Hola!!!
Creo que es mala puesta en estación de latitud. Yo tengo el ETX 90 y si le hago caso a lo que marca mi plancheta para poner latitud siempre me sale mal. Por eso me hice un medidor de ángulos con un transportador de lo que llevan los niños al cole y le colgué un peso. Con eso mido el águlo exacto y mis puestas en estación han mejorado considerablemente.
Un saludo, Vicente _________________ SW 80ED, ETX 90 MEADE, SW 200/1000, HEQ5 Syntrek, LPI MEADE, PRISMÃTICOS MEADE 10X50, PANASONIC LUMIX FZ30...
http://www.Astroreus.es |
|
Back to top |
|
 |
pablo9031 Ocasional

Joined: 05 Jan 2007 Posts: 14 Location: Toluca, Mexico
|
Posted: Mon Jan 15, 2007 4:17 am Post subject: ETX |
|
|
Hola, francamente dudo que sea debido a una mala alineacion ya que uso niveles de arquitectura para que este totalmente nivelado, lo que yo pienso es que mi telescopio esta adaptado para un seguimiento sideral y según se el movimento planetario es diferente. yo supongo que es eso. ya probe las propuestas dadas por ustedes.
Saludos _________________ Desde algún Lugar de Mexico
Pablo Barrera |
|
Back to top |
|
 |
pablo9031 Ocasional

Joined: 05 Jan 2007 Posts: 14 Location: Toluca, Mexico
|
Posted: Mon Jan 15, 2007 4:37 am Post subject: etx |
|
|
por cierto estoy usando baterias, en ocasiones el telescopio esta siguiendo una estrella y cuando estoy preparando la cámara, el telescopio se descontrola y empiesa a moverse sin sentido. que creen que pase? _________________ Desde algún Lugar de Mexico
Pablo Barrera |
|
Back to top |
|
 |
nandorroloco Dies diem docet


Joined: 23 Jan 2006 Posts: 1974 Location: El Maresme (BCN)
|
Posted: Mon Jan 15, 2007 10:45 am Post subject: |
|
|
Pues no tengo ni idea...porque sólo he tenido una ocasión de ver en acción un ETX125...y lo que nos ocurrÃa, es que al agotarse las pilas los motores perdÃan pasos y con ello el planeta que intentábamos fotografiar salÃa del plano de la cámara...
¿Conoces esta web?
http://www.weasner.com/etx/menú.html
en el apartado "técnico"
http://www.weasner.com/etx/techtips.html
Puedes encontrar algo que te ayude a diagnosticar y subsanar los problemas de tu teles.
Un saludo. _________________ LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF |
|
Back to top |
|
 |
bosch Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006 Posts: 1931 Location: BANYOLES
|
Posted: Mon Jan 15, 2007 12:47 pm Post subject: Re: ETX |
|
|
pablo9031 wrote: | Hola, francamente dudo que sea debido a una mala alineacion ya que uso niveles de arquitectura para que este totalmente nivelado...Saludos |
Creo pablo, que cuando te han comentado de que el telescopio podrÃa no estar correctamente puesto en estación, no se referÃa a que estubiera nivelado respecto al suelo sino que no estubiera bien orientado con el método de las tres estrellas o el que necesite tu montura.
Los que usamos una montura ecuatorial alemana, observamos este mismo efecto cuando no la hemos orientado bien a la polar.
La montura realiza el seguimiento utilizando únicamente el eje RA. Si la alineación con la polar es perfecta, no se necesita más. Si por el contrario, la alineación de la polar es muy mala, a los pocos segundos la estella se ha ido del campo de visión de la polar.
También comentas que posiblemente se haya desplazado del campo de visión por el hecho de tener la velocidad en sideral y que los planetas van a otra.
Eso obviamente es cierto, pero para que tal diferencial de velocidad te provocara el efecto que notas, deberÃas estar usando unos aumentos tremendos (muy por encima de la tolerancia de tu pròpio telescòpio) piensa que las monturas sólo distinguen entre velocidad sideral, solar y lunar (aparte del terrestrial, cometas y el modo King) y no pone absolutamente nada de la velocidad marciana, de venus, mercurio, etc... al menos las munturas que he conocido y que son de uso amateur.
Sigo pensando que tú problema se debe a alguno de las dos opciones que te comentó antes wito. _________________ Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com |
|
Back to top |
|
 |
José Mª Piña Master


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 564 Location: Barcelona (España)
|
Posted: Tue Jan 16, 2007 12:02 am Post subject: Re: |
|
|
Hola buenas noches,
Totalmente de acuerdo con "Bosch" y "wito", te adjunto un enlace, que te permitirá paso a paso, efectuar correctamente la Puesta en Estación, que lamentablemente se hace bastante mal en general, por interpretaciones errróneas demás de un Manual, que según he podido ver, no aclaran sencillamente el concepto técnico del por qué se debe hacer la Puesta en Estación, mediante las tres estrellas,
http://www.invlumer.e.telefoni.....CIO_01.htm
Espero te sea de utilidad y si la montura es idónea, es decir no está sobrecargada, en el peso que el fabricante indica como máximo para ella, con el método anterior, deberás obtener un seguimiento como el indicado en el enlace y duración del mismo.
Es muy importante, lo anterior, para que el seguimiento automático, no esté acelerado negativa o positivamente, lo que fuerza los motores, etc.
JMP _________________ ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|