|
Author |
Message |
Albert Nulla dies sine linea

Joined: 21 Oct 2005 Posts: 1192
|
Posted: Tue Feb 20, 2007 2:14 pm Post subject: Problemas con la GM8 |
|
|
Pues que sigo co algunos problemas con esta reciente montura.
La verdad es que no se si soy yo que por una parte no creo, o bien es algún defecto de la montura. El segumiento es bastante estraño, ya que en principio empieza bien y cuando lleva unos 80 o 90 segunodos con un error periodico medio de +- 5 segundos en poco tiempo se me va unos 10 segundos de arco de golpe. Yo ya no se que pensar. Si es que la montura esta mal, el motor o bien es que tengo una holgura bestial en el eje de A.R. La holgura es significativa, pero Carlos (Valkanik) me afirmo que era normal y que e echo funcionaba mejor. Al final tendre que devolverla porque no me fio mucho. Lo unico que he echo es apretar los tornillos allen que sujetan el bisinfin con la corona. Los he apretado, aflojado y nada... sigue igual. Cuanto mas flojo peor. Y caunto mas fuerte se acentuan los picos. Que hgo mal?. Podeis ayudarme? |
|
Back to top |
|
 |
Carlos S. Guest
|
Posted: Tue Feb 20, 2007 4:25 pm Post subject: |
|
|
Hola Albert:
Quote: | La holgura es significativa, pero Carlos (Valkanik) me afirmo que era normal y que e echo funcionaba mejor. Al final tendre que devolverla porque no me fio mucho. Lo unico que he echo es apretar los tornillos allen que sujetan el bisinfin con la corona. |
En primer lugar no debes confundir error periódico con holgura, aunque una cosa sea consecuencia de la otra (que no viceversa). Es decir, si la holgura es elevada el error periódico será más suave (sinusoide). Si en cambio la holgura es menor, la curva que generará el error periódico será más abrupta (y menos predecible). Por lo que dices en tus comentarios yo me inclino a pensar que has ajustado demasiado la posición del tornillo bisinfin sobre la corona, de ahà los saltos que se generan (los cuales parecen ser periódicamente predecibles).
Salu2, |
|
Back to top |
|
 |
rsbfoto Asiduo

Joined: 17 Sep 2006 Posts: 132
|
Posted: Tue Feb 20, 2007 7:16 pm Post subject: Re: Problemas con la GM8 |
|
|
Albert wrote: | Pues que sigo co algunos problemas con esta reciente montura.
La verdad es que no se si soy yo que por una parte no creo, o bien es algún defecto de la montura. El segumiento es bastante estraño, ya que en principio empieza bien y cuando lleva unos 80 o 90 segunodos con un error periodico medio de +- 5 segundos en poco tiempo se me va unos 10 segundos de arco de golpe. Yo ya no se que pensar. Si es que la montura esta mal, el motor o bien es que tengo una holgura bestial en el eje de A.R. La holgura es significativa, pero Carlos (Valkanik) me afirmo que era normal y que e echo funcionaba mejor. Al final tendre que devolverla porque no me fio mucho. Lo unico que he echo es apretar los tornillos allen que sujetan el bisinfin con la corona. Los he apretado, aflojado y nada... sigue igual. Cuanto más flojo peor. Y caunto más fuerte se acentuan los picos. Que hgo mal?. Podeis ayudarme? |
Hola Albert,
El periodo de la GM-8 es de 8 minutos. Esos golpes cada 80 a 90 segundos suenan similar al famoso error de 72 segundos que tienen algunas G11 (el periodo de la G11 es de 4 minutos).
El famoso error de 72 segundos de la G11 se atribuye a un obstaculo dentro de los rodamientos de bolas. Si ese fuera el caso y como la GM-8 tiene los mismos rodamientos de bolas ese error se deberia ver cada 144 segundos pero dices que son cada 80 ó 90 segundos por lo cuál podemos descartar que sea producido por los rodamientos de bolas.
El engranaje reductor no puede darte ese error ya que los engranes tienen una periodicidad mucho más complicada.
Yo tengo una GM-8 también y el fin de semana pasado vi unos brincos tremendos también y ahora es tiempo de analizarla más a fondo para ver que es.
¿ Tienes gemini GoTo ó es de motores de paso a paso ? Las mÃas tienen todas Gemini GoTo. |
|
Back to top |
|
 |
Albert Nulla dies sine linea

Joined: 21 Oct 2005 Posts: 1192
|
Posted: Tue Feb 20, 2007 11:00 pm Post subject: |
|
|
Hola Carlos.
Pues es extraño, ya que en declinacion teien muy poca holgura (casi imperceptible) y en ascension recta con el embrague puesto me da unas sacudidas que creo no es normal. No digo que no tengas razon, pero no lo veo normal. Ya intentare averiguar que le sucede. solo decirte que estos saltos no son debidos a que esten apretados los tornillos, ya que los he apretado y aflojado y sigue el mismo error, solo que de forma distinta, pero el "salto" es significativo y como bien dice rsbfoto habra que examinar a que se debe.
Rsbfoto mis motores son de paso a paso. Los que te vienen de serie con la montura. En principio descarto que sea un problema de motor, mas bien se debe a un mal ajuste. Digo esto porque antes usaba una eq3 y pasaba mas de lo mismo. Aunque esta ponga Losmandy la produccion en serie es asi, y no se esmeran mucho en ese sentido. El unico consuelo es saber que al menos las piezas si son de calidad y que solo necesitan un ajuste, ya que por ahora tiene un error con picos severos. Ya os pondre una grafica echa con el PEAS |
|
Back to top |
|
 |
Albert Nulla dies sine linea

Joined: 21 Oct 2005 Posts: 1192
|
Posted: Tue Feb 20, 2007 11:07 pm Post subject: |
|
|
aquà la grafica
 |
|
Back to top |
|
 |
edif300 Nulla dies sine linea


Joined: 10 Jun 2006 Posts: 1025 Location: Gipuzkoa (Euskadi)
|
Posted: Tue Feb 20, 2007 11:12 pm Post subject: |
|
|
Hola Albert;
ProdrÃas hacer una prueba sencilla...
Quita con el juego allen la tapa que cubre el bisinfin de ataque sobre la corona. Bloque AR a tope y con la mano sobre la barra de contrapesos haz que se mueva (ese holgura que comentas) en AR.
Observa si el origen está entre los dados que sujetan el bisinfin, es decir, si el bisinfin tiene holgura entre los dados de forma longitudinal para entendernos. Esta holgura no deberÃa tenerla...
1Saludo _________________ Astroargazkigintza
www.astrosurf.com/ilizaso
TAKAHASHI FCT-100 f/6.4 (f/4.6), FS-102 f/8 (f/6)
LOSMANDY G11; SBIG ST-4, VIXEN 60 f/15
Nikon F3hp (2), Nikkor MF AIS 300 f2.8, 135 f2.8, 85 f1.4, 50 f1.4, 28 f2.8, 20 2.8
Nikon F6-Mb40, D200-Mb200, Nikkor AF-S 70-200 f2.8; 17-35 f2.8; AF-D 85 f1.4, 50 f1.4 |
|
Back to top |
|
 |
Albert Nulla dies sine linea

Joined: 21 Oct 2005 Posts: 1192
|
Posted: Wed Feb 21, 2007 12:19 am Post subject: |
|
|
Hola Edif.
Acabo de hacer in situ eso que dices. Y creo que al aflojar los tornillos al principio pensadome que con eso haria algo se ve que los bloques se descuadraron o algo asi. Ahora los he vuelto a apretar tal y como estaban y a despararecido casi por completo la holgura.
No he notado nada fuera de lo normal. El bisinfi esta bien. el centraje esta bien, etc... Todo parece normal.
Lo que si he notado es falta de grasa. Estaba el sinfin muy reluciente y apenas he notada nada pegajoso. He tocado la superfiecie del sinfin y estaba bastante seco. Demomento no quiero hacerle nada. Parece todo correcto. La hlgura del principio ha desaparecido.
Lo que a mi me exrañaba es que esa holgura permenecia aun estando los tornillos allen de los dos dados bien apretados. Otra duda es si estos tornillos deben o no estar nuy apretados. Si eso influye en el buen funcionamiento de la montura. Si estan flojos la montura va fatal. Los tornillos venian fuertes de fabrica asi que de momento los dejare estar tal cual. Cuando se despeje volvere a realizar una prueba a ver que tal. |
|
Back to top |
|
 |
Albert Nulla dies sine linea

Joined: 21 Oct 2005 Posts: 1192
|
Posted: Wed Feb 21, 2007 12:57 pm Post subject: |
|
|
Una cosa chicos.
Soy muy inexperto en esto de sacar motores.
Me podeis indicar como hacerlo. Es que no veo ningun tornillo de soporte o anclaje para poder sacar el motor de la GM8  |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Wed Feb 21, 2007 3:01 pm Post subject: |
|
|
Si tienes los paso a paso verás que la tapa del motor tiene dos tornillitos allen,quitala y dejará al descubierto dos latiguillos exagonales, debes desenroscarlos y yá tienes el motor fuera _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
rsbfoto Asiduo

Joined: 17 Sep 2006 Posts: 132
|
Posted: Wed Feb 21, 2007 7:48 pm Post subject: |
|
|
Albert wrote: | ...
Lo que si he notado es falta de grasa. Estaba el sinfin muy reluciente y apenas he notada nada pegajoso. He tocado la superfiecie del sinfin y estaba bastante seco. Demomento no quiero hacerle nada. Parece todo correcto. La hlgura del principio ha desaparecido.
... |
Hola Albert,
Lubrica los sinfines dandole vueltas con el motor también para que reciba lubricación toda la corona.
Yo uso una grasa sintetica con teflon que se usa normalmente en las bicicletas. |
|
Back to top |
|
 |
|