 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
Maxi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3311 Location: Barcelona
|
Posted: Sun Feb 11, 2007 11:22 am Post subject: Takahashi EM-200 Temma-2 |
|
|
Alguien tiene esta montura.
Por lo que he visto por internet, no tiene mala pinta, pero me estraña los pocos usuarios que la poseen y eso me escama, esta claro que no es barata, pero solo esta algo por encima de la G11 con Geminis.
Dentro de unos meses si todo sigue su curso es posible, que pueda hacerme con una montura, ya de este tipo y hasta ahora lo unico, que tengo en un lio monumental, en la cabeza de las posibles opciones y con un precio de unos 6000 ? es como la compra de una casa vaya una vez en la vida y hay que intentar acertarla si se puede.
Tenia bastante claro hasta ahora la Geminis G41, ahora la 42, pero después de varios comentarios vuestros del tema de la polar y lo complicado que es ponerla en estación , vaya casi es para dejarla fija, tengo por ahora este conjunto descartado , pues yo la quiero para darle caña en el campo y las salidas.
Saludos _________________ ASTROMODELISMO
http://www.telefonica.net/web2...../index.htm |
|
Back to top |
|
 |
Jaume Asiduo


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 233 Location: Gironella. (Bergueda) Catalunya.
|
Posted: Sun Feb 11, 2007 11:27 am Post subject: |
|
|
Creo que es la que vi en Valkanik esta semana, y para campo haz pesas.
Jaume. _________________ Takahashi TSA 102, Takahashi FS60, Losmandy G11, Starlight SXV M8C con SXV Autoguider, Canon 20D, Canon 400D, Atik 16 IC y Artemis 4021. |
|
Back to top |
|
 |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
Posted: Sun Feb 11, 2007 11:43 am Post subject: Re: Takahashi EM-200 Temma-2 |
|
|
Maxi wrote: | Alguien tiene esta montura. |
Mexhunter
Saludos _________________ WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II |
|
Back to top |
|
 |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
|
Back to top |
|
 |
Maxi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3311 Location: Barcelona
|
Posted: Sun Feb 11, 2007 12:01 pm Post subject: |
|
|
Es cierto no lo habia pensado que el amigo Mex tiene una, haber si nos puede contar algo de ella.
Por ejemplo tiene un puerto de autoguiado un poco raro parece un PS2 no se si se podria utilizar uno tipo ST4, luego para poner los tubos que tiene ? un sistema de cola de milano o es un sistema propietario, pues esto ultimo, puede ser un inconveniente como en mi caso de dispongo de varias opticas cada una de su padre y de su madre
Hola Jaume, sobre el peso creo que cualquier montura que soporte más de 15 kg de carga, va a tener la servidunbre del peso de la montura, aunque esto tampoco lo veo un inconveniente del todo, una montura que este por debajo de uno 20 kg, la considero manejable, si esto te da fiabilidad en el campo que no movemos la astrofotografia, que es muy exijente en el tema del guiado
Saludos _________________ ASTROMODELISMO
http://www.telefonica.net/web2...../index.htm |
|
Back to top |
|
 |
espeluznante Ab uno discent omnes


Joined: 21 Jan 2006 Posts: 1456 Location: Valdemorillo (Madrid)
|
Posted: Sun Feb 11, 2007 12:20 pm Post subject: |
|
|
Hola Maxi
Esa es mi elección para cuando me recupere del Truss de 16", creo que es un montura excepcional. La fama de las monturas Takahashi viene de que por lo visto no hay que ajustar nada, su PE es menor y soportan mas peso que el declarado por el fabricante.
Lo que mas me seduce es que conociendo lo Takahashi tendra un acabado perfecto y sobre todo que no habra que tocar nada para que funcione. Para mi esa es la clave, no tocar nada y que funcione, para eso pagas "el Kilo"
Un saludo _________________ Takahashi FSQ 106ED f/5, Epsilon 160 f/3.3, FS-60 f/(5.9,f/4.4), Vixen VC200L (f/9, f/6.4), EQ6 Synscan, Canon 350D modificada, DSI II pro.
http://picasaweb.google.com/espeluznante33 |
|
Back to top |
|
 |
Maxi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3311 Location: Barcelona
|
Posted: Sun Feb 11, 2007 12:49 pm Post subject: |
|
|
Esa es una de las conclusiones que saco yo también Manolo.
Habia barajado la opción de Losmandy y al ver y tocar la de Tirulix, no ne parecio una mala elección, pero cuando el precio, es similar, pues en el caso de Losmandy hay trampa , que si el buscador de la Polar que si los pomos de embrague rapido, etc, al final la broma te sale por un pico.
Lo que no he pensado que tipo de goto lleva, Mex y a otros que puedan tener este equipo, seria un detalles que nos puisierais algo de esto, asi, aunque ya se que es trabajo extra de recoliplación, no vendria muy bien a todos, un asesoramiento y sobre todos vuestra opinión personal sobre este equipo.
Yo ya os puse, lo que pienso y la mejoras a poner en una SP y la EQ6 que modifique, asi esta sección se puede volver un buen referente sobre consulta de equipo astronomicos, poniendo cada uno experiencia, sin pretender que esos comentarios sean un doctorado y un dogma de fe
Saludos _________________ ASTROMODELISMO
http://www.telefonica.net/web2...../index.htm |
|
Back to top |
|
 |
mexhunter Ab uno discent omnes


Joined: 22 Apr 2006 Posts: 1306
|
Posted: Thu Feb 15, 2007 6:38 am Post subject: |
|
|
Hola Maxi:
Efectivamente tiene un "swich", completamente distinto al común y después de múltiples pruebas, opté por solicitar a OPT en USA un "kit" para poder controlarla, mismo que va par dos meses y en espera. Aún asà le he usado con un telescopio en guiado manual o visual, y he logrado fotos de hasta 20 minutos, con correcciones ridÃculas, de manera que la montura se porta muy a la altura de su compañero, el ED180, no yo.
En breve te podré contar más cuando la haga guiar en automático.
El dato que te interesaba: la montura tiene un sistema propietario, con dos tornillos y el cabezal que se acolpa con el "holder" propio de takahashi.
Me exiendo aquà un poco mas:
1. Sobre el "swich", un amigo entendido en eso de electónica y cables, me ha dicho que no es difÃcil hacer un acoplamiento para acoplarlo al puerto de una CCD, para el autoguiado, solo que como ya tengo pagado el kit, mejor me espero.
2. Te puedo decir que estoy contentÃsimo con ella, he hecho fotos de 10 minutos sin guiado manual y si está en buena estación, aguanta perfectamente, como prueba ahà están las fotos, que aunque malas por otras razones, de Norte América y el PelÃcano, 10 minutos en el cenit sin que notes nada anormal.
3. El sistema de puesta en estación, es sencillisimo y solo tiene la pega de que el led rojo que ilumina el buscador de la polar, hay que encenderlo y apagarlo con un pequeño desarmador, incluido en la montura.
4. La montura responde a un programa que se llama "Telescopio Tracker 2000", pero va mejor con el Starry Night. Tan simple como, una vez que la pones en estación, acomodas el telescopio o la cámara a ver la polar, y asÃ, con los contrapesos hacia abajo, arrancas el programa y te la llevas a una estrella grande para centrar, con el control manual, después señalas la estrella en el programa y alineas y a volar.
5. Probé el GOTO Hand Controller, pero está mas fácil aprender japonés, que aprender a usarlo, mejor, mas fácil y un buen ahorro, llevar el ordenador portátil; no lo recomiendo, yo lo regresé.
6. Hay un adaptador para tus telescopios llamado "Saddle Plate", lo puedes ver en esta página:
http://www.optcorp.com/product.....4&tb=5
7. El único pero que tengo con ella, y eso es realmente una tonterÃa, es la barra de controles:
Los botoncitos esos son muy delicados, no hay que ponerles nada encima, o como me pasó, colocarla en una mesa apoyada sobre ellos, UFF!, que susto, aunque la desarmé y extrage los botoncitos que se habÃan hundido.
Si me faltó algo, me dices y si puedo ayudar, a tus órdenes, yo la califico con un 10 sobresaliente.
Muchos saludos _________________ http://www.astrophoto.com.mx/ |
|
Back to top |
|
 |
Maxi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3311 Location: Barcelona
|
Posted: Thu Feb 15, 2007 9:34 am Post subject: |
|
|
Muchas gracias Mex, por tus aclaraciones creo que a más de uno de van ha ir de perilla
Entiendo por tus comentarios que el goto hay que utilizar un programa de ordenador, pues el control que he visto de mano solo lleva unos botones sin pantalla ni nada, por lo que he leÃdo con la montura se da un programa llamado Pegasus 21 y deduzco de tus explicaciones que es poner la montura como cualquiera otra mirando a la polar, el programa te dira una estrella brillante te llevara a ella y solo habra que centrarla bien y ya esta
Es raro que solo lo haga con una estrela cuando los gotos ultimo ya lo hacen con 3 por el tema de la precición de apuntado
Por lo de más, supongo que el puerto de autoguiado sera compatible con el protocolo ST4, con algún tipo de acoplamiento.
El buscador de la polar imagino que va por fecha, yo estoy acostumbrado al de mi Super Polaris y me encanta.
Por lo demás no se me ocurre nada más, solo viendo las fotos, el trÃpode me parece de madera, en todo caso, como tengo el del LX 200, el cual cambien la patas inferiores, por tubos de hierro acerado, si este es endeble ya le haria algún invento como en su dÃa hice con la SP.
He encontado estas fotos, que dan una idea de la montura.
http://www.galileo.cc/english/.....f=TTM42050
Saludos _________________ ASTROMODELISMO
http://www.telefonica.net/web2...../index.htm |
|
Back to top |
|
 |
mexhunter Ab uno discent omnes


Joined: 22 Apr 2006 Posts: 1306
|
Posted: Thu Feb 15, 2007 2:51 pm Post subject: |
|
|
Hola Maxi:
Entiendo por tus comentarios que el goto hay que utilizar un programa de ordenador, pues el control que he visto de mano solo lleva unos botones sin pantalla ni nada, por lo que he leÃdo con la montura se da un programa llamado Pegasus 21 y deduzco de tus explicaciones que es poner la montura como cualquiera otra mirando a la polar, el programa te dira una estrella brillante te llevara a ella y solo habrá que centrarla bien y ya esta
Lo que pasa es que el son dos controles distintos, el manual con 4 controladores y variasa velocidades y el "GOTO Hand Controller"; el primero llega con la montura como equipo incluido y el "GOTO Hand Controller" es opcional (650-700 UScy) y tiene funciones como el control de mando de un Meade, pero con varios inconvenientes, amen de que hay que introducir una serie de datos extrañisimos, los que tal vez un astrónomopueda calcuñlar o deducir, y la biblioteca de objetos no pasa los creo 800, por lo que está limitadÃsimo.
Efectivamdente es el Pegasus 21, que una vez instalado queda en tú pc como "Telescopio Tracker 2000", pero realmente no tiene buena pintra. Yo lo conecté al Satrry Night, le di los parámetros de plataforma, Latitud, Longitud y listo.
En el Starry Night, para mayor presición después de alinear con una sola estrellas, lo que hago es que me voy a un objeto cualquiera, checo que está allÃ, lo reencuadro con el contrlo manual, si es necesario, y sincronizo programa y montura, eso todas la veces, por lo que la montura estará siempre actualizada sobre su posición.
Es raro que solo lo haga con una estrela cuando los gotos ultimo ya lo hacen con 3 por el tema de la precición de apuntado
Por lo de más, supongo que el puerto de autoguiado sera compatible con el protocolo ST4, con algún tipo de acoplamiento.
Efectivamente.
El buscador de la polar imagino que va por fecha, yo estoy acostumbrado al de mi Super Polaris y me encanta.
Fecha, hora, y en el ordenador coordenadas y altitud sobre el nivel del mar.
Por lo demás no se me ocurre nada más, solo viendo las fotos, el trÃpode me parece de madera, en todo caso, como tengo el del LX 200, el cual cambien la patas inferiores, por tubos de hierro acerado, si este es endeble ya le haria algún invento como en su dÃa hice con la SP.
Yo me resistÃa a las de madera, creÃa que me iba a sentir Cristobal Colón con su astrolavio, pero quedan igual de firmes como las de hierro.
He encontado estas fotos, que dan una idea de la montura.
http://www.galileo.cc/english/.....f=TTM42050
Muchos saludos _________________ http://www.astrophoto.com.mx/ |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|