 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
aphex Ocasional

Joined: 27 Dec 2007 Posts: 5
|
Posted: Thu Dec 27, 2007 4:37 am Post subject: Problemas con 400D en C8 sin guiado, expo de 10 segundos |
|
|
Hola,
Soy nuevo en el foro, asà que antes que nada hola a todos y felicidades por las fotos, sois unos monstruos.
Bueno, pues mi nombre es Dani y tengo un C8 con montura GoTo hace un par de años, antes habia usado aparatos de amigos (otro C8, un Televue Pronto...). El cacharro va fino, en visual estoy muy contento, y me estoy metiendo en astrofotografia con una Canon 400D. Para planetaria la cosa no tiene mucho misterio (salvo afinar el enfoque, pero ya preguntaré sobre eso otro dÃa). Mis problemas son con cielo profundo, y con algo tan chorra como sacarle una foto a M42.
Vamos a ver, el problema (simplificando) es que no consigo sacar estrellas redondas, me explico: por necesidad tengo que usar a veces la montura sin GoTo, y por tanto tiro la foto con una exposición "corta" (entre 10 segundos y 1 minuto), sin que la montura haga seguimiento. He visto por aquà el foro gente tirando hasta 100 segundos sin problemas sin guiado, asà que deberÃa ir, pero a mà me sale una raya por cada estrella, como si el cielo girase... pero en una exposición de 10 segundos eso no deberÃa ser visible, no?
El setup que uso es indistintamente el C8 con un teleextender Celestron, adaptador de reflex todo ello a foco primario (o sea el extender a la visual back del telescopio), o el C8 con un Baader Eudiascopic de 30 mm, teleextender y adaptador. En los dos casos me sale la dichosa raya.
Que me pasa, doctor? Necesito un reductor de focal? Necesito guiado? Vibración no puede ser, porque tiro con un mando infrarrojo... Vamos, que soy torpe de narices.
Gracias de antemano |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Thu Dec 27, 2007 6:35 am Post subject: |
|
|
Hola Dani bienvenido, no entiendo eso de tirar con goto y sin goto, si paras los motores es normal que te salgan rayas, si la montura es de horquilla es normal que te salgan rayas, si tiras con ocular y sin seguimiento la focal será brutal y sin seguimiento también es normal que te salgan rayas, incluso con seguimiento será muy dificil. Necesitas seguimiento, de todos modos me gustarÃa que explicases a que te refieres cuando dices con goto y sin goto. _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
aphex Ocasional

Joined: 27 Dec 2007 Posts: 5
|
Posted: Thu Dec 27, 2007 6:48 am Post subject: |
|
|
Caliu,
Vale, me explico mejor. Mi montura es motorizada, y por tanto puedo alinearla, y va siguiendo la rotación de la boveda, y puede hacer el tipico go-to a un objeto de un catálogo (M, NGC, etc.). Pero a veces (como por ejemplo hoy) no tenÃa enchufe/powetank a mano, y la uso manualmente, o sea, sin electricidad al estilo "clásico". A eso me referia con "sin go-to" aunque la terminologia no fuese demasiado clara.
Entonces, he visto por aquà a gente hablar de exposiciones de un minuto-dos con monturas sin motorizar, pero a mi con una expo realmente corta (pongamos, 4 segundos) ya me dejan estela las estrellas, y mi pregunta era si eso es normal.
Entonces, para simplificar, mis preguntas son dos:
1) es posible hacer exposiciones cortas con los motores parados, o es imprescindible hacer como mÃnimo alineación + usar el motor de seguimiento (la montura es la CG5 ecuatorial)?
2) si es posible, por qué narices me salen rayas con expos de 5-10 segundos? si no es posible, es que debo haber leÃdo mal el foro.
3) De cara a espacio profundo (por empezar con algo chorra, M42, M45) es mejor tirar a foco primario o con eyepiece projection? Yo a priori pensaba pillarme un reductor de focal para encuadrar mejor la nebulosa (me ocupa todo el ocular) y enchufarlo antes del 35 mm, y de paso bajar la f, o es mejor foco primario? Finalmente, lo del teleextender es correcto?
Bueno, ya veis que en astrofotografÃa estoy bastante verde. A ver si me desliais. |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Thu Dec 27, 2007 6:59 am Post subject: |
|
|
Veo que también te pegas buenos madrugones , mira, cuando lees a la gente decir que tira 100 segundos sin seguimiento lo que en realidad quieren decir es que no han hecho correcciones, que han dejado a la montura a su aire pero con los motores en marcha, eso tampoco es fácil porque debes tener la montura bien puesta en estación, muy bien equilibrada y seguramente bien "afinada/tuneada" , con la CG5 y un C8 guiando a mano lo raro es que te salga algo normal, las propias vibraciones que introduces con la mano son suficientes para que te salga todo movido y si encima le pones un ocular el desastre puede ser monumental, esa montura para ese tubo va muy pero que muy justita, no pongas ningun ocular, ponle reductor a f/6.3, no pongas el extender a no ser que sea necesario para obtener foco y aunque lo sea no pongas ocular, si tienes un tubo mas pequeño y de menor focal usalo como astrografo, te irá mejor, aquà la dificultad estriba en la focal del tubo fotogrfico, a mas focal mas dificil ya que el aumento al ser mayor refleja la deriva mucho antes. _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
aphex Ocasional

Joined: 27 Dec 2007 Posts: 5
|
Posted: Thu Dec 27, 2007 10:39 am Post subject: |
|
|
Es lo que sospechaba: que lo que yo entendà como "sin motores" era realmente "sin guiado", o sea, que la gente le mete 100 segundos confiando solo en el motor, y no en algún método de guiado con cámara, o algo asÃ.
Entonces, le meto un reductor de focal a la visual back, y de ahi la cámara, con lo que además para ver campos amplios en visual también bien, no? Y de hecho el telescopio será más luminoso, o ando errado? El teleextender lo pongo porque es la forma en la que sé conectar cámara a visual back... no sé si hay alternativa.
Otra pregunta chorra... los Schmidt Cassegrain, entonces, para que estan diseñados exactamente? Porque veo que aquà para astrofotografia la gente tira de refractores relativamente pequeños... yo la verdad me lo pille tras probar de algún amigo, y estoy contento. Sà es cierto que la montura se mueve algo más de lo deseable, y que Celestron tiene algo de querencia al plástico, pero el tubo tira lo suyo. |
|
Back to top |
|
 |
juanjgon Colaborador


Joined: 06 Mar 2007 Posts: 432 Location: Asturias/Leon
|
Posted: Thu Dec 27, 2007 10:57 am Post subject: |
|
|
Hola aphex ... bienvenido al foro
Al celestron, el reductor de focal, por ejemplo el f6,3 lo enroscas directamente al visual back del telescopio, y después puedes poner el tubo extensor hasta la cámara ... ten en cuenta que la distancia desde el reductor hasta el chip de la cámara es importante. Si lo alejas demasiado conseguiras mas reducción focal, pero aumentaras el viñeteo, sobre todo con una cámara con un chip grande como la tuya. En teoria las distancia de trabajo desde el reductor focal de meade o celestron f6,3 hasta el chip es de 8 a 10 cm.
En cuanto a los telescopio SC, pues depende mucho del tipo de uso que les des. Mucha gente prefiere trabajar sobre campos amplios y conseguir la maxima puntualidad en las estrellas y en color, y para eso los refractores de focal corta son ideales. Sin embargo, si quieres realizar fotografia de objetos más pequeños (galaxias, nebulosas planetarias ...), necesitas una focal mas larga, y ahi es donde empiezan a usarse los SCT u otros de focales mucho mas largas.
Eso si, ten en cuenta que a mas focal, mas problemas ... necesitas un guiado muy bueno, unas condiciones de seeing mejores, y como a esas focales los equipos son menos luminosos, pues tiempos de exposición mas largos .... vamos, son para un tipo de imagenes muy especÃficos, pero interesantes. Yo por ejemplo, creo que voy a ir más a ese tipo de objetos, que se fotografian menos que los de campo amplio ... lo mejor es decidir que te interesa más y coger un equipo para ello. Un telescopio que sirva para todo no existe
Un saludo,
Juanjo _________________ Principal: Vixen SXD / Tubo Celestron SCT 6" / Enfocador JMI / Reductores Focal f3,3 y f6,3
Guiado: Miniborg 50 / Meade DSI / PHD Guiding
Cámara: SBIG ST-2000XM / CFW-9 / AO-8
http://www.cieloprofundo.net/ |
|
Back to top |
|
 |
aphex Ocasional

Joined: 27 Dec 2007 Posts: 5
|
Posted: Thu Dec 27, 2007 11:09 am Post subject: |
|
|
Ok y el reductor a 6,3 es el que hay, o vale la pena algún otro, o cuanto mas reduzcas mejor? En la web de celestron anuncian el reductor a 6,3 como el único, pero igual hay alguno de otra marca que sea mejor, o lo haga aún más "wide field". Yo la verdad si puedo con el C8 ver los campos de estrellas que vi con un Televue Pronto (creo que 76 mm) y una Panoptic... estarÃa encantado
Pero por otro lado la verdad yo del C8 en objetos como M57 estoy supercontento, aumenta un huevo y es luminoso, pero veo que el reductor es imprescindible para campo amplio. |
|
Back to top |
|
 |
juanjgon Colaborador


Joined: 06 Mar 2007 Posts: 432 Location: Asturias/Leon
|
Posted: Thu Dec 27, 2007 11:24 am Post subject: |
|
|
Puede que haya algún modelo más de reductor para un SCT, pero ese es el más conocido. Tienes también el reductor a f3,3 pero solo sirve para CCDs muy pequeñas, porque el problema es que al reducir tanto la focal, también reduces el area iluminada por el telescopio sobre el chip, y el problema de viñeteo es importante. Para una reflex, no creo que puedas ir más alla del f6.3, si no en los bordes de la foto no tendras nada.
Un saludo,
Juanjo _________________ Principal: Vixen SXD / Tubo Celestron SCT 6" / Enfocador JMI / Reductores Focal f3,3 y f6,3
Guiado: Miniborg 50 / Meade DSI / PHD Guiding
Cámara: SBIG ST-2000XM / CFW-9 / AO-8
http://www.cieloprofundo.net/ |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Thu Dec 27, 2007 12:00 pm Post subject: |
|
|
aphex, lo que te ha dicho juanjgon es exacto y preciso, el principal problema que tienes para fotografiar con ese tubo es la precision de la montura, para esa focal necsitas minimo una G11 y tenerla bien afinada mecanicamente a mas a mas de tenerla puesta muy bien en estación, recuerda que a mayor focal mas dificultades vas a encontrar tanto de guiado como opticas, otra cosa, si quier hacer astrofotografia fácil con esa montura puedes empezar con piggy-back, es decir, colocas el objetivo a la cámara y la pones "al borreguito" sobre el telescopio, usa el telescopio como tubo guia, para ello debes tener un ocular reticulado iluminado para hacerlo en visual o un sitema de guiado automatico pero con este método la cosa se complica porque vas a necesitar otro tubo y otra cámara para hacer esta funcion.
Esto de la astrofotografia es el cuento de neverending  _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
aphex Ocasional

Joined: 27 Dec 2007 Posts: 5
|
Posted: Thu Dec 27, 2007 2:44 pm Post subject: |
|
|
Bueno, de momento me acabo de pillar un Alan Gee telecompressor de Baader, que parece la respuesta a mis plegarias en cuanto a bajarle la f al C8 y permite hacer varias configuraciones moviendo piezas... esta noche probaremos a ver que tal, me lo han vendido como la leche para foto, a ver si en visual también me da algo mas de campo y luminosidad.
La montura sà que es cierto que no es la caña, pero como es la que hay, pues veremos que pasa. |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|