 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
ManuelJ Asiduo


Joined: 10 Oct 2007 Posts: 150 Location: Madrid
|
Posted: Tue Dec 04, 2007 3:45 pm Post subject: |
|
|
bosch wrote: | Acepto tus explicaciones Carles, pero yo no creo haber dicho que tu foto no me gustaba, intentaba decir que los mismos resultados se hubieran obtenido sin tanto trabajo de campo y la foto de Maritxu creo yo que lo demuestra.
En referente a los de la proporciaon aritmética intentaba decir que para obtener un poco más de calidad necesitas el doble de exposición. Ya sé qué quiere decir lo de linealidad por lo que no hace falta que me expliques que con el doble de exposición se obtiene el doble de captación de fotones. La respuesta quantica del sensor es lineal pero no asà la calidad de la información obtenida de las zonas más tenues. (a eso me referÃa pero quizá no me supe explicar.) |
De lo que estas hablando de aumentar es el SNR. |
|
Back to top |
|
 |
bosch Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006 Posts: 1931 Location: BANYOLES
|
Posted: Tue Dec 04, 2007 4:18 pm Post subject: |
|
|
sactamente _________________ Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com |
|
Back to top |
|
 |
CARLES TUDELA Asiduo


Joined: 12 Jan 2007 Posts: 129 Location: BARCELONA
|
Posted: Tue Dec 04, 2007 5:48 pm Post subject: Respuesta |
|
|
Bosch, si te lees también mi respuesta a Maritchu, y a Antonio P. entenderás mejor mi filosofÃa y el porqué de mis procedimientos.
No es por llevarte la contraria, pero asà como tu muestras estos dÃas una imagen de la Roseta de una ejecución casi perfecta,
con un gran detalle de sus estructuras, y después de pasarte (no 77 minutos), sino, toda una mañana (como tu comentas) haciendo
experimentos sobre 30 tomas hechas con tres filtros selectivos como los que utiliza el Hubble, vas y nos muestras el resultado, que
consiste en una Roseta de color verde intenso. Entonces, o yo me estoy volviendo daltónico o no entiendo nada.
Esa imagen nos la enseñas en B i N con las tomas obtenidas con el filtro H-alpha y alucinamos por un t........
Yo por ejemplo no hubiese perdido ni un minuto si el resultado final es el que muestras, simplemente porque es el opuesto a la
realidad cromática de ese objeto.
Por el mismo razonamiento que tu expresas; si a ti te gusta asÃ; nada que objetar. Otra cosa bien distinta, como ya sabemos es si
gustará mas o menos.
Me alegro que a ti también te guste mi foto, aunque se bien, que es mejorable.
Saludos.
Carles Tudela |
|
Back to top |
|
 |
Antonio P. Ab uno discent omnes


Joined: 30 Nov 2005 Posts: 1441 Location: Madrid
|
Posted: Tue Dec 04, 2007 6:12 pm Post subject: Re: Respuestas |
|
|
CARLES TUDELA wrote: |
ANTONIO P. Puedo estar de acuerdo en tu primera apreciación, en cuanto a que esta no es una de mis mejores fotos. Pero no comparto lo que dices respecto de que esta sea una imagen plana, ya que es justo todo lo contrario. Te diré que en fotografÃa una imagen plana es aquella que carece de contraste, y precisamente mi foto de Andrómeda es todo lo contrario, lo cual le da mayor relieve al definirse con mayor agudeza unas densidades de otras.
Como ya dije en alguna ocasión, lo ideal serÃa poder disponer de inmensos detalles incluyendo los mas débiles y a la vez que esa imagen tuviese un rango dinámico de 12. Pero eso con los medios de que disponemos los aficionados a la astrofotografÃa, me temo que no es posible.
En cuanto al histograma, es lógico que comience en un máximo, ya que la dominante que predomina son las bajas luces. Pero eso serÃa lo correcto si consideramos que el cielo es negro. |
Hola Carles, yo no se lo que los fotógrafos profesionales llaman profundidad, lo que trato de decir cuando digo que es plana es eso, que no transmite sensación de tridimensionalidad, mayor "agudeza" no necesariamente significa mejor relieve. En cuanto al histograma, si a ti te parece que es correcto no voy a tratar de sacarte de lo que pienso que es tu error. Para mi el cielo no es en absoluto negro.
Cuando yo pongo una foto en el foro lo hago, aparte de para compartirla con los demás, para que surjan crÃticas que me permitan poco a poco ir mejorando mis técnicas, tanto de captura como de procesado. De hecho, si que he notado una buena mejorÃa en ese sentido desde que estoy en éste y en algún otro foro. El problema con tu actitud de atrincherarte detrás de tu gran experiencia como profesional de la fotografÃa y de no analizar como es debido las crÃticas constructivas que se te hacen es que desanimas a los que las hacemos con la mejor intención.
Sigue en tus trece y continúa haciendo las cosas como tu aseguras que están bien. No seré yo quien te diga que pueden estar mal.
Saludos,
Antonio. _________________ http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html
Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4 |
|
Back to top |
|
 |
Ignacio.R. Ab uno discent omnes


Joined: 27 Aug 2006 Posts: 1311 Location: Ciudad Condal
|
Posted: Tue Dec 04, 2007 6:28 pm Post subject: Re: Respuestas |
|
|
Antonio P. wrote: |
Sigue en tus trece y continúa haciendo las cosas como tu aseguras que están bien. No seré yo quien te diga que pueden estar mal.
|
Yo creo que los que nos equivocamos somos todos los demás... De hecho estoy planteandome pasarme al nuevo método revolucionario. Creo que tiene una gran logica y además los datos cientificos aportados son tan contundentes que no hay lugar para la duda. Pero claro, ahora quien se ofrece a colocarme el IR de nuevo en la cámara?? |
|
Back to top |
|
 |
ManuelJ Asiduo


Joined: 10 Oct 2007 Posts: 150 Location: Madrid
|
Posted: Tue Dec 04, 2007 6:39 pm Post subject: |
|
|
Antonio P. ya ha cambiado de fase en el esquema Trolldela. Esta en la tercera, en la que intenta decirle como es. |
|
Back to top |
|
 |
bosch Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006 Posts: 1931 Location: BANYOLES
|
Posted: Tue Dec 04, 2007 6:44 pm Post subject: |
|
|
Carlos, no te quepa duda, de que su hubiera querido sacar la roseta en plan "natural" hubiera hecho la foto sin los filtros de banda estrecha y en Àger en plena luna neuva. Estos filtros son la única forma que tengo de hacer fotos desde el balcón de mi casa en medio de un cielo polucionado en un dÃa de luna llena.
Si me sale verde o rosa, eso es algo que yo escojo.
Nuevamente volvemos a estar deacuerdo en una cosa. Si al autor le gusta, pues nada que objetar. Pero una vez queda esto claro, se pueden hacer aportaciones para mejorar lo que uno ha buscado. _________________ Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com |
|
Back to top |
|
 |
maritxu Asiduo


Joined: 16 Feb 2006 Posts: 109 Location: cádiz
|
Posted: Tue Dec 04, 2007 10:40 pm Post subject: Re: Respuestas |
|
|
CARLES TUDELA wrote: | Haciendo una medición
precisa con la paleta info de Photoshop sobre la estrella mas brillante cercana a la galaxia, los valores de luminancia que me dan, son para la imagen que muestras,
de 178 puntos cuando la misma estrella en la mÃa son de 249. Si entendemos que una estrela brillante en una toma de B i N es el blanco absoluto, es decir 255 puntos,
podrás ver que en mi imagen está realmente rallando ese valor real, cuando en la otra imagen el valor está muy por debajo de lo que deberÃa ser. Entiendes ahora lo
que significa una imagen plana?. Si abres el histograma de tu imagen, te darás cuenta que le faltan blancos. El histograma siempre nos da toda la información de la imagen. |
Vamos a ver Carles , no quiero que pienses ni por un momento que pongo en duda tus conocimientos de los cuales disto años-luz , sólo hago una apreciación personal de lo que se siente cuando se contempla una imagen . Asà como tu foto del caballo me encantó y la encontré " absolutamente deliciosa", ésta la veo como una tortilla , no me ........" emociona". Y bueno , mi pregunta es ......Una foto es perfecta cuando lo dice el histograma o cuando te lo dice " el corazón".
PD Bueno ya sé que es un poco cursi lo que he dicho , pero bueno...... Es que soy muy romántica !!!!!!  |
|
Back to top |
|
 |
Pablo A Vasquez Asiduo


Joined: 25 Apr 2006 Posts: 187 Location: Cali,Colombia.
|
Posted: Wed Dec 05, 2007 2:38 am Post subject: |
|
|
Hola.
My abuelo un Mazon de racamandaca me dijo un dÃa "mijo cuando se discute con base en posiciones nunca pero nunca vas a ganar."
El dÃa que yo este seguro de haber encontrado mi estilo en la astrofotografia yo harÃa lo mismo de los grandes una web page donde el que quiera ver mis fotos, las mira y no hace ningún comentario, y en vez de poner un tÃtulo de derechos de autor colocará.
"Este es mi estilo y si no le gusta de malas."
Esta es mi opinión desde el TERCER MUNDO  _________________ Cielos Limpios.
____________________________
CGE 1100, 80ED, GSO 200, WO 66SD, DSI-pro, 350 XT, NexImagen,RoboFocus.
http://www.freewebs.com/aicard.....cielo.html |
|
Back to top |
|
 |
CARLES TUDELA Asiduo


Joined: 12 Jan 2007 Posts: 129 Location: BARCELONA
|
Posted: Wed Dec 05, 2007 10:12 am Post subject: Respuesta |
|
|
MARITCHU, Las personas sensibles suelen ser románticas, y yo te confieso que también lo soy.
Es cierto que uno se debe guiar fundamentalmente por lo que le dice el corazón, pero hay unos cánones
preestablecidos y aceptados que no debemos obviar, y que se encuadran dentro del ámbito de las técnicas
fotográficas, las cuales se enseñan en escuelas cualificadas donde se forman los futuros fotógrafos de este paÃs.
Una de esas técnicas, se refiere al sistema de zonas; la cual subdivide la luz del espectro visible en 10 zonas,
desde el blanco mas puro hasta el negro mas intenso.
Si como sabemos una estrella brillante se colocarÃa al principio de esa escala y el cielo oscuro, lo harÃa al otro extremo,
deberÃamos hacer que esos valores fuesen lo mas parecidos a la realidad.
Si resulta que el rango dinámico de nuestro sensor de captura no es sufucientemente capaz de captar esos
registros, lo propio (técnicamente hablando) serÃa acercarlos a esa realidad mediante nuestro software, a fin y efecto de que
la imagen que enseñaremos se acerque lo máximo posible a esos valores.
A partir de ahÃ, tu puedes enseñar una foto como te apetezca, pero corres el riesgo de que alguien que entienda un poco
del tema no la encuentre del todo correcta, tal como te anunciaba.
Yo simplemente procuro que esa máxima se cumpla, y es por eso que no me acaban de gustar del todo las fotos demasiado planas,
porque no representan con rigurosa fidelidad la realidad que conocemos respecto a la debida separación tonal.
Me alegro que te gustase mi foto del "CABALLO", en ella creo que conseguà registrar detalles muy poco usuales de ese objeto (para los niveles en los que nos movemos los aficionados) a pesar
de que no pude hacer un mayor número de tomas para evitar al grano algo perceptible.
Saludos.
Carles Tudela |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|