 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Sat Aug 26, 2006 9:55 pm Post subject: Los darks y la temperatura |
|
|
Hola a todos:
La otra noche junto a las fotos estelares, también disparé unas tandas de darks para cada uno de los tiempos que habia usado en las exposiciones.
Controlé la temperatura ambiente a lo largo de la sesión y solo hubo una bajada de 2 grados en las casà cuatro horas que estuve con los trastos.
Mi sorpresa fué que al apilar las fotos de M31, corregidas con bias, darks, flats,....me quedaban unas apreciables manchas en el borde derecho.
En teoria deberian haberse corregido, pero la realidad no era esa. Y me vino a la mente esta gráfica que aparecÃa en un hilo que colgó Jordi Gallego al respecto de una refrigeración que una empresa coreana hace a las Canon:
Pensando en el tema vi que la mayoria de los darks los habia hecho al final de la sesión y después de recoger todo menos el telecopio con la cámara, a la que acoplé mi intervalómetro artesanal. En las fotos de 5 minutos le programé 300 segundos de exposición y 30 de intervalo hasta la siguiente foto. Pero al repasar como hice las fotos celestes, el intervalo entre ellas habia sido irregular, pero menor, ya que como estaba probando el seguimiento las habia disparado con el cable, y lo hacia una vez que la luz de la cámara se habia a pagado y habia comprobado que no habia cosas raras en el seguimiento.
Y claro lo importante no es la temperatura ambiente, si no la que tiene el sensor. Si los disparos se hacen sin dejar tiempo entre ellos el sensor se mantiene a una temperatura mayor que si se deja tiempo entre ellos y si encima hay algún grado menos en la temperatura ambiente los efectos se suman.
Probablemente lo adecuado cuando las manchas no se corrigen, sea probar con un masterdark obtenido a temperatura más alta. O sea que parece conveniente construirse una biblioteca de masterdarks a distinta temperatura, como creo que algunos habéis hecho.
Menos mal que nos queda el DBE, aunque haya que hacerle algunos ajustes sobre los que tiene por defecto el PixInsight standard.
Saludos. _________________ SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini. |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|