 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
Posted: Wed Sep 19, 2007 6:45 pm Post subject: |
|
|
Hola David
Lo primero... cambiemos el segundo "convexa" por un "cóncava" aunque según desde donde se mire. Lo mejor serÃa hablar de derivadas segundas pero... se sobreentiende.
Sobre la escala vertical, he eliminado la numeración adrede precisamente para obtener una idea más cualitativa que cuantitativa. Pero todo llegará. Digamos que es sólo un avance. Ya lo explicaré más detalladamente para que cualquiera pueda hacerlo. TodavÃa tengo que mirar la linealidad de la amplificación, el rango dinámico, el ruido de lectura... y informarme un poco más para no meter la gamba. también le escribiré unas lineas a Buil para saber que opina.
A ver si saco tiempo de donde sea...
Saludos _________________ WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II |
|
Back to top |
|
 |
brego Master


Joined: 14 Jul 2007 Posts: 527 Location: Viladecavalls (Barcelona)
|
Posted: Wed Sep 19, 2007 7:11 pm Post subject: |
|
|
Xavi wrote: | De hecho en la naturaleza nada es lineal salvo una lÃnea recta pintada en un papel |
la verdad es que la vida seria muy aburrida de ser lineal, no?... Nosotros, me parece que no tendriamos mucho trabajo ni tu tampoco!!!
Saludos _________________ http://www.astrosurf.com/brego-sky
Nuestro equipo: Sphinx SXD, Vixen R200SS DG, C80 ED, Zenithstar 66 f5.9, Art 4021, Meade DSI |
|
Back to top |
|
 |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
Posted: Fri Sep 21, 2007 12:23 am Post subject: |
|
|
Conclusiones finales.
Después de leer un montón de información, el tema del ruido en DSLR es complicado pero veo que siempre usan la desviación para medirlo.
Una web interesante:
http://kammagamma.com/articles.....;camera2=8
Y los resultados de mi estudio. ¿qué he hecho?
1- Medir la amplificación ISO disparando a una zona uniforme con un tiempo de exposición corto e igual para todas procurando que ni se sature a ISO-1600 ni quede negro a ISO-100. Extraigo la luminancia y anoto los valores de la media (este parámetro voy a repetirlo en diferentes condiciones porque no me conformo con una sola medida)
2- Medir el ruido a diferentes ISO con una exposición larga con el objetivo tapado (dark) como harÃamos en astrofotografÃa, en este caso 300". Extraigo la luminancia y anoto los valores de la desviación
3-Divido la media de la señal entre la desviación del ruido y obtengo una "pseudo-relación señal/ruido" que si no es muy cientÃfica nos da una idea de lo que está pasando en la cámara.
4- Observando resultados no hacen más que confirmar lo que ya habÃa observado experimentalmente durante bastantes meses haciendo fotos y pruebas:
ISO-100 y ISO-200: desastre
ISO-400: aceptable
ISO 800 y 1600: óptimo
Para obtener un mejor rango dinámico usaré ISO-1600 para tomas inferiores al minuto e ISO-800 para tomas más largas. Ocasionalmente ISO-400 para exposiciones muy largas si por cualquier motivo fuera necesario.
Como no tengo datos de luz de la 400D solo muestro los resultados de mi 350D, pero sospecho que en la 400D el óptimo está entre ISO-200 e ISO-400
¿Y la tuya?
Y de momento... aquà lo dejo.
Saludos _________________ WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|