 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
tarazed Forero en proyecto

Joined: 28 Dec 2006 Posts: 3
|
Posted: Thu Dec 28, 2006 9:56 pm Post subject: Montura Gemini G42 |
|
|
Saludos cordiales, llevo un tiempo analizando diferentes monturas con capacidad de carga media-alta?, he oido hablar bien de las Gemini, por cierto europeas y hechas en Hungria. Me gustaba la G41 y visitando la página del fabricante me acabo de dar cuenta que existe una versión del modelo anterior pero revisada y ¿mejorada?.
¿Alguien me puede decir si es una montura de precisión?, me gustarÃa iniciarme en la astrofotografÃa sin acumular monturas, mi intención, es poder acoplar diferentes tubos según el propósito, he visto monturas similares en precio ó prestaciones (+-6000 eu),TAKA EM200,VIXEN ATLUS,
LOSMANDY G11, todas con goto, mi pregunta va dirigida a los que tenéis cierta experiencia en el tema, ¿resulta una elección adecuada?, ¿requieren cierta práctica?
Gracias.
 |
|
Back to top |
|
 |
ManuelJ Guest
|
Posted: Thu Dec 28, 2006 10:01 pm Post subject: |
|
|
Hombre, es una buena montura y aguanta mucho peso... pero como primera montura me parece algo bestia. Hay muchisimos conceptos a aprender, practicar, muchas horas...
Recuerdo el caso de un tio que tiene 2 Paramount ME, un TMB de 8", no se cuantos mas cacharros... y hace unas fotos que son la p*ta hez.
Vamos, que no es el proceso natural, irse a lo mejor. Si compras una G-11 luego la puedes vender por el 80% del precio, y sin goto te sale por 2500. Y digamos que tienes montura para años. |
|
Back to top |
|
 |
tarazed Forero en proyecto

Joined: 28 Dec 2006 Posts: 3
|
Posted: Thu Dec 28, 2006 10:24 pm Post subject: |
|
|
La G11 es o era una montura de mis preferencias, pero últimamente leo comentarios de si no están muy ajustadas o cuidadas con respecto a los acabados, por otra parte es cierto que ahora hay más usuarios que nunca
y esto la convierte en fuente de recursos, si la unidad que tenemos no resulta ser una "premiun", por cierto jmanuel, tú tienes una ¿cúal es tú experiencia, ¿repetirias?, otra alternativa serÃa empezar con una montura con capacidad inferior, pero me gusta lo bueno, es decir ni soy manitas ni tengo tiempo de serlo, además quiero precisión, ¿conocéis alguna similar en precisión a las NJP,Paramount,10 Micron pero con capacidad carga inferior?, es decir para refractores tipo TMB115-130 o A&M Taka de peso ligero
 |
|
Back to top |
|
 |
edulopez Audi et alteram partem


Joined: 03 Mar 2006 Posts: 1566 Location: Alcalá de Guadaira, Sevilla
|
Posted: Thu Dec 28, 2006 10:49 pm Post subject: |
|
|
joe macho veo que tiras a lo grande.
tranquilito y con buena letra. _________________ FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/ |
|
Back to top |
|
 |
Maxi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3311 Location: Barcelona
|
Posted: Fri Dec 29, 2006 12:20 am Post subject: |
|
|
Hola tarazed
Esta como yo, pero en mi caso todavia tengo que apurar la Super Polaris que tengo, la G41/42, me gusta, pero me comento Caliu, que el buscador de la Polar es muy complicado de usar y como la quiero para las salidas, necesito precisión y rapidez cosa que tengo con mi actural SP, pero esta montura parece ser que en este aspecto flojea, no se que opinarán otros usuarios que tenga este modelo
Saludos _________________ ASTROMODELISMO
http://www.telefonica.net/web2...../index.htm |
|
Back to top |
|
 |
escilla Master


Joined: 26 Jul 2006 Posts: 513 Location: Madrid
|
Posted: Fri Dec 29, 2006 1:59 am Post subject: |
|
|
Los equipos que comentas estan entre 10 y 15kg incluido tren de imagen, anillas, cola de milano, buscador, enfocador robotizado y un pequeño tubo guia.
Para ese peso y si descartas la G-11, la EM-200 y la new Atlux. Cada una tiene sus inconvenientes, y sus ventajas ... Vale me mojo, la New atlux es una montura con error periodico suave, repetitivo y con un ciclo de 8 minutos que favorece bastante la correccion. El Sky Sensor tiene PEC por lo que el error periodico se puede dejar en +-2", aproximadamente. Los cables (incluido declinacion) salen de la base por lo que no molestan, afectan, entorpecen. Todo el que tiene una esta contento.
Saludos.
Jorge Garcia. NTO _________________ Jorge Garcia. NTO |
|
Back to top |
|
 |
ManuelJ Guest
|
Posted: Fri Dec 29, 2006 9:12 am Post subject: |
|
|
tarazed wrote: | La G11 es o era una montura de mis preferencias, pero últimamente leo comentarios de si no están muy ajustadas o cuidadas con respecto a los acabados, por otra parte es cierto que ahora hay más usuarios que nunca
y esto la convierte en fuente de recursos, si la unidad que tenemos no resulta ser una "premiun", por cierto jmanuel, tú tienes una ¿cúal es tú experiencia, ¿repetirias?, otra alternativa serÃa empezar con una montura con capacidad inferior, pero me gusta lo bueno, es decir ni soy manitas ni tengo tiempo de serlo, además quiero precisión, ¿conocéis alguna similar en precisión a las NJP,Paramount,10 Micron pero con capacidad carga inferior?, es decir para refractores tipo TMB115-130 o A&M Taka de peso ligero
 |
Por desgracia la precision suele ir unida a la capacidad de carga, de todas formas, una montura en la categoria de la G-11 y con una precision superior es la EM-200, pero claro, la cosa se te sube a 6000-7000? (Temma 2 Jr o Temma 2).
La G-11 no es necesario que la ajustes tu, yo también soy poco manitas, y me da mucha pereza. Si la compras en Optica Roma, tienen a una persona que, corriendo los gastos la tienda, te la ajustan para que tenga un PE suave y de +-5. Te hacen una prueba del antes y después. Ni que decirte que hay gente que después de activarle el PEC y meterle mano les sale una precision de +-1 arcsec.
Aun no te puedo decir si repetiria, no la he probado lo suficiente. |
|
Back to top |
|
 |
tarazed Forero en proyecto

Joined: 28 Dec 2006 Posts: 3
|
Posted: Fri Dec 29, 2006 2:22 pm Post subject: |
|
|
Sà ya me pareció que para monturas "pequeñas", lo del PEC y suavidad
no estaba también corregido como en las "premiun", lo sospeche al ver
fotografÃas impresionantes en páginas americanas/europeas y pocas
por no decir ninguna, estaban hechas con monturas de poca capacidad
de carga
No tiene mucho sentido hablar de opticas de 1ª clase para después cagarla con monturas que no están a la altura, al final parece que la
calidad final es proporcional al peor elemento del conjunto.
Si como dice ManuelJ la G11 te la sirven afinada, pues la verdad al precio
que está ahora resulta muy interesante (3.800 eu), gemini y trÃpode incluido (sin buscador), es casi la mitad de la EM200 o Atlux, y la verdad
desconozco si la diferencia compensa los resultados finales, pensando siempre en AstrofotografÃa.
Por cierto Caliu tenÃa una G11 y ahora una G41, quizás el podrÃa decir algo
al respecto
Saludos  |
|
Back to top |
|
 |
ManuelJ Guest
|
Posted: Fri Dec 29, 2006 2:41 pm Post subject: |
|
|
Ahi estas equivocado, todo depende del peso y tipo de tubo con el que quieras tirar. Es cierto que si te pillas una Paramount ME le puedes colocar casi cualquier cosa y va a ir perfecta.
Si te pillas una G-11, ya debes saber que no puedes colocarle un apo de 6" o un newton de 12".
Si llamas impresionantes a las tomas hechas con RC de 10" en adelante, en tal caso si necesitas una montura por encima de la G-11, pero para un apo de 4", por ejemplo, es tirar el dinero. Y un buen 4" combinada con una buena CCD, puede obtener imagenes para quitar la respiracion. |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Fri Dec 29, 2006 2:45 pm Post subject: |
|
|
Pues si puedo decirlo pero "relativamente", con la G11 no tenia problemas grandes de guiado excepto cuando le enchufé el visac a F/1800 con la Canon, la resolución a la que trabajaba era de 1" de arco y la verdad es que la estuve probando en un cielo con un seeing muy bueno y casi pude hacer 20' de autoguiado con la STV perfectamente pero era un suplicio cuando venia el PE, el PE de la G11 es muy erratico y para estas focales hay que currarselo mucho, decidà pillarme una montura con una precision superior y me decidà por la G41 que aunque tiene un PE rapido también lo tiene minusculo +- 3" de arco, lo que ocurre es que la estrené la pasada Luna nueva y por circunstancias meteorologicas aun no he podido probarla en condiciones, lo que comenta Maxi del buscador también es relativo, en le foro G41 todos los que lo tienen dicen que és una gozada en cuanto a precision de apuntado pero yo aun no me aclaro, quizás JL Lamadrid deberia comentar algo al respecto, el sistema se basa en la rotacion en AR, tiene 3 reticulos distribuidos de una forma irregular que deben de corresponderse con otras tantas estrellas cuando la montura la tienes perfectamente en estación, creonque se trata de colocar la Polar en un lugar que cuando gires el eje de AR te dÃa menor rotacion posible alrrededor del polo norte celeste pero mi dua es que no sé cual es esa posicion ni como conseguirla. _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|