 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
Tomás Mazón Ab uno discent omnes


Joined: 24 Oct 2005 Posts: 1364 Location: Villanueva de la Serena (Badajoz)
|
Posted: Sun Nov 13, 2005 9:53 pm Post subject: Composición de imágenes con diferentes tiempos de exposición |
|
|
Hola, ¿cómo os va?
He leÃdo por ahà abajo que hablabais de lo de sumar diferentes exposiciones para no saturar el núcleo de M42, y he preferido abrir una nueva lÃnea de mensajes con el método a seguir.
Bueno, el método es el de Jerry Lodriguss, en concreto el que os cuento es el segundo que se describe en su web.
http://www.astropix.com/HTML/J_DIGIT/LAYMASK.HTM
Para los que no habléis inglés, no es difÃcil, y se usa el Photoshop.
1- Abrir las imágenes con distintas exposiciones.
2- Seleccionar la corta, copiarla, y pegarla en la larga. Se pegará automáticamente en una nueva capa, o CAPA 1.
3- Crear una máscara de capa en la CAPA 1, presionando sobre el icono correspondiente en la ventana de gestión de capas. Vereis que se ha creado una ventanita en blanco junto a la previsualización de la capa.
4- Seleccionar la capa Background, o Fondo, que contiene la imagen larga, y copiarla en el portapapeles.
5- Activar la máscara de capa haciendo Alt+click sobre ella.
6- Pegar
7- Pinchar sobre la imagen corta en la capa nueva.
8- Ajustar el contraste, e igual los colores.
9- Aplicar la capa.
En teorÃa ya está. El amigo Jerry de paso se marca una unsharp mask, que suele ir muy bien. Para ello sólo aplica un desenfoque gaussiano a la imagen larga de la máscara de capa. Hay que ir probando los valores de desenfoque para que queden al gusto de cada uno. Con la versión CS2 de Photoshop, esto es más intuitivo ya que han creado un comando unsharp mask a propósito, que permite previsualizar el resultado.
Yo lo he usado y me ha ido bien. Espero que os sea de utilidad.
Un saludo _________________ ASA N10 f:3.8 | WO 80/480 triplete + TVx0.80 | 350D sin filtro | Losmandy G11 Gemini |
|
Back to top |
|
 |
LinP In omnia paratus


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 2867 Location: L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
|
Posted: Mon Nov 14, 2005 4:15 pm Post subject: |
|
|
Hola Tomás,
Pues no parece muy complicado, será cuestión de probarlo y a ver que sale.
Por cierto, que tal el CS2, ¿hay muchas diferencias respecto al CS?
Un saludo. |
|
Back to top |
|
 |
Guest
|
Posted: Mon Nov 14, 2005 5:33 pm Post subject: |
|
|
Hola buenas tardes "Linp", porque es cerca,
Por qué no nos reunimos una tarde, unos cuantos de ± 30 Km a la redonda, en una CafeterÃa, etc.,y con una imagen hacemos los posibles para conseguir resultados.
Yo aportaria el PC_Portatil y lo que necesiteis, luego tomamos notas y a verificarlo cada uno después, pero ya con cierta práctica de los reesultados de la reunión.
Ya comentareis si es posible la idea
Saludos de un interesado ya
JMP |
|
Back to top |
|
 |
LinP In omnia paratus


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 2867 Location: L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
|
Posted: Mon Nov 14, 2005 6:32 pm Post subject: |
|
|
Hola,
A ver que dicen los compañeros, por mi sin problemas.
Saludos. |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|