.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Corrección del error periódico .....

 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Indice general
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Sat Apr 07, 2007 8:09 pm    Post subject: Corrección del error periódico ..... Reply with quote

.....¿sirve el autoguiado en el Gemini?.
El jueves pasado y gracias a la amabilidad de Antonio P he conseguido la "cucaracha" con el Gemini Level 4 versión 1.04. Esta versión tiene corregido un error por el que se borraba la PEC grabada previamente.
Como mi G-11, después de la reparación tiene un error con un componente claramente periódico, voy a usar esta utilidad del Gemini.
Pero se me plantea una duda: Esta claro que se puede grabar la corrección del error periódico haciendo esta corrección manualmente con el mando, pero ¿se puede grabar aplicando un programa de guiado tal como el Guidemaster y que este haga las correcciones?.
No se si el Gemini interpretará de igual manera las correcciones que le entran por el mando y las que reciba por el puerto de guiado.
¿Alguien tiene experiencia en este tema?.
Saludos.
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.


Last edited by ManoloL on Sat Apr 07, 2007 9:18 pm; edited 1 time in total
Back to top
View user's profile Send private message  
gabri
Nulla dies sine linea
Nulla dies sine linea


Joined: 25 May 2006
Posts: 1018
Location: almeria

PostPosted: Sat Apr 07, 2007 8:55 pm    Post subject: Reply with quote

hola manolol,
yo hive la prueba con mi heq5 pro pero no fue bien ya que el el mando solo interpreta la grabacion del pec mediante las pulsaciones en el mando , no se si la g-11 lo aceptara , todo es question de que lo pruebes que es el método mas seguro de saberlo , si te funciona Shocked sera una pasada.
_________________
saludos y cielos oscuros
-------
STF moscow7" , Taka FS 60 CSV , Canon 350D mod , Atik 16hr ,Dmk AF 2104as , heq5 pro , y muchas ganas...
http://www.gratisweb.com/PULSAR9555/INDEX.htm
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Sat Apr 07, 2007 9:12 pm    Post subject: Reply with quote

gabri wrote:
hola manolol,
yo hive la prueba con mi heq5 pro pero no fue bien ya que el el mando solo interpreta la grabacion del pec mediante las pulsaciones en el mando , no se si la g-11 lo aceptara , todo es question de que lo pruebes que es el método más seguro de saberlo , si te funciona Shocked sera una pasada.

Hola gabri:
Gracias por tu interes.
El manual del Gemini dice textualmente, traducido del inglés, lo siguiente:

"Una vez que se selecciona "Train PEC" se comienza una sesión de entrenamiento, donde el objetivo es conservar un objeto (preferiblemente una estrella cercana al meridiano) centrada en el reticulo de un ocular o en un lugar marcado por el píxel de una CCD. Hay alrededor de 10 segundos para centrar el objeto usado para el primer entrenamiento, mientras aparece un contador descendente ("Training PEC-xx"). Un pitido corto marca el comienzo de una sesión de entrenamiento, y otro pitido marca el final del entrenamiento después de un periodo. La longitud de una sesión de entrenamiento variará de acuerdo con el periodo, normalmente una rotación del tornillo en la montura. Este es de unos 4 minutos en una G-11, HGM-200 y MI-250, 5,33 minutos en una HGM Titan, y 8 minutos en una GM-8 y CI-700. Se puede interrumpir la sesión de entrenamiento presionando el botón "menú" del controlador de mano"

Pero aunque está claro que la corrección puede hacerse por el mando manual, no queda claro la posibilidad del autoguiado, aunque más adelante y al hablar de introducir el retraso (Delay Correction) dice lo siguiente:

"Este es originado por el tiempo de reacción del humano cuando el o ella guia manualmente, o por el tiempo de integración de un autoguiador (autoguider) durante la realización del entrenamiento"

Parece evidente que queda abierta la posibilidad de utilizar un programa de autoguiado para el entrenamiento, o al menos asi lo entiendo yo del texto inglés.
Pero como bien dices será la práctica la que de o quite la razón.
Saludos.
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Back to top
View user's profile Send private message  
Tomás Mazón
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 24 Oct 2005
Posts: 1364
Location: Villanueva de la Serena (Badajoz)

PostPosted: Sun Apr 08, 2007 10:31 am    Post subject: Reply with quote

Te agradeceré que comentes en lo que queda el asunto si haces pruebas Manolo. El sábado que viene tengo previsto ponerme en serio de una vez con el autoguiado.
Saludos.
_________________
ASA N10 f:3.8 | WO 80/480 triplete + TVx0.80 | 350D sin filtro | Losmandy G11 Gemini
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Sun Apr 08, 2007 11:30 am    Post subject: Reply with quote

Tomás Mazón wrote:
Te agradeceré que comentes en lo que queda el asunto si haces pruebas Manolo. El sábado que viene tengo previsto ponerme en serio de una vez con el autoguiado.
Saludos.

Hola Tomás:
Lo comentaré, en su momento.
Pero mañana me toca empaquetar el portátil y que me lo recojan y lo lleven a Barcelona a reparar la regrabadora que ha "cascado". El trasto esta en garantía y no quiero seguir dejandolo pues se va acercando el final de la misma.
En cuanto lo recupere es de las primeras cosas que pienso realizar.
Lo que he ido leyendo en las 137 páginas de las instrucciones del Gemini-L4 parece que apunta a que esto es posible. Poco después de lo que he traducido antes y en el mismo apartado 4.3.2.4, (pág 45) también dice:
"La cantidad necesaria para remover el tiempo de retraso depende de los ajustes usados durante la realización del entrenamiento. El retraso de reacción en el guiado manual depende de los aumentos del telescopio y parcialmente del "seeing", mientras el retraso del autoguiado depende del tiempo de integración usado".
De una forma implicita vuelve a admitir la posibilidad de realizar el entrenamiento mediante autoguiado, por lo cual logicamente el sistema debe estar preparado para ello.
Es posible que Antonio P que también está con el tema del PEC y al que le dejé aislado en Caraquiz (alli no tiene conexión con Internet) el jueves, "rodando" los tornillos de la Titan, conozca el tema mejor y haya hecho alguna experiencia. Al menos, él sabia los problemas que daba la versión antigua del Gemini con el PEC, mientrás yo hasta ahora solo sabia que existia esa posibilidad, pero no habia intentado utilizarla, pues mi anterior error no era periódico.
Ahora si me planteo su utilización, pues si funcionan aceptablemente creo que pueda llegar a ajustarlo de tal manera que sea posible las exposiciones de campo amplio, con focales del orden de hasta 70 mm, sin necesidad de guiado. Si es así para estas fotos podria simplificarse el montaje del tinglado necesario para realizarlas. Aunque si me da buen resultado el enfoque mediante la utilidad que tiene para ello el Maxim DL, no lograré liberarme del uso del portátil.
¡Somos cada vez más esclavos de la tecnologia!
Saludos.
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Back to top
View user's profile Send private message  
Antonio P.
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 30 Nov 2005
Posts: 1441
Location: Madrid

PostPosted: Sun Apr 08, 2007 6:37 pm    Post subject: Reply with quote

Hola a todos, ya estoy de vuelta en casa...

Manolo, el error que tenían las primeras versiones del Gemini L4 no era que se perdiera la grabación de el error pariódico, era algo de efectos equivalentes pero un poco más estúpido. Lo que no se guardaba al apagar era la posición del sinfin, así que al arrancar de nuevo el sistema suponía que el sinfin estaba en la posición inicial, con lo que la grabación del PEC ya no correspondía. Esto ya está arreglado en la versión 1.04 del Gemini L4.

En cuanto al entrenamiento, claro que se puede usar un programa de autoguía. Yo lo utilizaba (no con demasiado éxito) con el LX200. Tenía además un programita que después me permitía leer lo que se había grabado como PEC y podía avanzarlo o atrasarlo para corregir esos errores de que hablabas.

De todas maneras, la intención que tenía para esta semana santa (digo intención porque no he podido hacer nada por las nubes) era utilizar el programa PemPro, que te permite capturar varios ciclos del sinfin, generar una curva promedio con todos esos ciclos y cargarla directamente en el Gemini. Es una forma mucho más limpia. El unico problema es que el Pempro creo que cuesta $150, aunque se puede descargar gratis la versión completa, que es válida durante 60 días.

Saludos,
Antonio.
_________________
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Indice general All times are GMT + 1 Hour
Page 1 of 1
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts ERROR PERIODICO Marius Instrumentos y sistemas ópticos 5 Tue Mar 27, 2007 11:14 pm View latest post
Marius
No new posts CG5, error periodico, etc Guest Instrumentos y sistemas ópticos 6 Fri Dec 22, 2006 12:13 am View latest post
ManoloL
No new posts Error Periódico CG-4 Xavi Indice general 5 Mon Aug 21, 2006 3:08 pm View latest post
Xavi
No new posts Datos de Error Periódico antonio Instrumentos y sistemas ópticos 0 Wed Feb 07, 2007 5:39 pm View latest post
antonio
No new posts Medición de error periódico: métodos Mack Instrumentos y sistemas ópticos 1 Mon May 28, 2007 9:42 am View latest post
javier_laina



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License