 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
Storecard Asiduo

Joined: 21 Oct 2005 Posts: 181
|
Posted: Mon Apr 03, 2006 9:05 pm Post subject: Loco con los Raws, Darks... |
|
|
Me sale humo de la cabeza.
No consigo que al restar los darks a las tomas se me vallan los hot pixels.
Tengo 5 tomas y 4 darks. Todos en raw todas las tomas.
Ni promediando los Darks, ni usandolos individualmente. siempre me quedan pixeles oscuros.
He provado a pasarlos a Tiff con el soft de Canon e igual resultado.
Una ayuditaaaa...
Toni Garcia.
www.storecard.tk |
|
Back to top |
|
 |
Tirulix In omnia paratus


Joined: 26 Nov 2005 Posts: 2517 Location: Parets
|
Posted: Mon Apr 03, 2006 9:14 pm Post subject: |
|
|
Toni,
te explico como lo hago yo....
te lo explico con Pixi.. que es manual y no habra confusión....
primero pasamos toa a Tiff 16 bits.. tanto darks como ligths (tomas del objeto)
luego... cargo en el Pixi todos los darks (4 en este caso) y los sumo todos con la opción reescale astivada. osea..... si tengo abiertos Image1, image 2 image 3 , image4.
pues en el Pixelmath agor 4 operaciones de Add con reescale... por ejemplo de image 2, image3 y image4 sobre la image 1
ahora ya temenmos el MasterDark
ahora, es cuestión de que vayas abriendo la primera toma del objeto...
le aplicas un substract sin reescalar del masterdark y te la guardas... ya tienes la primera imagen corregida...lo mismo con las otras tomas de luz...
asi... te has de desaparecer los hot pixels....
ten en cuenta que los darks han de haberse hecho a la misma temperatura (+ o - 3 grados) que las tomas de luz....
(yo me he comprado un pequeño reloj despertador (para controlar los tiempos de expo) y que además es termometro.. para apuntar las temperaturas 3 4 veces durante la noche...)
espero ahora te salga bien.... _________________ Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II |
|
Back to top |
|
 |
Storecard Asiduo

Joined: 21 Oct 2005 Posts: 181
|
Posted: Mon Apr 03, 2006 9:28 pm Post subject: |
|
|
Gracias Tiru. La conversion de Raw a Tiff con que soft la realizas, porque yo he usado File Viewer Utility de la propia Canon.
Lo más curioso es que el tamaño de los hots pixels en las tomas y en los darks no es identico.
Sin embargo realice las 9 tomas consecutivamente en un intervalo de unos 35 minutos.
Toni Garcia.
www.storecard.tk |
|
Back to top |
|
 |
Tirulix In omnia paratus


Joined: 26 Nov 2005 Posts: 2517 Location: Parets
|
Posted: Mon Apr 03, 2006 9:40 pm Post subject: |
|
|
pues yo también las hago con el File viwer de Canon...
en que orden hicistes las tomas y los darks????
primero todos los darks y luego las tomas?????
o lo hicistes dark-toma-dark-toma.... ?
lo digo, porque en algún lugar he leÃdo que el sensor, cuanto mas rato hace que funciona, mayor ruido genera.. por tanto hay 2 opciones:
1.dejar reposar el sensor tntre toma y toma.... para que se enfrie...
2. hacer los darks combinados con las tomas...
3. hacer las dos cosas... mirar de ir combinando y dejar reposar el valor de un 10% del tiempoo del timepo de toma... _________________ Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II |
|
Back to top |
|
 |
Storecard Asiduo

Joined: 21 Oct 2005 Posts: 181
|
Posted: Mon Apr 03, 2006 9:57 pm Post subject: |
|
|
Hago los darks después de las tomas.
Las tomas las hice con DSLRFocus directamente al portátil con una pausa de 15 segundos entre toma, según recomiendan para enfriar el sensor.
Estos 15 segundos teoricos se convertian en 30-40 segundos reales, ya que DSLRFocus no enpieza la nueva cuenta atras hasta que el portátil no ha acabado de descargar la anterior toma RAW.
Lo que si observo es que el tamaño de los hot pixels es mucho mayor que en los CCDs de las Toucams.
Toni Garcia.
www.storecard.tk |
|
Back to top |
|
 |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Mon Apr 03, 2006 11:02 pm Post subject: |
|
|
Hola a todos:
El problema de los hot pixels tiene ciertas complicaciones.
En principio un pixel caliente solo debe afectar a un pixel y asi se nota cuando las imagenes se encuentran en forma de matriz de Bayer, en formato CFA. Cuando vemos una imagen en este formato los pixeles calientes son puntuales. Cuando la foto se "revela" y del formato CFA se pasa a un formato aunque sea un TIF, que no tiene compresión, los programas que lo hacen, realizan interpolaciones con los pixeles del entorno, para dar color a la imagen. A consecuencia de esto cuando vemos una imagen, que ya no es CFA, lo que tenemos, donde habia un pixel caliente, es una mancha en su entorno. El valor anormal del pixel ha hecho que los de su entorno también resulten alterados al ser usado este valor anormal en la interpolación necesaria para dar color a sus adjuntos.
Consecuentemente parece razonable realizar las correcciones en formato CFA. Ese es el procedimiento preconizado por IRIS:
http://www.astrosurf.org/buil/.....c13_us.htm
Por otro lado un pixel caliente es sospechoso de no reaccionar de una forma lineal en distintas exposiciones por lo que su correción mediante el método de restar el dark, pudiera no ser eficiente.
En IRIS se utiliza un procedimiento en dos fases, en una primera se genera un listado de la situación de los pixeles que se consideran anormales, fijando para ello un nivel a partir del cual se consideran en esta categoria. En un segundo paso el valor de los pixeles situados en las posiciones antes determinadas en las exposiciones normales, son sustituidos por un valor generado por los que tienen los de su entorno. En consecuencia el método preconizado en el documento citado, aparte de la corrección del dark, realiza una de hot pixels, independiente del anterior.
Saludos. |
|
Back to top |
|
 |
Guest
|
Posted: Mon Apr 03, 2006 11:33 pm Post subject: |
|
|
Gracias Manolol hace un par de años empece a trastear con iris, pero lo tenia algo abandonado. ahora con las DSLRs veo que tiene opciones muy interesantes y válidas.
Con K3ccd pasaba algo parecido. habia 2 maneras de tratar los archivos RAW y soloamente en una de las opciones los Dark pixels correspondian a un solo pixel.
A ver que sorpresas trae el nuevo Iris 5.3
Recuerdo mis primeros tratamientos en planetaria con Iris.
Toni Garcia.
www.storecard.tk |
|
Back to top |
|
 |
Storecard Asiduo

Joined: 21 Oct 2005 Posts: 181
|
Posted: Tue Apr 04, 2006 1:04 am Post subject: |
|
|
Otra consulta.
Iris no me deja generar el master dark hasta que no genere un master offset...
Cuantas tomas y en que condiciones, exposición, isos,... se necesitan para obtener un buen master-Bias (offset en Iris)
Manolol he estado buscando una traduccion creo que tuya por el foro huble sin exito.
Toni Garcia.
www.storecard.tk |
|
Back to top |
|
 |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Tue Apr 04, 2006 7:21 am Post subject: |
|
|
Storecard wrote: | Manolol he estado buscando una traduccion creo que tuya por el foro huble sin exito.
Toni Garcia.
www.storecard.tk |
Hola de nuevo Toni:
Todavia tengo colgada la traducción en mi miniWeb (en construcción):
http://www.telefonica.net/web2.....cSLRsp.doc
Es un documento en formato MS-Word de unos 3 MB.
En iris si en un paso uno no dispone de algunas de las cosas que pide siempre se puede generar una imagen con todos los pixeles iguales tales como 0, 1 o lo que uno quiera, con el mandato de consola:
fill (valor).
Abre uno una imagen del tamaño deseado, aplica el mandato y la guarda con otro nombre para usarla para estos menesteres. En cuanto al número de tomas pues cuanto más mejor, como con cualquier otro programa de este tipo. Con 10 o 12 ya se puede empezar a trabajar.
Saludos. |
|
Back to top |
|
 |
José Mª Piña Master


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 564 Location: Barcelona (España)
|
Posted: Tue Apr 04, 2006 9:46 am Post subject: |
|
|
Storecard buenos dÃas,
Personalmente creo que uno de los problemas de las CMOS_Canon, es que se calientan progresivamente y no de forma lineal.
Por tanto creo que la toma de Darks, para que sean muy similares (tiempo y temperatura) a cada toma de Larga Exposición de imagen (con más de 360 seg. c.u.), deberian tomarse seguidamente de cada toma de imagen, guardandolas y numerándolas.
Luego con el nuevo K3CCDTools 3.04, podrás promediarlas y convertirlas en una toma Dark para restarla.
ver: http://www.invlumer.e.telefoni.....RATIVA.htm
Ya comentarás
JMP _________________ ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|