.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Cómo poner en estación la G11 con Gemini v4
Goto page 1, 2, 3, 4  Next
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Instrumentos y sistemas ópticos
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
bosch
Dies diem docet
Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006
Posts: 1931
Location: BANYOLES

PostPosted: Fri Oct 26, 2007 11:50 pm    Post subject: Cómo poner en estación la G11 con Gemini v4 Reply with quote

Bueno, a petición de algunos sobre una traducción al castellano del artículo que ha colgado en mi recién estrenada web, os dejo esta nueva versión del manual.
Al traducirlo he variado algunos aspectos del redactado en pro de una mejor comprensión.
He intentado darle un punto de vista tremendamente práctico. Lo fácil hubiera sido traducir las instrucciones y que cada cual se espabilara, pero me ha parecidó más práctico hacerlo de esta manera.

Aviso que es un ladrillo de co**nes!!

Puesta en estación de la montura Losmandy G11 con el sistema Gemini V4

Para poner en estación la montura Losmandy G11 con el sistema Gemini, primero lo que hago es hacer una alineación con la polar ayudado por el buscador de la polar que se vende por separado.
Éste es un poco complejo y asusta un poco la primera vez que se la hecha una ojeada por la gran cantidad de líneas que tiene. Además, por el hecho de estar diseñado tanto para el hemisferio Norte como para el Sur, las líneas están por duplicado.

Una primera ojeada nos muestra una serie de líneas con una distribución radial, unos pequeños segmentos algunos de los cuales son solidarias con respecto a algunas de las anteriores líneas y otras distribuidas por el resto del círculo visual. También podemos observar dos secuencias numéricas 03-10-20-30 precedidas por una N o una S y la representación esquemática de dos constelaciones circumpolares del Norte (Casiopea y la Osa Mayor) y una del hemisferio Sur (Crux).

Los usuarios del Hemisferio Norte tenemos que aprender a usar solamente algunos de esos referentes que son:
De las líneas radiales sólo las que tienen un estilo continuo.
De aquellos pequeños segmentos, sólo aquellos que eran solidarios a las líneas despreciando los que ?van por libre?.
De la secuencia numérica, aquella precedida por la N (que significa Norte)
De las constelaciones incluso me atrevería decir que nos podríamos olvidar de ellas. Es un error pensar que en el campo visual del buscador se podrán ver tal como están representadas. Simplemente sirven para hacerse una idea aproximada de cómo colocar el buscador y rotarlo antes incluso de empezar a intentar ver alguna estrella a través de él.

Estos referentes nos servirán para poder localizar tres estrellas que debidamente colocadas respecto a ellos nos proporcionarán la alineación deseada.
Fijaros que las líneas continuas están quebradas en un punto. Incluso una de ellas allí tiene dibujada una punta de flecha (ahí deberá colocarse la estrella Polar). Es resto de espacios (aquellos que tienes a un alrededor los segmentos) están reservados para las otras dos estrellas de referencia. (GammaUrsa Mayor y 51 Cepheo)
¡Tranquilos! Que salvo la Polar, las otras dos no hacen falta saber distinguirlas pues una vez colocada la Polar en su sitio no hay más estrellas que sean visibles dentro del campo visual del buscador.
Así pues, usando los mandos de azimut y altitud de la montura hemos de conseguir que las tres estrellas ocupen su lugar. Estos dos movimientos, juntamente con la rotación del buscador dentro de su ?receptáculo? son los necesarios para conseguir ese fin. Al principio cuesta un poco, pero pronto veréis que es más sencillo que lo que pueda aparentar y no tardareis más de 2 minutos en conseguirlo.

Quizá os preguntéis ahora para qué sirven esos segmentos situados a ambos lados de las líneas radiales. Pues sirven para poder utilizar el buscador durante los próximos 30 años. A pesar de que las estrellas parecen que no se mueven unas respecto a las otras durante este periodo temporal, la distancia entre ellas varía.
Así pues colocando las tres estrellas de referencia en el orificio que dejan las líneas ?principales? estaremos localizando el eje de rotación terrestre para el año 2010. Los pequeños segmentos determinan a su vez hasta tres espacios suplementarios que se corresponden con el lugar que ocupará la estrella de referencia los años 2003, 2020 y 2030. ¿Qué espacio corresponde con cada uno de esos años?, pues para esto está la secuencia numérica N03-10-20-30. Fijaos que está escrita en orden temporal. Luego el espacio que delimitan los 2 segmentos situados más a la izquierda corresponde al año 2003 mientras que el que determina los dos que están más a la derecha corresponden al 2030. Ello es igualmente válido para los dos grupos de segmentos.

Una vez familiarizados con los elementos de buscador podremos empezar a alinear nuestra montura.
Debe advertirse que cuando empecemos a realizar la alineación, la posición de inicio de la montura debe estar lo suficientemente próxima a la buscada. Tened en cuenta que en algún punto de todo el recorrido que permite el mando de Azimut, debe ser posible divisar la estrella Polar a través del buscador. No obstante esto no resulta muy difícil. La precisión que nos dará por una parte manipular (grado más o grado menos) el mando de Altitud para que la montura marque el punto correspondiente a la Latitud del lugar de observación (para nosotros unos 42º) y por otra parte colocar aproximadamente el centro del bisinfín de ajuste de Azimut, apuntando al Norte geográfico con la ayuda de una brújula será suficiente.
No es estrictamente necesario pero es conveniente iniciar toda la operación con la barra de contrapesos en dirección norte apuntando hacia el suelo. A esta posición la solemos nombrar posición de inicio (Startup Position que suele ser también la de Home Position)
Fijaos que la única de las líneas que no lleva asociada ningún segmento, está acompañada de una punta de flecha. Esa punta de flecha señala el punto en donde tendremos que colocar la estrella Polar que al ser de las tres la de menor magnitud, será la primera en diferenciar.
La segunda estrella en magnitud es Gamma Ursa Major y es la que intentaremos colocar seguidamente en su lugar. Obviamente al hacerlo desplazaremos de su sitio a la Polar. Para conseguir que ahora las dos estrellas ocupen su posición, será necesario combinar aquellos tres movimientos que describía antes (los dos ejes de la montura más la rotación del propio buscador).
Finalmente si tenemos la fortuna de disponer de un cielo oscuro con un poco de suerte podremos diferenciar la tercera de las estrellas: 51 Cepheus. Ésta nos ayudará a perfeccionar la alineación del eje de nuestra montura con el eje de rotación terrestre.
Anotar que no es imprescindible esta tercera estrella para hacer una buena alineación pero si tenemos la suerte de contar con ella sin duda que la alineación será más perfecta y no hay que desaprovechar esta ocasión.

Insisto, todo esto es tremendamente más fácil de hacer que de describir y os garantizo que cuando lo hayáis hecho unas dos o tres veces, iréis más rápidos haciéndolo que leyendo estas instrucciones.

Como ya os podéis imaginar, una cosa es conseguir que el eje mecánico de la montura apunte lo más exactamente al eje de rotación de la Tierra (ello hará que podamos compensar la deriva provocada por el movimiento de rotación terrestre, únicamente con impulsos del motor de Ascensión Recta) y otra cosa muy diferente es que el ordenador que lleva sepa dónde está exactamente y en qué momento. Ello le es necesario para que sea capaz de localizar todos los objetos que lleva en la memoria así como para que apunte exactamente hacia las coordenadas que ocasionalmente le pidamos. Así pues ahora debemos ?decirle? a la Gemini (al igual que a cualquier sistema GOTO) dónde está ?plantada? y qué hora es.


Una vez tenemos clara la teoría y el sentido de lo que vamos a hacer, os guiaré paso a paso para ver como se hace esto con la Gemini.
Le damos al interruptor de conexión y miramos el display del comando manual.
Inicialmente el sistema intenta localizar los datos del lugar así como la hora a través de algún dispositivo GPS que podamos tener conectado a la consola principal. Lo más normal es que no dispongamos de este dispositivo por lo que nos muestra un mensaje similar a un error por no haberlo encontrado.
Pasados unos segundos nos pide qué sistema de arranque queremos hacer servir. En este punto hay que saber que hay tres tipos: Warm Restart, Warm Start, Cold Start.
La verdad es que hay que reconocer que los nombres no son muy intuitivos.
Warm Restart, asume que el telescopio (ojo, digo telescopio y no sólo la montura) no se ha movido de donde se dejó la última vez que apagamos la montura. Si se cumplen estas condiciones, una vez arrancado, ya será capaz de localizar los objetos con precisión.
Warm Start, permite que el tubo óptico sí se haya desplazado pero no así la montura que debe estar en el mismo lugar de observación que cuando se apagó. Si se cumple esta condición, simplemente con la sincronización con una única estrella ya tendremos la montura en estación.
Finalmente Cold Start, asume que los datos que tiene en la memoria, pertenecientes a la última sesión, no son correctos y nos pide que los confirmemos o que los cambiemos.

Resumiendo, los dos primeros son los típicos de instalaciones fijas mientras que la tercera es más propia de las salidas en el campo. A pesar de todo, cabe señalar que dentro del menú SETUP del sistema Gemini, siempre nos será posible introducir/variar las variables que creamos oportunas.
Así pues, usando los cursores Arriba y Abajo (DEC + y DEC -) nos desplazamos por entre las tres opciones y escogemos la que sea necesaria ello se hace pulsando el cursor Derecha (RA+) en el momento en que se visualice en el display de mando, la opción deseada.
Este es de forma constante la forma en que gestiona los menús y submenús del sistema. A partir de un tronco principal al que se accede mediante la tecla menú del mando, usando de los cursores DEC+ y DEC- nos desplazamos por entre las diferentes opciones del menú/submenú activado y accedemos al siguiente nivel usando del cursor RA+. De igual forma para descender un nivel (volver atrás) usamos del cursor RA-. Eventualmente RA+, también servirá para validar la orden que nos muestre en el display. (Sería el equivalente al ENTER del PC)
Al haber entrado/validado la opción Cold Start, el display muestra la información de fecha y hora (recordamos que es la UMT, no la local), Tipo de montura (G8, G11, Titan, etc?) y coordenadas (Latitud y Longitud).
Si queremos variar alguna de ellas, cuando aparezcan en el display aquella que queramos cambiar, le damos a RA+. Podremos ver como accedemos dentro del display en forma de un cursor activado. Mediante RA+ y RA- nos movemos a derecha y a izquierda por los diferentes caracteres del display. A su vez, modificaremos los valores del carácter activado mediante DEC+ y decía validación de los caracteres que hayamos introducido/variado se llevará a término cuando una vez situados en el último carácter de la cadena (el de la derecha del todo) le demos nuevamente a RA+.
De esta forma podremos introducir la fecha y hora, tipo de montura así como las coordenadas del lugar de observación. Hago notar que a diferencia de otros sistemas la longitud se limita a horas y minutos y la latitud a grados y minutos prescindiendo en ambos casos de la precisión de los segundos.

Con esto, la montura ya sabe dónde está por lo que ya le podemos exigir que sepa localizar aquellos objetos que le pidamos. Pero a pesar de todo, con esto no es suficiente. No tiene aún suficiente precisión como para satisfacernos. Es por eso que ahora se debe proceder a la alineación final con la ayuda de la localización de una serie de estrellas. La idea es clara. Le pediremos que nos localice y se desplace hacia una serie de estrellas que conozcamos y le ayudaremos a centrarlas en el campo visual de nuestro ocular.

Accedemos al menú con el cursor menú. Con DEC+ o DEC- (arriba o abajo) hasta encontrar el submenú ?Align Telescope?. Entramos en él mediante RA+ (como siempre que queremos entrar en un submenú)
Nos aparecerá el siguiente mensaje GOTO BRIGHT STAR. Entramos ahí nuevamente con RA+ y nos encontramos con una larga lista de estrellas brillantes por la que nos desplazaremos mediante el procedimiento habitual (DEC+ y DEC-) cuanto encontremos una estrella que sepamos localizar en el cielo la seleccionamos (RA+). Al hacerlo, el display muestra el mensaje SLEWING y la montura se desplazará automáticamente. NO TOQUEMOS NINGÚN BOTÓN HASTA QUE SE DETENGA. Se detendrá en el lugar donde ella se cree que está la estrella seleccionada. Al ser la primera, el error puede ser mayúsculo. No nos pongamos nerviosos. Si existe mucha desviación entre el punto en el que se ha parado la montura (donde ella cree que debe estar la estrella) y el sitio real que ocupa la estrella buscada, seguramente se deba a que en la sesión actual, hemos conectado la montura en una posición muy diferente a la que se desconectó en la última sesión.

Ayudados con un ocular que proporcione muchos aumentos centramos la estrella en el centro del ocular usando esta vez los botones +-DEC y +-RA del mando de la Gemini (no es mala idea usar un ocular reticulado para este fin).
Una vez centrada volvemos a entrar al menú, nos desplazamos hasta ?Align Telescope? y al entrar ahí nos saldrá el mensaje ?Syncronize??. Confirmamos con RA+ (siempre es lo mismo) y nos dará un mensaje de confirmación.
Para evitarse disgustos, hace falta saber que si la estrella seleccionada está próxima en ese momento al Meridiano, nos saldrá un mensaje de error y deberemos seleccionar otra.
Con una única estrella no será suficiente (salvo que hayamos arrancado con Warm Start) por lo que le tendremos que ?mostrar el camino? hacia alguna otra estrella adicional.
Ahí radica una de las ventajas de Gemini, no existe un número preestablecido de estrellas que le deben ser mostradas. A pesar de todo deberemos mostrarle como mínimo unas 3 de un lado del meridiano (una de las tres ya la tenemos, puesto que es la usada para la sincronización) más una cuarta del otro lado del meridiano. A partir de ahí, las que queramos. A más estrellas, mejor precisión.

Vamos a ver cómo se hace para el alineamiento de de esas estrellas adicionales.
Entramos a menú y de allí a ?Object Database?. Aparecen las grandes catálogos de objetos que lleva Gemini en la memoria (M, IC, NGC, etc?) navegamos por entre los títulos de esos catálogos hasta encontrar ?Bright Stars?. Otro camino sería ir a menú- ?Align Telescope? y allí ir a ?GoTo Bright Star? pero la lista de estrellas de este catálogo es mucha más reducida si bien está compuesta por las estrellas más brillantes del firmamento. De hecho la lista a la que accedemos por el primer camino es tan extensa que no nos encontramos con el listado de estrellas sino que primero pasamos por el alfabeto para escoger la primera letra con la que se escribe la estrella que buscamos. Así si queremos encontrar Vega, deberemos ir a la ?V? y una vez dentro veremos todas las estrellas que tiene en memoria que empiecen por ?V? (entre ellas Vega)
Cuando encontremos la estrella deseada, la validamos (RA+) y se nos preguntará si deseamos ?GoTo Vega?? (Para seguir con el ejemplo). Si realmente queremos ir allí, le damos a OK (RA+) y la montura se desplazará hasta allí y una vez parada, la terminamos de centrar en el campo visual del ocular. Una vez centrada vamos a menú ? ?Align Telescope? ? ?Additional Align? y confirmamos. Nos saldrá un mensaje de confirmación de la alineación adicional.
Una vez confirmado, nos aparecen dos números en el display que aún no se exactamente qué significan (siempre he creído que era el error entre el resultado teórico y el real pero esto nunca lo he podido confirmar).
Hacemos este paso, tal como he comentado, con hasta tres estrellas de un lado y con una cuarta del otro lado del meridiano.
No esperemos que Gemini nos responda con algún mensaje del tipo ?Align Successful? o algo similar porque sencillamente esto no lo pondrá nunca.

Este sistema abierto es realmente muy práctico pues durante una larga sesión de observación (estoy pensando en una Maratón Messier por ejemplo) a lo largo de la noche vas entrando estrellas de vez en cuando con el ?additional Align? y así va mejorando la precisión de las búsquedas. Por ejemplo, que estabas viendo las galaxias de la Osa Mayor y ahora quieres irte hacia las de Virgo y Leo, pues haces un ?Additional Align? con Denébola, Vindemiatrix y Spica y a resolver todas las galaxias del cúmulo de Virgo.


P.D. Podeis hacer difusión libre de este documento. Si al hacerlo, a demás, poneis de dónde y de quién ha salido pues mejor que mejor, pero no es indispensable.
P.D. 2 Si has leído hasta aquí, te felicito. Wink
_________________
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com


Last edited by bosch on Sat Oct 27, 2007 4:05 pm; edited 1 time in total
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Marius
Colaborador
Colaborador


Joined: 12 Mar 2007
Posts: 440
Location: SABADELL

PostPosted: Sat Oct 27, 2007 6:12 am    Post subject: Reply with quote

bosch wrote:
P.D. 2 Si has leído hasta aquí, te felicito.


Te felicito a ti, lástima que para mi ha llegado 1 año tarde, ahora ya se como funciona pero des de luego que para quien haya adquirido una Losmandy con Gemini le sera de gran ayuda este documento ya que al principio andas un poco perdido con la puesta en estación de la montura.

Felicidades por el documento y gracias.

Un saludo
Màrius
_________________
Borg 77 ED II/ Pentaflex 150 F5
Losmandy G11
CANON 10D sin modificar, 10D modificada,DSI PRO II
http://www.mariusduran.com
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
alf295
Ad astra per aspera
Ad astra per aspera


Joined: 06 Oct 2006
Posts: 755

PostPosted: Sat Oct 27, 2007 7:54 am    Post subject: Reply with quote

Hola Boch, buen trabajo.Lo que dice Marius tiene razón.Cuando tienes el Gemini por primera vez y encima no dominas bien el inglés no sabes por donde empezar.Este documento es de gran ayuda.
Saludos.
_________________
Takahashi F60C, Takahashi F76, Takahashi 120 TSA, Losmandy GM8, Canon EOS Ra
Back to top
View user's profile Send private message  
Esteban
Asiduo
Asiduo


Joined: 26 Nov 2006
Posts: 151
Location: Torreperogil(Jaén)

PostPosted: Sat Oct 27, 2007 2:44 pm    Post subject: Reply with quote

Muy interesante Bosch,pero yo te recordaría un pequeño detalle que creo que no mencionas en lo referente al uso correcto del buscador de la polar,antes de utilizarlo hay que ajustar el retículo del buscador con los tres tornillos allen de que dispone,de manera que el eje óptico del buscador gire concentricamente con el eje mecánico de A.R.,de lo contrario la puesta en estación no será precisa,así lo hago yo con mi gm8,y os puedo garantizar que resulta bastante coñazo,y más teniendo en cuenta que una vez que lo has conseguido en cuanto aflojas el embrague de A.R. el retículo vuelve a desajustarse,teniendo que volver hacer el mismo procedimiento si recoges la montura y la utilizas otro día.
Por lo demás te felicito,por cierto,¿cuál es la dirección de tu web?.UN SALUDO Wink
_________________
Losmandy Gm8
ED 80 Sky Watcher
Canon 400D (sin modificar) y 350D (modificada)
Newton 320mm f/5 dobson(Construido por mi)
Back to top
View user's profile Send private message  
alfalben
Asiduo
Asiduo


Joined: 18 Jan 2007
Posts: 59
Location: Alcalá de Henares (Madrid)

PostPosted: Sat Oct 27, 2007 3:27 pm    Post subject: Reply with quote

Gracias Bosch, a los que estamos empezando con la montura esto nos ayuda mucho.

Salu2
_________________
[URL=http://www.cosmofoto.es/]
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] MSN Messenger
edif300
Nulla dies sine linea
Nulla dies sine linea


Joined: 10 Jun 2006
Posts: 1025
Location: Gipuzkoa (Euskadi)

PostPosted: Sat Oct 27, 2007 3:34 pm    Post subject: Reply with quote

Hola,

Una duda, en el proceso de alineamiento cuando dices que centras la estrella ¿como lo haces? mediante al mando manual con botones +-AR y +- DEC o mediante los mandos que tiene la montura para la estación mediante el buscador de la polar.

Se alinea "la memoria del Gemini" o la propia montura... Question Question
_________________
Astroargazkigintza
www.astrosurf.com/ilizaso
TAKAHASHI FCT-100 f/6.4 (f/4.6), FS-102 f/8 (f/6)
LOSMANDY G11; SBIG ST-4, VIXEN 60 f/15

Nikon F3hp (2), Nikkor MF AIS 300 f2.8, 135 f2.8, 85 f1.4, 50 f1.4, 28 f2.8, 20 2.8
Nikon F6-Mb40, D200-Mb200, Nikkor AF-S 70-200 f2.8; 17-35 f2.8; AF-D 85 f1.4, 50 f1.4
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
bosch
Dies diem docet
Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006
Posts: 1931
Location: BANYOLES

PostPosted: Sat Oct 27, 2007 3:42 pm    Post subject: Reply with quote

Esteban, en la G8 lo ignoro, pero en la G11 yo jamás he movido ningún tornillo tipo allen para ajustar el retículo del buscador. Incluso cuando lo compré pregunté por la necesidad de llevar a cabo esa operación y me dijeron que eso no era necesario. El buscador de la polar va "como dedo al culo" (expresión muy usada por Caliuy que ahora me va de perlas) por lo que no hay forma de que pueda desviarse de su posición.
Es más, no sé exactamente a qué tornillos te refieres. Me has hecho dudar y he ido a mirar mi montura y no se si te refieres a unos minúsculos tornillitos (casi de relojería) que hay en el chasis del buscador más o menos a la altura en donde se pone el iluminador.

La dirección de mi web aparece en mi firma.
_________________
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Xavi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3985
Location: Barcelona (Catalunya)

PostPosted: Sat Oct 27, 2007 3:53 pm    Post subject: Reply with quote

Esteban wrote:
os puedo garantizar que resulta bastante coñazo,y más teniendo en cuenta que una vez que lo has conseguido en cuanto aflojas el embrague de A.R. el retículo vuelve a desajustarse

Question Question Question Question Question Question
Tendrás algo mal porque el buscador de la polar de Losmandy no precisa ningún ajuste y ni mucho menos se mueve al aflojar los embragues.

Saludos
_________________
WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
bosch
Dies diem docet
Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006
Posts: 1931
Location: BANYOLES

PostPosted: Sat Oct 27, 2007 3:53 pm    Post subject: Reply with quote

edif300 wrote:
Hola,

Una duda, en el proceso de alineamiento cuando dices que centras la estrella ¿como lo haces? mediante al mando manual con botones +-AR y +- DEC o mediante los mandos que tiene la montura para la estación mediante el buscador de la polar.

Se alinea "la memoria del Gemini" o la propia montura... Question Question


Los mandos azimut y altitud de la montura sólo los debes tocar para la alineación del eje con la polar.

Para la puesta en estación se debe hacer con los del mando DEC+- y AR+-.

Resuminedo : Si meiramos a través del buscador de la polar, usaremos los mandos de la montura.
Para el centrado de estrellas a través del ocular, se usan entonces los del mando de la Gemini.(+-DEC, +-RA)

P.D. Existe una ocasión en la que se deben usar los mandos de la montura para centrar una estrella en elcampo visual de un ocular, que es cuando se usan las capacidades de Gemini para la asistencia a la correcta alineación con el eje polar. Este es un tema en el que no entrado. Debo decir que es una capacidad de Gemini que no he usado jamás aunque se como se hace. (pero creo que se usa cuando no se dispone de buscador)

Si en vez de aclararte te he liado, no dudes en volver a preguntar el aspecto que quede poco claro.

EDITO: he añadido el siguiente texto usando esta vez los botones +-DEC y +-RA del mando de la Gemini en el sitio en donde se habla de centrar la estrella al ocular (donde recominedo usar unos reticulado). Creo que así se entiende más.
Gracias Iñaki en hacerme notar que podría el redactado no dejaba muy claro el método y podría haber tal confusión.
_________________
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com


Last edited by bosch on Sat Oct 27, 2007 4:10 pm; edited 1 time in total
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Esteban
Asiduo
Asiduo


Joined: 26 Nov 2006
Posts: 151
Location: Torreperogil(Jaén)

PostPosted: Sat Oct 27, 2007 4:00 pm    Post subject: Reply with quote

Exactamente a esos que mencionas.

Como el buscador de la polar es el mismo para la GM8 y la G11 creí que en la G11 pasaría lo mismo que me pasa a mi con la GM8,si no es así pues me alegro por ti y por todos los usuarios de G11,porque en mi caso resulta un incordio,por suerte yo la tengo fija en el observatorio y no tengo que estar retocando.De todos modos no entiendo por qué en la G11 tratandose del mismo sistema (supongo) no ocurre esto,pero vaya,que si tú me lo dices me lo creo y además ya tengo un motivo más para comprarme la G11.........................,en fin usted disculpe.

Por cierto,felicidades por la página web Laughing Laughing
_________________
Losmandy Gm8
ED 80 Sky Watcher
Canon 400D (sin modificar) y 350D (modificada)
Newton 320mm f/5 dobson(Construido por mi)
Back to top
View user's profile Send private message  
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Instrumentos y sistemas ópticos All times are GMT + 1 Hour
Goto page 1, 2, 3, 4  Next
Page 1 of 4
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts Sticky: Como insertar imágenes en el foro Xavi Off-Topic 5 Sun Jan 07, 2007 12:31 pm View latest post
gusgus
No new posts ¿como, poner en estación la montura... neozenit Astronomía y técnicas afines 6 Sat Jan 27, 2007 5:14 pm View latest post
Blick
No new posts Como se pone en estación una EQ6 Maxi Instrumentos y sistemas ópticos 15 Tue Nov 21, 2006 11:45 pm View latest post
Sherpa-rs
No new posts GEMINI G42 Newton_ Instrumentos y sistemas ópticos 14 Mon Apr 23, 2007 12:55 am View latest post
Albert
No new posts Montura Gemini G42 tarazed Instrumentos y sistemas ópticos 9 Fri Dec 29, 2006 2:45 pm View latest post
Caliu



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License