.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Inicio con autoguiado
Goto page 1, 2  Next
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
jlcn1965



Joined: 06 Jul 2006
Posts: 1

PostPosted: Thu Jul 06, 2006 8:29 pm    Post subject: Inicio con autoguiado Reply with quote

ME PODEIS INFORMAR COMO PONER CORECCTAMENTE MI TELES PARA HACER UN AUTOGUIADO.

DISPONGO DE Refractor D100/F900 Serie Pro Montura HEQ-5. Syn-Scan-5 GOTO.TIENE PUERTO PARA AUTOGUIADO.
portátil CON INTERFACE DE SHOESTRING EN PARALELO.
Cámara CCD Planetaria - Lunar NexImage.
cámara ccd Atik 16.
Astroart.
Y ahora aunque suene a coña..... que tendria o que me faltaria para hacer un auto guiado .Mis fotos con exposiciones superiores al minuto se vuelven rayas.Un saludo y gracias de antemano a quien tenga la paciencia de responderme.
Back to top
View user's profile Send private message  
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Thu Jul 06, 2006 9:23 pm    Post subject: Re: INICIO CON AUTOGUIADO Reply with quote

jlcn1965 wrote:
ME PODEIS INFORMAR COMO PONER CORECCTAMENTE MI TELES PARA HACER UN AUTOGUIADO.

DISPONGO DE Refractor D100/F900 Serie Pro Montura HEQ-5. Syn-Scan-5 GOTO.TIENE PUERTO PARA AUTOGUIADO.
portátil CON INTERFACE DE SHOESTRING EN PARALELO.
Cámara CCD Planetaria - Lunar NexImage.
cámara ccd Atik 16.
Astroart.
Y ahora aunque suene a coña..... que tendria o que me faltaria para hacer un auto guiado .Mis fotos con exposiciones superiores al minuto se vuelven rayas.Un saludo y gracias de antemano a quien tenga la paciencia de responderme.

Hola:
En principio parece que te falta el tubo guia.
Yo uso para fotografiar un SW ED80 al que acoplo a foco primario una EOS 300d y para el guiado pongo en paralelo un minitelescopio (Miniborg) de 250 mm de focal con una Toucam 2 unida a un portátil. Utilizo un programa gratuito (Masterguide) y a traves del puerto USB conexiono a una caja de reles Shoestring GPUSB y de ella al puerto de guiado tipo ST4 que tiene la montura Losmandy que uso.
En la Web de Shoestring tienes un documento muy interesante:
http://www.store.shoestringast.....uiding.pdf
Saludos.
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Back to top
View user's profile Send private message  
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Thu Jul 06, 2006 11:03 pm    Post subject: Reply with quote

Hola,bienvenido al foro jlcn1965, veo que te has decidido a preguntar aquí, en el foro Hubble te dije que vinieras porque aquí hay muchisima gente que hace autoguiado y tiene un equipo similar al tuyo, supongo que te orientaran mejor que alli.
Como dice el amigo ManoloL te hace falta un tubo guia y un portátil, con la NexImage no se si va a ser suficiente para autoguiar, mas que nada porque necesita encontrar una estrella guia y muchas veces la estrella disponible es debil y necesita 1" o mas de exposición para "salir en la foto", me explico (mientras despeja Crying or Very sad ) el sistema consiste en captar una estrella con otro tubo puesto en la misma montutra que el tubo principal que será (el principal) el que hará la foto, y el otro el que guiarà la montura, obviamente si los dos tubos estan en la misma montura las correcciones que haga el tubo guia seran las mismas para el tubo fotografico, por la descripcion que haces de tu equipo veo que solo te falta el tubo guia, cuanto mas luminoso sea mejor, asi le ahorrara exposición a la NexImage, si esa cámara no tiene mas de 1" de exposición deberas modificarla o comprarte una que te permita alterar ese parametro, después solo te falta aprender y eso se consigue saliendo y juntandote con gente que ya domine minimamente el tema, seguro que por donde vives hay alguna asociacion que te pueda ayudar, por cierto, no nos has dicho de donde eres Very Happy
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Pablo A Vasquez
Asiduo
Asiduo


Joined: 25 Apr 2006
Posts: 187
Location: Cali,Colombia.

PostPosted: Fri Jul 07, 2006 12:57 am    Post subject: Reply with quote

Hola. en esta pagina puedes en contrar como hacer la modificacion. es de lo mas sencilla.y lo mejor es que fredy es un buen muchacho y no tendra ningun problema en ayudarte y en espanol.
http://fdiazhome.tzo.com/Astronomy/Neximage-Mod/
_________________
Cielos Limpios.
____________________________

CGE 1100, 80ED, GSO 200, WO 66SD, DSI-pro, 350 XT, NexImagen,RoboFocus.
http://www.freewebs.com/aicard.....cielo.html
Back to top
View user's profile Send private message  
Juanpedro_go
Participante
Participante


Joined: 28 Mar 2006
Posts: 37

PostPosted: Fri Jul 07, 2006 10:29 am    Post subject: Reply with quote

Hola a todos, yo también me estoy peleando con el autoguiado.
Utilizo el programa guidemaster, la toucam modificada, un tubo guia de 80 mm y f 1m Sad y el GPUSB conectado a mi eq-6.

Mi problema son las variables que hay que controlar y averiguar la combinación correcta, me explico:

- Guide speed en el mando de la montura (x1- x0,75-x0,50-x0,25, yo lo tengo en 0,75)

- Tiempo de refresco en el programa ( lo tengo en 4000 ms)

- Agresividad, la tengo al 20%

- Tiempo de exposición de la webcam ( normalmente de 0,3" a 2")

No va muy fino que digamos y no sé si con vuestra experiencia veis que algún parámetro está mal ajustado y debería modificarlo.

Solo guío en RA, tengo DEC desactivado.

Llevo 3 noches con el método de ensayo/error a ver si suena la flauta pero ná de ná Embarassed

Un saludo.
_________________
C-200N, EQ-6, EOS-350D y un cielo de pena... Very Happy
http://www.televoz.org/jp
Back to top
View user's profile Send private message  
Maxi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3311
Location: Barcelona

PostPosted: Fri Jul 07, 2006 11:33 am    Post subject: Reply with quote

Al final, después de oiros, no se si merece la pena el guiado automatico, en un equipo portátil, me parece que solo le ha funcionado bien a Carlos S. y el utiliza de momento focales, relativamente pequeñas, el resto veo que en las sesiones no se mueven de delante de la pantalla del ordenador Rolling Eyes

Yo he optado por un sistema de seguimiento manual que con una buena puesta en estación , me permite hacer seguimiento de un SW 200/1000 del orden de 7 minutos sin problemas, en el otro equipo un LX fijo si que he probado el seguimiento automatico con la Atik y el K3, pero como mi cielo no da para más de un minutos de exposición, con el propio de la montura me da más que de sobra Wink

Saludos
_________________
ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2...../index.htm
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Fri Jul 07, 2006 1:51 pm    Post subject: Reply with quote

Pues a mi si que me funciona estupendamente, de lo unico que me quejo es de que es dificil guiar 1800mm de focal con unos pixeles de 6.4u porque la resolución es muchisima para el seeing que tenemos habitualmente pero solo tienes que ver mi M51 y la NGC 7023 que hice en Ager y eso que solo eran los primeros intentos serios de autoguiar, si dios quiere este mes en Sant Llorenç de Morunys haré autoguiado para el baby taka que me da una resolución de 5,6" de arco y yo consigo errores directos maximos de 1.2" en periodos larguisimos de 1200", creo que si que obtengo muy buenos resultados y mejores que van a venir Wink
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
espeluznante
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 21 Jan 2006
Posts: 1456
Location: Valdemorillo (Madrid)

PostPosted: Fri Jul 07, 2006 4:01 pm    Post subject: Reply with quote

Hola

Yo empece haciendo autoguiado usando una Toucam modificada, una eq6 Synscan, el relay de Shoestring y un ed80 como tubo guia. Ahora he cambiado al Toucam por una DSI y va un poco mejor ya que esta CCD mas sensible y por tanto es mas fácil conseguir estrellas para guiar.
Ayer mismo estuve probando el autoguiado usando el K3 y este es el resultado:


Primera medida




Segunda medida




Como se ve los resultados de la segunda medida son peores que los de la primera, estoy investigando el motivo.

¿Alguien usa el K3 para guiar?, tengo dudas respecto al valor de algunos de los parametros y me gustaría contrastar datos y experiencias.

Un saludo
_________________
Takahashi FSQ 106ED f/5, Epsilon 160 f/3.3, FS-60 f/(5.9,f/4.4), Vixen VC200L (f/9, f/6.4), EQ6 Synscan, Canon 350D modificada, DSI II pro.

http://picasaweb.google.com/espeluznante33
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website MSN Messenger
Jordi Gallego
Ex umbra In Solem
Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2460
Location: Barcelona

PostPosted: Fri Jul 07, 2006 4:13 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Manolo,

espeluznante wrote:
¿Alguien usa el K3 para guiar?, tengo dudas respecto al valor de algunos de los parametros y me gustaría contrastar datos y experiencias.


yo lo utilizo, aunque no se si podré ayudarte mucho. Dime que parámetros son e intercambiaremos experiencias Wink

Saludos
Jordi
_________________
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Back to top
View user's profile Send private message  
espeluznante
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 21 Jan 2006
Posts: 1456
Location: Valdemorillo (Madrid)

PostPosted: Fri Jul 07, 2006 4:32 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Jordi

Mi duda viene principalmente de los valores K y Q, no noto grandes cambios si aumento o disminuyo su valor, de momento tengo K=60 y Q=1 en ambos ejes. Respecto al resto de valores tengo una Dead Zone de "1", un backslash "0" y un Intervalo de "400ms".

Me llamó la atención en Mosqueruela que tuvieses valores tan altos de K y Q y me preguntaba si hay alguna razón o simplemente has ido probando.

Ya estoy moderadamente contento con los resultados que he obtenido, ya que se trata de una eq6, pero si me gustaría refinarla hasta obtener los maximo que se pueda conseguir con ella.

Un saludo
_________________
Takahashi FSQ 106ED f/5, Epsilon 160 f/3.3, FS-60 f/(5.9,f/4.4), Vixen VC200L (f/9, f/6.4), EQ6 Synscan, Canon 350D modificada, DSI II pro.

http://picasaweb.google.com/espeluznante33
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website MSN Messenger
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo All times are GMT + 1 Hour
Goto page 1, 2  Next
Page 1 of 2
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts Inicio Samarcand Indice general 2 Wed Aug 15, 2007 8:04 pm View latest post
LinP
No new posts Sugerencia: Fecha de inicio del tema Borja Preguntas y sugerencias 1 Wed Jan 03, 2007 10:06 pm View latest post
LinP
No new posts Inicio en astrofotografia de espacio ... pablo9031 Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 0 Sun Aug 05, 2007 2:23 am View latest post
pablo9031
No new posts ATIK/Artemis como cámara de inicio sirius Instrumentos y sistemas ópticos 5 Wed Feb 15, 2006 2:19 pm View latest post
sirius
No new posts C Digital o Toucam modificada para in... carillo1980 Indice general 10 Thu Aug 03, 2006 8:42 pm View latest post
carillo1980



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License