 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
brego Master


Joined: 14 Jul 2007 Posts: 527 Location: Viladecavalls (Barcelona)
|
Posted: Mon Nov 05, 2007 9:31 pm Post subject: |
|
|
Hola,
Este tema nos interesa.... hoy conversando con un amigo nos comentaba que eso de los generadores de gasolina era un rollo porque con el frio y tal era muy dificil de arrancarlos y que luego también el mantenimiento del aparatejo tenia lo suyo, limpiar bujia y esas cosas. EN fin, la pregunta es: cual es tu opinion de esto? realmente es asà el tema del arranque y mantenimiento ? algún peligro adicional en el transporte? (si,si el coche lleva mas carga de gasolina pero igual va mas seguro.... )..... es que nos hemos de decidir baterÃa gigante o generador pequeño.....
Un saludo
Ivette y Oriol
PD: tened en cuenta que somos unos negaos para el tema mantenimiento...  _________________ http://www.astrosurf.com/brego-sky
Nuestro equipo: Sphinx SXD, Vixen R200SS DG, C80 ED, Zenithstar 66 f5.9, Art 4021, Meade DSI |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Mon Nov 05, 2007 9:40 pm Post subject: |
|
|
Eso del mantenimiento era en la epoca de los Austrias , una bujia hacia "perla" cuando se engrasaba pero estos generadores funcionan con gasolina sin plomo al 100%, mira, hoy mismo caminando por dentro del almacen de la empresa donde trabajo he visto uno que será de grande como una mochila de esas que usan los niños chicos para ir al cole, recuerdo que lo usaban para alimentar un soldador con electrodos del 2.5, yo no soy muy entendido pero creo que aguantaba bien una radial pequeña que suelen dar unos 700W de potencia absorbida, asi que de mantenimiento nada de nada, eso ya esta anticuado. _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
RAUL Asiduo

Joined: 01 Sep 2007 Posts: 51
|
Posted: Sat Dec 15, 2007 3:51 pm Post subject: Cómo se recarga la baterÃa del invento? |
|
|
Maxi wrote: | Este es el esquema, de como lo tengo yo conectado.
El amperimetro no es necesario, pero como tenia uno por casa de mi epoca de estudiante lo puse y asi veo la carga en cada momento, otra cosa importante aunque no necesaria es poner un comprobador de carga que se puede comprar en tienda de coche y es muy util para saber como vamos de baterÃa
Saludos |
Y....¿Cómo la baterÃa de coche se recarga? ¿Cuanto tiempo tarda? |
|
Back to top |
|
 |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Sat Dec 15, 2007 9:39 pm Post subject: Re: Cómo se recarga la baterÃa del invento? |
|
|
RAUL wrote: |
Y....¿Cómo la baterÃa de coche se recarga? ¿Cuanto tiempo tarda? |
Hola:
¿Pués como se va a cargar?: con un cargador de baterÃas.
Yo uso la del Lidl que va muy bien y es muy barata, pero cualquiera que compres en una tienda del ramo te servirá.
El tiempo de recarga dependerá del tamaño de la baterÃa, lo descargada que esté y los reglajes del cargador. Unas 12 horas es un tiempo normal sin forzar la carga.
Saludos. _________________ SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini. |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|