 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
espeluznante Ab uno discent omnes


Joined: 21 Jan 2006 Posts: 1456 Location: Valdemorillo (Madrid)
|
Posted: Sun Mar 12, 2006 4:49 pm Post subject: Como hacer un master dark con Pixinsight |
|
|
Hola
He decidido hacerme una libreria de master darks para diferentes tiempos y sensibilidades, ayer me pase toda la tarde sacandolos. Mi pregunta es,¿como puedo promediar darks con el pixinsght?
¿Es mejor el Iris para hacer cosas de estas?
Un saludo _________________ Takahashi FSQ 106ED f/5, Epsilon 160 f/3.3, FS-60 f/(5.9,f/4.4), Vixen VC200L (f/9, f/6.4), EQ6 Synscan, Canon 350D modificada, DSI II pro.
http://picasaweb.google.com/espeluznante33 |
|
Back to top |
|
 |
Tirulix In omnia paratus


Joined: 26 Nov 2005 Posts: 2517 Location: Parets
|
Posted: Sun Mar 12, 2006 5:49 pm Post subject: |
|
|
Hola Espeluznante,
la verdad, no se si es mejor Iris o Pixinsigth para estas cosas... bueno, imagino que si utilizas correctamente las opciones, tanmto ira bien uno como el otro...
la cuestión es que para hecerlo con Pix tienes que:
Promediar --> Sumar todas las imagenes en una utilizando PixelMath, con la operacvión ADD y con la opción Reescale activada en cada una de las sumas...
yo también estoy haciendome una libreria de Darks, si aprendes como va iris, ya nos lo contaras!!!! _________________ Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Sun Mar 12, 2006 6:29 pm Post subject: |
|
|
A proposito del Iris, me estoy volviendo loco para poderlo manejar, las herramientas parecen faciles de usar pero en el fondo no lo son, por lo menos de momento.
Los que vayáis a asistir al curso de procesamiento digital de Carlos Gonzalez podreis ver como lo utiliza porque es un gran entendido, yo me tendre que conformar con preguntarselo por correo  _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
Antonio P. Ab uno discent omnes


Joined: 30 Nov 2005 Posts: 1441 Location: Madrid
|
Posted: Sun Mar 12, 2006 6:50 pm Post subject: |
|
|
Hola,
No se que ha pasado con el mensaje, pero no aparece. Bueno, lo repito.
Para hacer los master darks yo utilizarÃa alguno de los programas que
tienen la herramienta especÃfica para ello. Me refiero a Registax, Cadet,
AIP4WIN, MaximDL, etc. Los dos primeros son "gratis" y son muy fáciles
de usar para eso.
Saludos,
Antonio. _________________ http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html
Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4 |
|
Back to top |
|
 |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
Posted: Sun Mar 12, 2006 7:00 pm Post subject: |
|
|
Hola
Iris no es precisamente un porgrama muy intuitivo. Pero siempre se agradece encontrar software gratuito. Aquà unos tutoriales en Francés y Inglés.
http://astrosurf.com/buil/iris/iris.htm
Tengo tanto software de procesado de imágenes en el ordenador que cualquier dÃa de éstos me va a explotar
Salu2 _________________ WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II |
|
Back to top |
|
 |
wissel Asiduo


Joined: 08 Nov 2005 Posts: 289 Location: Beneixama (Alicante)
|
Posted: Sun Mar 12, 2006 7:06 pm Post subject: |
|
|
Yo también tengo interés en hacer una biblioteca de darks, y es algo tan sencillo de hacer como sacar la cámara al patio e ir disparando.... diferentes dÃas a diferentes temperaturas y ya está....
Y después será interesante aprender a realizar el master y a hacer las restas a cada exposición correctamente...
Por cierto, Antonio, ¿cómo se hace el masterdark con el MaximDL? ¿hay una herramienta especÃfica para ello?
Saludos
Vicenta _________________ SW 80ED + SW 200/1000 + EQ6 Sky Scan
Tubo guia Moonfish 80/400 + 70/900
ATIK 1C II, Canon 350d, Sigma 70-300 APO |
|
Back to top |
|
 |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
|
Back to top |
|
 |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Sun Mar 12, 2006 7:48 pm Post subject: |
|
|
Hola a todos:
aquà esta un enlace con el tutorial de preprocesado de las imagenes digitales SLR en IRIS:
http://www.astrosurf.org/buil/.....c13_us.htm
El problema es que si se hace una biblioteca de darks con IRIS, en principio solo puede usarse para hacer el preprocesado en IRIS.
Con Iris el preprocesado se realiza sobre las imagenes en forma de matriz de Bayer, antes de transformarlas en imagenes de color. Con ello se pretende corregir los defectos de cada pÃxel antes de que el paso a color transmita sus defectos a los del entorno. Esto se ve muy bien con los pixeles calientes en los darks: cuando observamos la imagen en forma de matriz de Bayer solo vemos un pixel gris alterado. Cuando lo transformamos en color y ampliamos vemos como aparte del pÃxel defectuoso estan también alterados, aunque en menor grado, los 8 de su entorno.
No creo que IRIS tenga problemas para obtener promedios y medianas de imágenes en color con sus comandos ADD_MEAN y SMEDIAN que puedan ser utilizados como darks maestros, pero no es el procedimiento que usa el programa para el preprocesado.
Saludos.
He editado el enlace porque un punto que se habia colado al final del enlace hacia que no saliera. |
|
Back to top |
|
 |
Jordi Gallego Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2460 Location: Barcelona
|
Posted: Sun Mar 12, 2006 8:28 pm Post subject: |
|
|
Hola Manolo,
ManoloL wrote: | El problema es que si se hace una biblioteca de darks con IRIS, en principio solo puede usarse para hacer el preprocesado en IRIS. |
Si guardas los archivos "RAW" originales siempre puedes volver a convertirlos en formato color y entonces poder usarlos con otro programa.
Yo empleo Images Plus y de hecho hago el trabajo dos veces, en matriz de Bayer y en color. Al menos con Images Plus para las cámaras de primera generación, 10D, 300D se recomienda hacer el calibrado con imágenes en color y las de segunda generación 350D, 20D, 20Da en matriz de Bayer.
Saludos
Jordi _________________ Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da |
|
Back to top |
|
 |
Antonio P. Ab uno discent omnes


Joined: 30 Nov 2005 Posts: 1441 Location: Madrid
|
Posted: Sun Mar 12, 2006 8:28 pm Post subject: |
|
|
Hola Vicenta,
MaximDL tiene herramientas especÃficas para ello. En el link que te ha puesto Xavi hay un video que lo explica muy bien.
Los puristas utilizan el método del "sigma clipping" para combinar los darks.
Saludos,
Antonio. _________________ http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html
Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4 |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|