 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
yakete Asiduo


Joined: 15 Feb 2006 Posts: 152 Location: MADRID
|
Posted: Sun Sep 10, 2006 1:21 pm Post subject: tiempos de exposición |
|
|
hola a todos
en el hilo de jordi gallego "procesado de m31 -Ayna"(http://www.astrofotografia.es/linppx/viewtopic.php?t=1882) jordi dice:
"Si recordais se trata de 5x480s + 7x600s + 8x720s ISO 400 (3 horas y media de exposición)
el toma en total 210 mintos , por que no podria haber sido, por ejemplo 21x600?, que objeto tiene el combinar varias tomas de diferentes tiempos todas al mismo iso
quizás esto este ampliamnete comentado en otro hilo, si es asi pido disculpas
un saludo
victor |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Sun Sep 10, 2006 2:30 pm Post subject: |
|
|
Bueno, creo que Jordi lo hizo asà porque estaba intentando encontrar el histograma ideal  _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
Tomás Mazón Ab uno discent omnes


Joined: 24 Oct 2005 Posts: 1364 Location: Villanueva de la Serena (Badajoz)
|
Posted: Sun Sep 10, 2006 4:10 pm Post subject: |
|
|
Es que no es lo mismo. Cuando promedias muchas tomas iguales lo que consigues es mejorar la relación señal/ruido de tu imagen. Eso te da después mucha facilidad para estirar el histograma sin que aparezca el famoso ruido, pero si tus tomas son largas habrá zonas que posiblemente se hayan saturado, y eso no se puede recuperar.
Si Jordi hizo eso tomas más cortas es para que precisamente esas zonas que en las largas quedaran saturadas se pudieran componer en una imagen final sin este problema. Por supuesto, hizo varias cortas para mejorar a también la relación señal/ruido, y que no por incorporarlas a la imagen definitiva incorporaran ruido.
Si la imagen fuera de un objeto más difuso, supongo que Jordi no habrÃa hecho ese lÃo de tiempos de exposición. HabrÃa hecho lo que tú dices y ya está. Pero al saturarse el núcleo de M31 con tanta exposición es necesario sacar tomas más cortas si quieres conseguir detalles visibles en éste.
Con M42 pasa lo mismo pero más acusado todavÃa. Se satura a poco que te descuides, y hay que sacar también tomas cortas.
Uno podria pensar que por qué entonces no hacemos siempre tomas cortas aunque sean muchas, y ya jugamos después con las máscaras. Si haces eso, la señal va a salir perjudicada. Aunque la relación señal/ruido sea cojonuda, va a faltar señal en comparación con tomas más largas.
Es un tema que también tiene su miga.
Saludos. _________________ ASA N10 f:3.8 | WO 80/480 triplete + TVx0.80 | 350D sin filtro | Losmandy G11 Gemini |
|
Back to top |
|
 |
Jordi Gallego Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2460 Location: Barcelona
|
Posted: Sun Sep 10, 2006 6:01 pm Post subject: |
|
|
Hola VÃctor,
creo que Tomás lo ha resumido estupendamente !
Saludos
Jordi _________________ Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|