 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
juanjgon Colaborador


Joined: 06 Mar 2007 Posts: 432 Location: Asturias/Leon
|
Posted: Mon Dec 03, 2007 3:45 pm Post subject: |
|
|
La imagen tecnicamente esta perfecta, pero comparto la idea de que un fondo tan oscuro elimina información del exterior de la galaxia y la aprisiona un poco ... pero como dice Carles, para su gusto esta perfecta, y no olvidemos de que al final esto es una cuestion de gustos personales ... si todos hiciesemos las tipicas postales todas iguales a lo Robert Gendler, esto seria muy aburrido y no tendriamos de que discutir
Un saludo,
Juanjo _________________ Principal: Vixen SXD / Tubo Celestron SCT 6" / Enfocador JMI / Reductores Focal f3,3 y f6,3
Guiado: Miniborg 50 / Meade DSI / PHD Guiding
Cámara: SBIG ST-2000XM / CFW-9 / AO-8
http://www.cieloprofundo.net/ |
|
Back to top |
|
 |
ManuelJ Asiduo


Joined: 10 Oct 2007 Posts: 150 Location: Madrid
|
Posted: Mon Dec 03, 2007 4:30 pm Post subject: |
|
|
Caliu wrote: | ManuelJ wrote: | pegaria bastante bien en un marco de fotos antiguo junto a un señor en monociclo. |
, no seas animal Manolo, que la foto está muy bien, yo lo unico es que la veo un pelÃn oscurilla pero está muy bien  |
Te has vuelto un sentimental...  |
|
Back to top |
|
 |
espeluznante Ab uno discent omnes


Joined: 21 Jan 2006 Posts: 1456 Location: Valdemorillo (Madrid)
|
Posted: Mon Dec 03, 2007 5:14 pm Post subject: |
|
|
Hola
En mi opinión no es una de tus mejores fotos, y no solo por el cielo excesivamente negro ya que entiendo que a ti te gusta asi. El problema es que veo poca información en la galaxia, creo que deberÃan verse mas detalles que además ya nos hemos acostumbrado a ver en otras imagenes.
Un saludo _________________ Takahashi FSQ 106ED f/5, Epsilon 160 f/3.3, FS-60 f/(5.9,f/4.4), Vixen VC200L (f/9, f/6.4), EQ6 Synscan, Canon 350D modificada, DSI II pro.
http://picasaweb.google.com/espeluznante33 |
|
Back to top |
|
 |
bosch Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006 Posts: 1931 Location: BANYOLES
|
Posted: Mon Dec 03, 2007 5:52 pm Post subject: |
|
|
No es por peloteo, pero creo que espeluznate lleva razón.
Aún reconociendo que tienes un gusto muy personal en el procesado de tus imágenes y que las dejas tal y como tú quieres (que repito, de eso se trata) creo sinceramente que de las tres o cuatro propuestas que nos has mostrado recientemente, esta es la peor.
Una foto como esta se puede sacar con una simple toma de 10 minutos sin dark, ni flat ni bias y con un simple procesado muy básico de histograma. Entiendo que si te has pasado 77 minutos pegándole a la cámara no deberÃa ser para terminar sacando esto.
No quiero tocarte la pera ni mucho menos, pero repito, no comprendo porqué te pasas 77 minutos pasando un frÃo de la Hos**a para terminar sacando una foto que con 10 minutos hubieran sido suficientes.
Uno se pasa horas y horas de captura para ir sacando las partes más débiles del objeto fotografiado. Creo que en una proporción aritmética, cada poco de más que quieras sacar le corresponde el doble de tiempo de exposición.
Luego llegas a casa y te cargas de un plumazo horas de exposición.
Insisito para que no se me malinterprete:
1- Reconozco el derecho que tienes en procesar tus fotos de esta manera (como no podrÃa ser de otro modo).
2- Comprendo perfectamente que es asà como te gusta que te queden tus fotos.
3- Es asà como tú libremente has decidido que queden. Pudiendo (y sabiendo) cómo hacerlo para que salgan de otro modo.
Pero luego no comprendo cómo teniendo clara tu meta, no tengas una metodologÃa de trabajo acorde con ella. No entiendo porqué dedicas tantos minutos (incluso horas) de captura para luego hacer fotos que con una tercera parte del tiempo ya hubieran salido.
Lo expondré a la inversa:
ImagÃnate que me dedico a hacer capturas a 100ISO de 30 segundos con un total de 5 tomas por objeto fotografiado. Con esta metodologÃa, no puedo pretender que me salga la nebulosa del corazón (por poner un ejemplo). Si quiero que me salga, deberé modificar mi sistema de captura. _________________ Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com |
|
Back to top |
|
 |
Antonio P. Ab uno discent omnes


Joined: 30 Nov 2005 Posts: 1441 Location: Madrid
|
Posted: Mon Dec 03, 2007 10:03 pm Post subject: |
|
|
Hola Carles,
Estoy de acuerdo con los demás en que no es de tus mejores fotos. Aparte del tema del fondo tan oscuro, veo la galáxia totalmente plana, sin sensación de profundidad. En este caso no has conseguido mejores detalles cargandote el fondo (el histograma vuelve a empezar en un máximo).
Caliu, no estoy de acuerdo contigo en que este objeto tenga que verse necesariamente en color, he visto fotos monocromas magnÃficas, con mucho detalle y sensación de profundidad.
Saludos,
Antonio. _________________ http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html
Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4 |
|
Back to top |
|
 |
maritxu Asiduo


Joined: 16 Feb 2006 Posts: 109 Location: cádiz
|
Posted: Tue Dec 04, 2007 1:07 am Post subject: |
|
|
juanjgon wrote: | La imagen tecnicamente esta perfecta, |
Esta está hecha por principiantes en su primer autoguiado.
Y la de Carles , con todos mis respetos , la veo refrita.Pero bueno , yo soy muy novata y lo mismo no me fijo en los detalles adecuados para valorar una foto.  |
|
Back to top |
|
 |
c0rum Master


Joined: 17 Apr 2006 Posts: 504 Location: Sant Cugat
|
Posted: Tue Dec 04, 2007 12:16 pm Post subject: |
|
|
BUeno, postear aquà para decir algo, parece que sea para meter cizaña ( o como se escriba ), pero yo también pienso que la galaxia tiene poca información, ya que m31 me parece a mi que tiene los brazos mucho mas extensos y con muchos detalles que en esta imagen no llegan a verse bien. No es que siga mucho tu trabajo, pero si se compara la foto del caballo que pusiste con esta, la del caballo esta mucho mejor que esta. _________________ Losmandy g11 | Takahashi TSA-102 | SW 80ED | Canon 350D | Atik 16IC |
|
Back to top |
|
 |
escilla Master


Joined: 26 Jul 2006 Posts: 513 Location: Madrid
|
Posted: Tue Dec 04, 2007 12:31 pm Post subject: |
|
|
maritxu wrote: | juanjgon wrote: | La imagen tecnicamente esta perfecta, |
Esta está hecha por principiantes en su primer autoguiado.
Y la de Carles , con todos mis respetos , la veo refrita.Pero bueno , yo soy muy novata y lo mismo no me fijo en los detalles adecuados para valorar una foto.  |
La vuestra es una imagen muy plana pero respetuosa con el medio ambiente de la galaxia de andromeda.  _________________ Jorge Garcia. NTO |
|
Back to top |
|
 |
CARLES TUDELA Asiduo


Joined: 12 Jan 2007 Posts: 129 Location: BARCELONA
|
Posted: Tue Dec 04, 2007 2:34 pm Post subject: Respuestas |
|
|
MARITXU, La foto que muestras es muy distinta a la mÃa, por una parte enseña algunas zonas débiles mas extensas, pero por otra, yo la veo con poca fuerza,
por el hecho de que es muy plana y por lo tanto los detalles de mayor relieve quedan bastante desdibujados. Te voy a poner un ejemplo. Haciendo una medición
precisa con la paleta info de Photoshop sobre la estrella mas brillante cercana a la galaxia, los valores de luminancia que me dan, son para la imagen que muestras,
de 178 puntos cuando la misma estrella en la mÃa son de 249. Si entendemos que una estrela brillante en una toma de B i N es el blanco absoluto, es decir 255 puntos,
podrás ver que en mi imagen está realmente rallando ese valor real, cuando en la otra imagen el valor está muy por debajo de lo que deberÃa ser. Entiendes ahora lo
que significa una imagen plana?. Si abres el histograma de tu imagen, te darás cuenta que le faltan blancos. El histograma siempre nos da toda la información de la imagen.
ANTONIO P. Puedo estar de acuerdo en tu primera apreciación, en cuanto a que esta no es una de mis mejores fotos. Pero no comparto lo que dices respecto
de que esta sea una imagen plana, ya que es justo todo lo contrario. Te diré que en fotografÃa una imagen plana es aquella que carece de contraste, y
precisamente mi foto de Andrómeda es todo lo contrario, lo cual le da mayor relieve al definirse con mayor agudeza unas densidades de otras.
Como ya dije en alguna ocasión, lo ideal serÃa poder disponer de inmensos detalles incluyendo los mas débiles y a la vez que esa imagen tuviese un
rango dinámico de 12. Pero eso con los medios de que disponemos los aficionados a la astrofotografÃa, me temo que no es posible.
En cuanto al histograma, es lógico que comience en un máximo, ya que la dominante que predomina son las bajas luces. Pero eso serÃa lo correcto si
consideramos que el cielo es negro.
También quiero darte la razón cuando dices que una foto monocromática puede ser magnÃfica.
BOSCH, como ves, y de hecho es habitual, suele haber disparidad de opiniones, desde el que opina que la foto es técnicamente perfecta, cono Juanjon,
el que dice que la foto está muy bien, como Caliu hasta los que muestran su inconformidad como tu mismo u otros.
No estoy en absoluto de acuerdo cuando dices que ese mismo resultado lo podrÃamos haber obtenido con una toma de 10 minutos a 800 ASA, sin Dark, Flats ni Bias y con
un procesado simple de histograma. Todos sabemos el ruido que da una Canon con CEMOS en una toma de ese tipo. Ahà te has pasado un pelÃn.
Precisamente si he hecho 77 minutos totales de exposición ha sido para minimizar el grano al obtener una mayor profundidad de bits con ello, lo cual luego
me permite dar el contraste que yo entiendo correcto y que ese grano de cada toma independiente se perciba lo menos posible. Supongo que sabes que al
aplicar contraste, el grano suele aparecer enseguida, sobre todo si tienes una sola toma.
Lo del frÃo de la hos**a lo tengo perfectamente solucionado, ya que al acabar la primera toma y ver que todo funciona, me introduzco dentro de mi vehÃculo vivienda
que tengo aparcado delante del observatorio, el cual entre otras cosas tiene calefacción estática y solo tengo que poner el termostato y echarme a dormir mientras
el equipo va trabajando el solo, capturando el resto de las tomas que he programado en el PC.
En cuanto a lo de la proporción aritmética, te diré que es exactamente el doble de luz la que se obtiene, cuando se aplica el doble de exposición a una cámara digital
ya que la obtención de la luz es totalmente lineal y por lo tanto no existe el efecto de reciprocidad que existÃa en pelÃcula quÃmica.
Te puedo asegurar que no solo tengo clara mi meta, sino también mi metodologÃa. Otra cosa es que a ti te guste mas o menos. Y ello tampoco significa que en ocasiones
no haya calculado de la forma mas adecuada los tiempos de exposición o el número de tomas para un objeto dado, pues como te puedes imaginar, yo tampoco soy
perfecto y en ocasiones mis fotos salen mejor que otras.
Tampoco estoy de acuerdo en que al llegar a casa, me cargue de un plumazo horas de exposición por contrastar la imagen para obtener el cielo negro. Hace poco
comenté que por mis manos pasan cada mes revistas tan prestigiosas como Sky&Telescope y Astrónomy, entre otras, y esas dos revistas, (repito) están plagadas de
imágenes con el cielo tan negro como en las mÃas. Y estamos hablando del paÃs del mundo donde existen mas aficionados a la astrofotografÃa por Km. cuadrado.
En cuanto a tu última apreciación, ahà si que te voy a dar la razón. Es decir, a mi foto a Andrómeda le faltarÃa mayor tiempo de exposición para igual sensibilidad y
manteniendo el mismo nivel de contraste, si lo que deseo es también obtener mayores detalles en sus débiles gases extremos.
Perdón por el ladrillo, pero no veÃa como sino contestar a todos tus puntos.
Saludos,
Carles Tudela |
|
Back to top |
|
 |
bosch Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006 Posts: 1931 Location: BANYOLES
|
Posted: Tue Dec 04, 2007 3:18 pm Post subject: |
|
|
Acepto tus explicaciones Carles, pero yo no creo haber dicho que tu foto no me gustaba, intentaba decir que los mismos resultados se hubieran obtenido sin tanto trabajo de campo y la foto de Maritxu creo yo que lo demuestra.
En referente a los de la proporciaon aritmética intentaba decir que para obtener un poco más de calidad necesitas el doble de exposición. Ya sé qué quiere decir lo de linealidad por lo que no hace falta que me expliques que con el doble de exposición se obtiene el doble de captación de fotones. La respuesta quantica del sensor es lineal pero no asà la calidad de la información obtenida de las zonas más tenues. (a eso me referÃa pero quizá no me supe explicar.) _________________ Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|