| 
			 
				| 
                  
                    |  |  
                    | Foros de astrofotografía y ciencias afines |  | .: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
 
 
 |  |  
 
	
		|  |  
		| Author | Message |   
		| cometas Colaborador
 
  
  
 Joined: 21 Apr 2006
 Posts: 450
 
 
 | 
			
				|  Posted: Sun Nov 05, 2006 8:20 pm    Post subject: C/2006 M4 cola ionica + cola polvo ? |   |   
				| 
 |  
				|   Parece que seaprecian ambas colas
 _________________
 Observatorio Montcabrer MPC 213
 http://astrosurf.com/cometas/
 
 Meade LX-200 12"
 CCD Sbig ST9-E + AO7
 |  |   
		| Back to top |  |   
		|  |   
		| ManoloL In omnia paratus
 
  
  
 Joined: 29 Jan 2006
 Posts: 2649
 Location: Sierra Norte de Madrid
 
 | 
			
				|  Posted: Sun Nov 05, 2006 8:53 pm    Post subject: |   |   
				| 
 |  
				| Hola: Pues si parece que se nota algo la de polvo, que debido a su mayor inercia es desviada en menor grado respecto a la trayectoria que la de iones que sigue mas fielmente la dirección del viento solar.
 Vamos es lo que a mi me parece.
 Saludos.
 _________________
 SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4  y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
 |  |   
		| Back to top |  |   
		|  |   
		| mexhunter Ab uno discent omnes
 
  
  
 Joined: 22 Apr 2006
 Posts: 1306
 
 
 | 
			
				|  Posted: Mon Nov 06, 2006 6:06 pm    Post subject: |   |   
				| 
 |  
				| Esta foto del SWAN fue la que publiqué en dÃas pasados. Claudio MartÃnez, Director del Instituto Superior de Ciencias Astronómicas, en Buenos Aires Argentina, la tomó e  hizo un reprocesado en "alto contraste", según sus palabras, y me mandó el siguiente comentario:
 
 "...ver en alto contraste los detalles de la coma y la zona cercana al nucleo.
 Se puede ver que la cola sale en forma de abanico, pero que después se trasforma en la cola comun. Aparte fijate que la coma es menos densa en las cercanias del nucleo, y mas en los bordes (forma como un anillo). Esta información es valiosisima para reconocer como es el comportamiento del escape de material del cometa."
 
 
   
 Me quedé con la boca abierta y muy sorprendido.
 Muchos saludos
 |  |   
		| Back to top |  |   
		|  |   
		|  |  
   
	| 
 
 | You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum
 You cannot edit your posts in this forum
 You cannot delete your posts in this forum
 You cannot vote in polls in this forum
 
 |  
  
    
      |  | 
 
 
 
 © 2005-2007 - astrofotografia.es
 En la red desde el 14/10/2005  - Puedes contactar con el administrador en admin@site
 Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
 -  -
 |  |  
 |