.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Problemas con GuideDog + HEQ5 SkyScan
Goto page Previous  1, 2
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Indice general
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
Antonio P.
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 30 Nov 2005
Posts: 1441
Location: Madrid

PostPosted: Fri Mar 31, 2006 2:35 pm    Post subject: Reply with quote

Hola H-Alfa,

El puerto de guiado del telescopio tiene básicamente una entrada de masa y cuatro entradas de señal, una por cada una de las direcciones de guiado, y cuando se cortocircuita una de las entradas de señal con la masa, la montura provoca un movimiento lento en la dirección correspondiente (a la velocidad de "guia").

Para hacer una corrección en una dirección determinada hay que mantener cortocircuitada a masa durante un tiempo determinado la correspondiente entrada. Eso es lo que se considera un "pulso", es decir, una orden de un tiempo determinado. Si el pulso dura mucho, la corrección es grande y si dura poco la corrección es pequeña.

La duración del pulso la calcula el programa de guia basándose en el error, es decir, en la distancia desde la posición que ocupa la estrella de guia hasta la posición que debaría ocupar.

Si el guiado se hace por el puerto serie mediante el ASCOM el pulso se traduce en una orden de movimiento que especifica la dirección y la duración del movimiento. Ya se encarga la montura de traducir esa orden y ejecutar el movimiento.

Espero que esto aclare el concepto.

Saludos,
Antonio.
_________________
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Fri Mar 31, 2006 2:58 pm    Post subject: Reply with quote

Hola a todos:
Creo entender que en el fondo es como si pulsaramos el boton del mando correspondiente de la montura el tiempo que dura el pulso.
Con el IRIS hacen esta propuesta para guiado
http://www.astrosurf.org/buil/.....c26_us.htm
y aparte de comprar el rele que es compatible con este programa
http://www.astrosurf.org/buil/quickremote/doc.htm
hay que sacar unas conexiones del mando tal como se muestra en:
http://www.davidditch.com/astr.....index.html
que utiliza exactamente el mismo modelo que yo tengo (lo he destripado y comprobado).
Por lo cual deduzco que si los cables que se sacan del mando los conecto a una hembra de conexión telefónica (RJ11) he montado un puerto de guiado y puedo usar cualquier programa que suministre pulsos.

Los que teneis experiencia en guiado ¿pensais que es posible? o ¿se me pasa algo?.
Saludos.
Back to top
View user's profile Send private message  
H-Alfa
Arrectis auribus
Arrectis auribus


Joined: 04 Feb 2006
Posts: 601
Location: L'Hospitalet Ll.

PostPosted: Fri Mar 31, 2006 6:39 pm    Post subject: Reply with quote

Hola,

Antonio, me ha quedado clarísimo. Very Happy ¡Gracias por la explicación!
Es que pensaba que quizás tuviera algo que ver con el tipo de motores de la montura.
Entonces lo que se me plantea es lo que dices, ManoloL, que es como si pulsáramos nosotros mismos el botón. La solución que planteas tiene buena pinta... Lástima que esta mañana he encargado el relay de shoestring.... Bueno, de todas maneras no tengo ni idea de electrónica y se escapa de mis posibilidades. ¡Pero el debate es interesante!
_________________
M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Canon AE-1, Phillips SPC900NC
www.infonegocio.com/albertoipwww/index.htm
Back to top
View user's profile Send private message  
Storecard
Asiduo
Asiduo


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 181

PostPosted: Fri Mar 31, 2006 7:28 pm    Post subject: Reply with quote

Antonio P. creo que usas LX200 como interfaz de guiado y quisiera preguntarte sobre las diferencias en los resultados entre guiar con LX200 por puerto serie y guiar con Shoestring o similares via puerto paralelo.

En mis pruebas con K3ccd (via lx200) y Guidedog y Guidemaster (via Shoestring-Paralelo) atacando directamente a los botones del mando. Gana por goleada el control por puerto paralelo.

¿tienen la misma precision los 2 métodos?
En teoria la comunicacion paralela. al ser directa es más rapida. No hay protocolos ni lenguajes de comunicación de por medio.

Danos tu opinión.

Un saludo. Toni Garcia.
www.storecard.tk
Back to top
View user's profile Send private message  
Antonio P.
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 30 Nov 2005
Posts: 1441
Location: Madrid

PostPosted: Fri Mar 31, 2006 11:47 pm    Post subject: Reply with quote

Hola a todos,

H-alfa, me alegro mucho de que el tema haya quedado claro, las cosas suelen ser conceptualmente más sencillas de lo que pensamos.

Manolo, no te puedo decir si para tu montura las cosas son así de simples, pero me inclino a creer que si. Lo que describí en el mensaje anterior es básicamente un "estandar" de puerto de guía, el ST4. Cuanto más sencillos son los controles de una montura, más probable es que se puedan gobernar como tu dices.

Toni, yo suelo usar el puerto parlelo con el shoestring para guiar con mi LX200, pero también lo he intentado con el interfaz ASCOM. Con éste ha funcionado siempre de maravilla (hasta que se ha estropeado el puerto de guia del telescopio; ahora estoy en proceso de reparación). En cambio, con el interfaz ASCOM he tenido bastantes más problemas. Aún así, cuando he logrado que funcione bien no hay excesiva diferencia con el puerto paralelo (aunque si que se nota, la precisión de guía es mayor). Si puedes, procura usar el puerto paralelo y la entrada de autoguía de la montura. Las órdenes por el interfaz paralelo son directas, a través del interfaz serie llegan con más lentitud y el sistema tarda más en reaccionar.

Un saludo,
Antonio.
_________________
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Sat Apr 01, 2006 9:06 am    Post subject: Reply with quote

Hola de nuevo.
Hay una cosa que no me queda clara, quizás por mi falta de experiencia (no he visto nunca un puerto de guiado, mi montura no lo tiene) es que si dicho puerto es una conexión hembra RJ11, que por lo que he observado solo puede proporcionar conexión a cuatro hilos (los que gobiernan cada una de las direcciones de corrección), pero al ser necesario un quinto hilo (el de masa o tierra), para a través de él cerrar el correspondiente circuito, la conexión a través de dicho puerto es incompleta. Ello me hace pensar que es necesaria una conexión de masa aparte de las cuatro que proporciona el puerto.
¿Estoy en lo cierto?
Saludos.
Back to top
View user's profile Send private message  
Antonio P.
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 30 Nov 2005
Posts: 1441
Location: Madrid

PostPosted: Sat Apr 01, 2006 9:40 am    Post subject: Reply with quote

Hola Manolo,

El RJ11 está especificado con 6 contactos, y el puerto de guía de los
telescopios usa, como bien has supuesto cinco de los seis, uno para la
masa y otros cuatro para las cuatro direcciones de guía.

Tu confusión puede venir de que en los conectores normales de teléfono,
que también son RJ11 se usan sólo 4 de los contactos y, de hecho, en
los machos sólo hay metalizaciones para los cuatro centrales.

Saludos,
Antonio.
_________________
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Sat Apr 01, 2006 2:33 pm    Post subject: Reply with quote

Antonio P. wrote:
Hola Manolo,

El RJ11 está especificado con 6 contactos, y el puerto de guía de los
telescopios usa, como bien has supuesto cinco de los seis, uno para la
masa y otros cuatro para las cuatro direcciones de guía.

Tu confusión puede venir de que en los conectores normales de teléfono,
que también son RJ11 se usan sólo 4 de los contactos y, de hecho, en
los machos sólo hay metalizaciones para los cuatro centrales.

Saludos,
Antonio.


Muchas gracias por la aclaración Antonio.
Efectivamente la confusión viene como tu has supuesto de los conectores telefónicos y los que conectan el mando con los motores de la montura. Mirando con atención (y una lupa) me he dado cuenta que hay dos huecos laterales, aparte de los cuatro que como mucho habia visto usados. Me habia terminado de desconcertar una pieza que compré con dos enchufes hembras a cada lado y que servia para conectar entre si dos cables para modem, con conectores machos a ambos lados, en la que solo se veia por dentro cuatro contactos metalizados.
Deduzco que si uno quiere comprar conectores RJ11, con todos sus contactos útiles, habrá que recurrir a un comercio especializado y llevar cuidado con lo que a uno le dan.
Saludos.
Back to top
View user's profile Send private message  
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Indice general All times are GMT + 1 Hour
Goto page Previous  1, 2
Page 2 of 2
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts Vendo Montura HEQ5 Skyscan 2.05 (Vend... Tirulix Mercadillo: Compra, venta e intercambio de material astronómico 2 Wed Aug 29, 2007 8:12 am View latest post
Tirulix
No new posts guidedog Javichu Software e Internet 2 Thu Nov 01, 2007 7:05 pm View latest post
Javichu
No new posts GuideDog y su autoguiado rsbfoto Software e Internet 6 Sun Oct 01, 2006 7:52 pm View latest post
ManoloL
No new posts Skyscan para mi HEQ-5 Tirulix Indice general 11 Wed Feb 08, 2006 1:50 pm View latest post
Tirulix
No new posts GPS para Skyscan?? Sherpa-rs Instrumentos y sistemas ópticos 2 Fri Jan 19, 2007 8:56 am View latest post
Sherpa-rs



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License