.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Algunas preguntas sobre la última de Pixinsigth
Goto page 1, 2  Next
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Software e Internet
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Wed Sep 13, 2006 5:51 pm    Post subject: Algunas preguntas sobre la última de Pixinsigth Reply with quote

Hola:
He estado probando las novedades de la última beta de Pixinsight.
Anoche fui capaz de quitar con el DBE forzado al máximo (Tolerance 10) y aun así se resistió a tomar muestras en la zona más quemada, el gradiente de mi imagen de Ceres y Neptuno. también probé el AutoHistogram con buenos resultados.
Esta tarde me he puesto a unir dos imágenes de la zona entre Casiopea y Andromeda, de campo amplio (EF 50mm), con las que fracasé hace unos días con el DeepSkyStacker, con el que la zona central quedaba bastante bien, pero en las esquinas se me duplicaban las estrellas. Parece que este programa que he citado solo desplaza y gira y no puede corregir la distorsión que aparece en estas imagenes de campo amplio.
Una vez cogido el tacto de como funciona la utilidad del Pixi enseguida me "acertaba" la estrella de la segunda imagen. Con un par de estrellas en la zona central y una en cada esquina la suma de las dos imagenes ha sido perfecta y no hay duplicidad de estrellas en ningun punto.
El único problema es que si en vez de 2 fuera un número elevado, en alguna ocasión con el Iris he sumado más de 50 exposiciones, el procedimiento puede volverse muy tedioso.
Por lo leído creo entender que además de este procedimiento la versión definitiva contará con un procedimiento automatizado.
¿Va a ser así?
Y ahora la segunda pregunta:
En la versión LE al dividir, o restar, la imagen con el fondo obtenido con DBE, que tiene un tamaño de la mitad, la imagen resultante tenia la resolución original. Con las versiones beta me he encontrado que el resultado de la división, o resta, se genera con la resolución de pseudoflat y si este es mas pequeño que la imagen original, el resultado queda en este tamaño reducido.
¿Como conseguir que el resultado de la operación tenga la misma resolución de la imagen original?
Espero que alguno de los del Pteam, a algún otro si lo sabe, me puedan responder a estas preguntas.
Acompaño el resultado de la alineación, que como imagen deja mucho que desear, pero que me ha quedado perfectamente alineada en todo su campo.


Saludos.
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Back to top
View user's profile Send private message  
Jordi Gallego
Ex umbra In Solem
Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2460
Location: Barcelona

PostPosted: Wed Sep 13, 2006 6:15 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Manolo,

no soy el más adecuado para contestarte Confused , pero con respecto a la segunda pregunta, juraría que si en la ventana de Pixel math "Destination" marcas Image widht e Image height como "As target" ( y el target es claro tu imagen original, no el background sintético generado por DBE) el resultado es generado con la resolución de la imagen original.

Saludos
Jordi
_________________
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Back to top
View user's profile Send private message  
Carlos S.
Guest





PostPosted: Wed Sep 13, 2006 7:04 pm    Post subject: Reply with quote

Hola ManoloL:

Tal y como comentó Juan, Dynamic Alignment es una herramienta semi-manual, diseñada pues para trabajar con un número pequeño y limitado de imágenes. Por supuesto existirán herramientas de registro y calibrado de imágenes que manejarán un número mayor de cuadros (incluidos darks, bias y flats) de forma totalmente automática.

Por otro lado, el nuevo DBE en la versión Standard resamplea el modelo de fondo por defecto a una relación 1:2. Esto es porque los modelos generados no necesitan incluir una representación fiel de la información que contienen y de esta forma se puede ahorrar tiempo de cálculo generando tamaños menores. De todas formas, en la pestaña Model Image dentro de la ventana DynamicBackgroundExtraction tienes la opción de cambiar el tamaño a una relación 1:1.

Finalmente, a la hora de construir un modelo de fondo en tus imágenes, quizás en este caso sea mejor opción introducir las muestras manualmente en zonas concretas de la imagen que dejar que DBE genere un juego de cajas y las rechace automáticamente. No obstante esto es algo que Juan puede confirmarte mucho mejor que yo. Esto si, normalmente cuantas más cajas introduzcas, más probabilidades de éxito existe en el modelo generado.

Jordi Gallego wrote:
si en la ventana de Pixel math "Destination" marcas Image widht e Image height como "As target" ( y el target es claro tu imagen original, no el background sintético generado por DBE) el resultado es generado con la resolución de la imagen original


Totalmente deacuerdo.

Salu2,
Back to top
Xavi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3985
Location: Barcelona (Catalunya)

PostPosted: Wed Sep 13, 2006 7:28 pm    Post subject: Reply with quote

Hola ManoloL
Independientemente de tus dudas con el nuevo PI, ¿no crees que ya va siendo hora que limpies un poco el sensor?
No te lo tomes a mal pero es que en todas tus fotos aparecen esas ronchas. Ya se que lo eliminas con flats pero no es manera hombre!!. Prueba con CillitBang Very Happy Very Happy Very Happy

Saludos
_________________
WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Wed Sep 13, 2006 8:09 pm    Post subject: Reply with quote

Xavi wrote:
Hola ManoloL
Independientemente de tus dudas con el nuevo PI, ¿no crees que ya va siendo hora que limpies un poco el sensor?
No te lo tomes a mal pero es que en todas tus fotos aparecen esas ronchas. Ya se que lo eliminas con flats pero no es manera hombre!!. Prueba con CillitBang Very Happy Very Happy Very Happy

Saludos

Hola:
Es que me voy a poner en plan chulo y en vez de limpiar el sensor, voy a cambiar de cámara.
Ahora en serio, llevo no se cuanto diciendo que lo voy a hacer.
Por mi trabajo tengo acceso a alcohol isopropilico de calidad analitica, algua ultrapura, etc etc....pero me tengo que agenciar los papelitos que no dejan fibras y cuando he preguntado en alguna óptica de Madrid no he encontrado los que he leído por ahi que son los buenos (PEC PAD)
Las manchas que tengo no salen con la pera.
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Back to top
View user's profile Send private message  
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Wed Sep 13, 2006 8:35 pm    Post subject: Reply with quote

Carlos S. wrote:

Jordi Gallego wrote:
si en la ventana de Pixel math "Destination" marcas Image widht e Image height como "As target" ( y el target es claro tu imagen original, no el background sintético generado por DBE) el resultado es generado con la resolución de la imagen original


Totalmente deacuerdo.

Salu2,


Hola:
Yo hubiera jurado que las casillas estaban asi marcadas por defecto, pero lo he hecho y además he puesto que genere una nueva imagen y, efectivamente, tiene el mismo tamaño que la original.
Muchas gracias:


Saludos.
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Back to top
View user's profile Send private message  
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Wed Sep 13, 2006 10:43 pm    Post subject: Reply with quote

Hola de nuevo:
Se me ha vuelto a reproducir el problema.
He alineado cuatro imagenes de las que cada juego de 2 tenian bastante desplazamiento entre si. La verdad es que una vez movido el primer punto de las imagenes desplazadas los otros los ha encontrado a la primera.
He sumado las cuatro imagenes registradas las he sumado, recortado y grabado la suma como Tiff y al dividir la imagen entre el pseudoflat obtenido con DBE, pese a tener selecionado el tamaño de target, me ha reducido la imagen resultante:

No se si el paso a imagen Tif, podrá tener influencia en esta reducción.
En la prueba anterior dividi la imagen RAW entre el pseudoflat sin ninguna conversión previa a Tiff.
Por cierto las 4 imagenes me han quedado muy bien alineadas:

la he dejado tal como la ha generado el AutoHistogram
Saludos.

Editado:
me he fijado en que en la zonas centrales de la parte alta y baja ha habido fallos y hay estrellas duplicadas. No he correlacionado estrellas en esas zonas y es evidente que lo deberia haber hecho.
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Back to top
View user's profile Send private message  
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Thu Sep 14, 2006 4:53 pm    Post subject: Reply with quote

Hola:
he vuelto a alinear las 4 exposiciones colocando estrellas en todas las zonas comunes de las imagenes, más de 30, y ahora si que la alineación ha quedado perfecta. No hay estrellas duplicadas ni el la imagen al 100%.

Pero me ha vuelto a ocurrir el hecho de que al dividir la imagen entre el pseudoflat, que tenia la mitad de tamaño, pese a tener marcado que le tamaño de la imagen fuera el del "target" ha salido del tamaño del pseudofalt.
He tenido que redimensionar el pseudoflat duplicando su tamaño y entonces si he obtenido una imagen de igual tamaño que el original.
aquí esta el resultado de la alineación y suma, dividido por el pseudoflat, aplicado el AutoHistogram y redimensionada a 800 píxeles de anchura:



Saludos.
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Back to top
View user's profile Send private message  
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Thu Sep 14, 2006 5:18 pm    Post subject: Reply with quote

Hola de nuevo:
Me he dado cuenta que, en la imagen reducida colgada antes, da la impresión de que en la zona baja central hay estrellas mal alineadas duplicadas. Probablemente es un artefacto de la reducción pues el recorte al 100% de la imagen antes de reducir demuestra que las estrellas no estan "duplicadas" y no hay fallo en la alineación como podria sospecharse de la imagen citada.
aquí esta el recorte que lo demuestra:

Saludos.
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Back to top
View user's profile Send private message  
juan_conejero
Asiduo
Asiduo


Joined: 17 Jun 2006
Posts: 163
Location: Valencia

PostPosted: Thu Sep 14, 2006 6:38 pm    Post subject: Reply with quote

Hola ManoloL

Pues es verdaderamente extraño lo que te ocurre con PixelMath. Lo he probado y a mí no me ocurre nunca. Además he revisado el código fuente correspondiente y en principio no veo la forma de que esto pase.

La expresión debería ser, por ejemplo:

    $target/Image01_background


donde $target se va a sustituir por la imagen a la que aplicas el proceso. O bien, puedes usar explícitamente:

    Image01/Image01_background


Pero en ambos casos si en la sección "Destination" de PixelMath indicas que las dimensiones de la imahen sean <As Target>, entonces el resultado va a tener las mismas dimensiones que las de la imagen sobre la que sueltas el proceso (o la imagen que esté activa en el momento de hacer clic en "Apply").

Asegúrate de que aplicas el proceso sobre la imagen, no sobre el flat.

Me alegro de que DynamicAlignment te vaya bien. Sí, claro que queremos hacer un proceso para alineación automática... todo llegará Wink

Un saludo
Back to top
View user's profile Send private message  
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Software e Internet All times are GMT + 1 Hour
Goto page 1, 2  Next
Page 1 of 2
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
This topic is locked: you cannot edit posts or make replies. Sticky: FAQ. Preguntas más frecuentes. Ed. 1... Xavi Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 0 Wed Apr 25, 2007 2:18 pm View latest post
Xavi
No new posts Sticky: NGC 281 (tema muy interesante sobre c... CARLES TUDELA Astrofotografia con DSLR 41 Mon Dec 31, 2007 12:53 am View latest post
bosch
No new posts Sticky: foro Yahoo sobre tránsitos extrasolares cometas Astronomía y técnicas afines 2 Fri May 11, 2007 1:56 pm View latest post
cometas
No new posts algunas conclusiones sobre el artícu... Tirulix Indice general 10 Sat Mar 25, 2006 12:41 pm View latest post
José Mª Piña
No new posts tengo algunas dudas sobre telescopios... osbuki2005 Instrumentos y sistemas ópticos 3 Tue Dec 25, 2007 2:03 pm View latest post
Ignacio.R.



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License