 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
etiqi Colaborador


Joined: 16 Apr 2006 Posts: 314 Location: Palafrugell, Girona
|
Posted: Wed Nov 01, 2006 8:34 pm Post subject: |
|
|
la g11 que tengo yo la usaba un italiano con un c11 y hacia astrometria jeje
yo si todo va bien la seman que viene la pongo en su ubicacion fija, no sé cuantas hora sme pasare para calibrarla pero espero que pueda superar los 2 minutos que le puedo meter a la eq5 a 800mm
saludos! _________________ Francesc Pruneda
http://astrosurf.com/pruneda
http://www.astrogirona.com
GSo 200 f/4 - Intes MK 66 - Burgess optical APO 90 f/6.6 - Losmandy G11 - LXD75 newton 6"- ETX 70 AT
Canon EOS 300D - Canon EOS 350D sin filtro IR - Canon 18-55 - Sigma 28-300 - Eyepiece lense 0.42x
Adaptadores para Nikon, M42, Olimpus
SPC900 SC1
y un buen juego de oculares |
|
Back to top |
|
 |
jahensan Asiduo


Joined: 28 Mar 2006 Posts: 295 Location: Canarias
|
Posted: Wed Nov 01, 2006 8:53 pm Post subject: |
|
|
Hola
Pues verás ManuelJ estoy en ese grupo Losmandy_users y en el del Gemini.
El Gemini (la electrónica) es fundamental para la precisión. Aparte de un PEC que permite mucho juego (todavia no lo he trabajado a fondo) tenemos una serie de rutinas muy interesantes:
PAC: Polar Axis Correctión. Es fabuloso. Te clava el eje polar a unos 100", 200" del eje autentico.
CLOSED LOOP: Es una velocidad de seguimiento que he visto que poca gente usa. Consiste en unavez establecido el modelado celestial. El Gemini detecta cuan desviado estas en Altitud y Azimut del eje polar y compensa durante el seguimiento, es decir, usa el eje DEC para poder compensar la deriva.
Si a eso le añades los servomotores (que dicen que dan un desplazamiento mas suave) tienes mayor precision.
En cuanto a la mecánica de la montura. Si necesita ajustes, parece. Yo no le he hecho ninguno. Ya veré cual es el error periódico y ajustaré bisinfines y demás. Influye muchÃsimo es obvio, pero ciertos errores de la montura la electrónica lo compensa.
Cuando decidi la compra de la montura en febrero (no llego hasta septiembre) me empape el manual del Gemini y me pareció espectacular.
NO he probado todo. Pero todo lo que pruebo me gusta.
Si fijo la montura.Entreno el PEC. Uso el Closed Loop como velocidad de seguimiento. Espero poder integrar de 3 a 4 minutos que es lo que necesito. No cabe duda que una autoguÃa mejorará el resultado pero tengo miedo a las sobrecorreciones.
Este tema da mucho de si.
Saludos _________________ Vixen Visac, Celestron C102,Losmandy G11+Gemini
TouCam Pro, Canon Eos 350D sin modificar, Atik 16IC, ST-9XE+CFW9, Objetivo Canon 18-55 (serie),Sigma 100-300
http://atlante.org.es/; http://astrosurf.com/atlante |
|
Back to top |
|
 |
ManuelJ Guest
|
Posted: Wed Nov 01, 2006 10:13 pm Post subject: |
|
|
Yo no tengo la gemini, tengo la normal, pero si... la funcionalidad del gemini es espectacular. algún dÃa caera .
Lo que quiero decir, es que la G-11 esta sobradamente demostrada que es una montura muy buena y muy durable. Puede hasta con 20 Kg de equipo (siempre que el tubo no sea muy largo).
Yo si la recomendaria, y creo que no la cambiaria a no ser que necesitase meterle mas peso, pero en ese caso sera en un observatorio fijo... por que llevar la G-11 ya me resulta terriblemente dificil y cansado. Ahora, si quieres elegir la EQ6, adelante... pero que sea unicamente por el precio, por que en cuanto a calidad esta en otro rango. |
|
Back to top |
|
 |
Albert Nulla dies sine linea

Joined: 21 Oct 2005 Posts: 1192
|
Posted: Thu Nov 02, 2006 12:02 am Post subject: |
|
|
Si es que ya te vale Julián. Eso de empezar la casa por el tejado... |
|
Back to top |
|
 |
Newton_ Asiduo


Joined: 30 May 2006 Posts: 117
|
Posted: Thu Nov 02, 2006 2:46 am Post subject: Losmandy Gm8 |
|
|
_________________ Gemini G-42 / FS2 - Vixen VC200L f9 f6.4 - SW 200 f5 - Borg ED77 - Canon 350d Mod - Luna 0.4 - Toucam SCI - Observatorio nº9 Àger |
|
Back to top |
|
 |
LinP In omnia paratus


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 2867 Location: L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
|
Posted: Thu Nov 02, 2006 4:16 pm Post subject: |
|
|
Albert wrote: | Si es que ya te vale Julián. Eso de empezar la casa por el tejado... |
Bueno, en esto de la astronomÃa/astrofotografÃa se puede empezar la casa por el tejado sin mayor problema mientras que lo que se compre sea de calidad.
Ciertamente, he tenido oportunidades de sobra para cambiar la montura lo que pasa es que aún no ha habido ninguna que acabe de gustarme. Si te pones a pensarlo hay muy poco donde elegir y encima a unos precios desorbitados.
Como ya dije estoy por comprar una EQ6 y afinarla a conciencia, ya lo hice con la HEQ5 y ahora tengo una montura de bajo coste con un comportamiento más que bueno.
Un saludo y a ver si quedamos algún dÃa Albert.  _________________ http://www.astrofotografia.es
http://www.astrosurf.com/linp
SkyM.15x70, SC66/400ED, ETX70, SW80/400, SW80/600ED, Mak102/1300, C150N, LX200 8", CN212, HEQ5 SS.
ToucamPro II(SPC mod.), QC Fusion, DFK21AF04, EOS350D, EOS400D+BG-E3, NikonD70, ST-2000XMC
Canon EF50 f/1.4 | EF17-40 f/4L USM | Sigma EX28 f/1.8 | EX70-200 f/2.8 |
|
Back to top |
|
 |
rsbfoto Asiduo

Joined: 17 Sep 2006 Posts: 132
|
Posted: Thu Nov 02, 2006 4:40 pm Post subject: |
|
|
jahensan wrote: |
PAC: Polar Axis Correctión. Es fabuloso. Te clava el eje polar a unos 100", 200" del eje autentico.
|
Hola,
Si con PAC nada más consigues esos valores algo haz de estar haciendo mal, sin ofender
Yo tengo en el momento en A: y E: valores de <10" arcos de segundo en mi Observatorio.
Un error que hacemos al usar el PAC es centrar la estrella manualmente exactamente en el centro. Eso da problemas.
Cuando hago el PAC me acerco a máximo un 75% y después hago un nuevo modelo de Alineamiento y asà sucesivamente. Hago máximo 2-3 PAC y estoy siempre abajo de 30" segundos de arco.
Analizando todo esto durante mucho tiempo he encontrado lo siguiente, también para los más atrevidos
Si el Valor de A: Azimuth es negativo, ajusten el Azimuth de tal manera que la punta del Telescopio se mueva al ESTE, claro si es positivo muevanlo al OESTE
Si el Valor de E: Elevación es negativo, ajusten la elevación de tal manera de que baje la punta del telescopio, claro si es positivo súbanla
Esto para el Hemisferio Norte. Para el Sur posiblemente sea al revés, quién sabe ?
Con el tiempo y práctica sabrán cuanto mover los tornillos de ajuste.
Tengo un amigo aquà en México que usa ese método (no entiende los demás ) y llega sin problemas cada vez a valores abajo de 3' minutos de arco.
Como el control de mano de la Gemini te da los valores en minutos de arco puede existir por el redondeo un error mayor al que uno cree.
Si la Gemini te marca A: ó en E: -0' ó +0', tu error puede ser de hasta +-29" segundos de arco. Si marca por ejemplo +2' ó -2' entonces pueden ser +-149" segundos de arco. Si marca +-1 entonces el error puede star entre +-30 y +-79'.
El GCC de Daniel Goerlich te presenta los errores en segundos de arco.
Hay otro programita muy práctico que se llama GRS, esta en Inglés y lo encuentran aquÃ
http://pk.darkhorizons.org/GRS.htm
Este programita les permite también ajustar la velocidad de seguimiento en caso de que la Gemini vaya demasiado rápido o lenta , pero para eso necesitan paciencia ya que he hecho la experiencia que de dÃa a dÃa puede cambiar´, asumo que es por las corrientes de aire muy altas y la térmica, etc.
Una vez preguntando a René Goerlich cuales son los valores en donde uno puede más o menos dejar de preocuparse, el me contesto que abajo de 3' minutos de arco ya casi es perfecto. Claro que con tiempo y paciencia se pueden bajar aún m´´as.
Last edited by rsbfoto on Thu Nov 02, 2006 7:02 pm; edited 1 time in total |
|
Back to top |
|
 |
jahensan Asiduo


Joined: 28 Mar 2006 Posts: 295 Location: Canarias
|
Posted: Thu Nov 02, 2006 5:20 pm Post subject: |
|
|
Hola Rainer
Pues claro que no ofendes al contrario muchas gracias por los informes. Eso redunda aún más en hablar de la calidad de la montura en combinación de la electrónica.
No se me habia ocurrido hacer un proceso de iteración para el PAC. Tiene mucho sentido lo que dices. Las correcciones serán cada vez mejores. Tener un error de 10" es espectacular.
La montura la he usado sin exagerar en unas 10 noches por todo. Y con lo poco que me he puesto he ido aprendiendo un montón. Siguiendo el manual para el PAC alineaba como siempre con el retÃculo y llevaba la estrella de ajuste (intersección entre meridiano y ecuador celeste) al centro del retÃculo, y ahora probaré una noche a llevarla hasta el 75% como me indicas.
Mi montura la tengo en mi atico, y debo montarla y desmontarla en cada sesion y claro es pesado tener que alinear todas las noches. (Espero convencer a la señora para que me deje poner una columna ).
En cuanto al error que da el controlador de mano, estoy de acuerdo. Pero yo lo controlo desde el PC y utilizo el driver Ascom para el Gemini y efectivamente tengo el error en segundos de arco, asà como todos los parámetros del modelado. El GCC todavÃa no lo he probado.
Gracias por el soft lo miraré con sumo interés.
Por otro lado si René dice que con 3' ya casi es perfecto, eso son 180" yo llego con una sola iteración de PAC a 100"-200" vamos muy bien . Pero mejoraré en el futuro
Saludos _________________ Vixen Visac, Celestron C102,Losmandy G11+Gemini
TouCam Pro, Canon Eos 350D sin modificar, Atik 16IC, ST-9XE+CFW9, Objetivo Canon 18-55 (serie),Sigma 100-300
http://atlante.org.es/; http://astrosurf.com/atlante |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|