.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Consulta a los que teneis experiencia
Goto page Previous  1, 2, 3  Next
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Instrumentos y sistemas ópticos
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
espeluznante
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 21 Jan 2006
Posts: 1456
Location: Valdemorillo (Madrid)

PostPosted: Thu Sep 14, 2006 1:03 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Carles

Estoy de acuerdo con Pyrex, creo que deberias in un poco mas despacio, mas que nada para que puedas disfrutar mas de lo que tienes y tengas un poco mas claros tus objetivos en cuanto a fotografia, los mundos DSLR y CCD son muy distintos.. Creo que el ir peleandose con el equipo que se tiene y tal es una parte muy importante de la diversion, por lo menos al principio.... Smile

No te quiero liar mucho mas. Lo mas rapido es comprar una cuña , un refractor pequeño y una ccd barata para guiar, las fotos las haria el refractor en piggback sobre el CPC, claro. Sobre la cámara me iria a una 350d y haria algunas pruebas con ella, antes de modificarla, yo estoy en esa fase, no se si modificarla o comprar una ya modificada.

Un saludo
_________________
Takahashi FSQ 106ED f/5, Epsilon 160 f/3.3, FS-60 f/(5.9,f/4.4), Vixen VC200L (f/9, f/6.4), EQ6 Synscan, Canon 350D modificada, DSI II pro.

http://picasaweb.google.com/espeluznante33
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website MSN Messenger
mexhunter
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 22 Apr 2006
Posts: 1306

PostPosted: Thu Sep 14, 2006 4:44 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Carles:
Tambièn opino que la cuña ecuatorial, el Taka y la EOS 350.
Muchos saludos
Back to top
View user's profile Send private message  
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Thu Sep 14, 2006 5:47 pm    Post subject: Reply with quote

¿y porque no empezar con un SW ED80 que a un coste muy reducido, del orden de 400 euros si solo se compra el tubo, permite unas buenas imagenes y se acopla muy bien la 300D y supongo a la 350D?
Saludos.
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Back to top
View user's profile Send private message  
Carlos S.
Guest





PostPosted: Thu Sep 14, 2006 7:43 pm    Post subject: Reply with quote

No te dejes llevar por la instrumentalitis. Escoge una reflex, trípode, cable disparador e intenta sacar bonitas fotos. Lo demás ya vendrá.

Salu2,
Back to top
Carles
Asiduo
Asiduo


Joined: 09 Sep 2006
Posts: 192
Location: Benifaió (Valencia)

PostPosted: Fri Sep 15, 2006 2:18 am    Post subject: Reply with quote

Gracias por los consejos, de verdad lo agradezco mucho.

Creo que debería explicarme en un sentido, ya que os pregunto que haríais en mi caso, pero por no extenderme (siempre lo hago demasiado) no he contado mi circunstancia, lo que quizás dote de más coherencia a mis hechos.

Yo ya viví hace veinte años el hechizo de mirar por un ocular y ver la asombrosa belleza de la luz lunar, reconocer una minúscula esferita con un anillo alrededor como a aquel gigante gaseoso al que nunca podré acercarme, e incluso la emoción de distinguir unas tenues bandas y la quizás completada por ilusión óptica gran mancha roja en otra esferita pálida.
Mi hermano y yo teníamos un refractor de 60mm (del cual ni recuerdo la marca) con montura de madera alt-azimut de aquellas con dos manecillas flexibles colgando. Recuerdo como emocionados ojeabamos aquel par de catálogos con aquellos sofisticados Vixen y Celestron que sabíamos que nunca tendríamos, e incluso el plan que nunca cumplimos de ahorrar para las piezas y montarnos un newton casero.
También recuerdo el prolongado esfuerzo que supuso reemplazar los malísimos oculares que venían de fabrica por aquellos "caros" de 5.000 pesetas "de calidad" (ni siquiera nos alcanzó para una barlow que no fuera de plástico).
Al final desistimos. La cruda realidad económica nos obligó a hacerlo.

Aun así, la astronomía me ha perseguido siempre. Nunca he podido dejar de ser amante de la cautivadora belleza que se esconde en nuestros cielos. Abrir un "muy interesante" y ver la espectacular imagen que nos ofreció el Hubble de los pilares de M16 ha sido una de las cosas que más me han impresionado en toda mi vida.

Veinte años después las cosas han cambiado mucho para mí y aquella afición latente ha explotado ahora que dispongo de medios para poder robarle unos pocos fotones al universo, y quiero hacerlo sin tener que pasar las penuria de antaño.
Recuerdo con añoranza aquel tiempo y recuerdo perfectamente las emociones, pero os aseguro que no echo de menos la pobreza.

Ahora quiero simplemente realizar aquellos sueños que creí que nunca se cumplirían.

Quiero ponerme en frente de un material decente y experimentar todo aquello que ha estado reprimido durante veinte años.
No pretendo ser un lumbreras en física, ni siquiera se me da bien la matemática más básica, sólo pretendo conocer un poco más de la parte visual del universo y gozar haciéndolo.



Ya he contado con las lentes, filtros y demás complementos (forman parte de otro presupuesto) de hecho la mitad de ellos me llegan mañana y ya tengo dos portátiles potentes.

Agradezco especialmente los consejos que sugieren humildad. Es cierto que tantos científicos del pasado hubieran dado cualquier cosa por tener instrumentos que hoy nosotros consideramos juguetes y aun sin ellos fueron capaces de crear las bases que utilizamos nosotros hoy, pero también es cierto que yo no dispongo de mucho tiempo y quisiera empezar a hacer fotografías decentes en pocos meses.

Prefiero que las frustraciones en el intento de ser un astrofotógrafo se deban mi desconocimiento en la materia que no a los errores ópticos o mecánicos de un material demasiado deficiente.
Sé que aunque el material sea muy caro los errores existen de todas maneras, pero también sé que la gravedad de los errores suele ser proporcional a la calidad de los instrumentos y quisiera quedarme en un punto a mitad entre un equipo de principiante y uno profesional.

Me da lo mismo gastarme dos o tres mil euros más en el equipo si ello se va a traducir en confort y satisfación, de verdad que no me supone ningún problema en estos momentos.

(pido disculpas por la extensión de la parrafada)

Veo que muchos de vosotros considerais acertado adquirir el refractor de fluorita, por lo que la única duda es cual de ellos elegir.
¡Cuanto lamento saber que el Takahashi FS78 es un instrumento descatalogado, está a mi alcance y me hacía mucha ilusión tenerlo!

En cuanto a la montura hay más diversidad de opinión con lo que mi dilema sigue:
1. Un sistema ecuatorial basado en el CPC con un refractor al lomo.
2. Dos telescopios independientes, el CPC como está por un lado y dos refractores sobre una montura ecuatorial por otro lado.

¿Qué sabéis de la calidad de la montura del CPC con la cuña?
¿Se podría asemejar a alguna ecuatorial en concreto?

(Como contra, la horquilla del CPC pesa como un condenado para salidas a campo abierto y además habría que sumarle la cuña).

Tengo ya un Meade 2060 (mejor no hablemos de su calidad para otra cosa que no sea el guiado)
¿servirá el tubo para utilizarlo como telescopio guía para el refractor de fluorita?

¿puede considerarse algún software como sustituto del sistema "GO TO" conectando una montura al PC o necesariamente tiene que ser un sistema GO TO típico?

Veo que las monturas pueden llegar a ser exageradamente caras y ello me crea mucha confusión. Basándose en es criterio parecería que una montura de 2.000 Euros fuese una montura mala.

Estoy muy tentado por la opción 2, me parece más cómoda y versatil. Como contra, quizás el precio de una ecuatorial que rinda como lo podría hacer la del CPC+cuña aunque me reservo mis dudas ya que dentro de los 2.800 que cuesta CPC he pagado por una montura, un Schmidt Cassegrain de 8", el GO TO, un GPS y un ocular... no parece que esa montura tenga un valor que supere los 2.000 Euros.

La cuestión es, independientemente de la necesaria experiencia requerida ¿Qué montura sería mínimamente decente para poder tirar fotos en condiciones? eso despejaría mi duda.

Gracias otra vez por vuestra abundante paciencia.

Saludos,
Carles
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Fri Sep 15, 2006 5:49 am    Post subject: Reply with quote

Lo de la montura minimamente decente va en relacion al peso que le quieras poner encima pero si solo quieres fotografiar con el refractor creo que lo minimo es una GM8, el 60mm yo no lo pondria como tubo guia, seguro que como minimo es un f/12 y eso es muy oscuro para encontrar estrellas guia validas, como opcion mas barata tienes la Vixen Sphinx que ya te incluye el go-to por 2200? y dicen que lleva bien los pequeños refractores, como refractor y si dices que aun puedes conseguir el FS 70 no lo dudes, aunque esté descatalogado, yo tengo el FS 102 y también está descatalogado Laughing y Jordi tiene el FSQ 106 y también está descatalogado Laughing , como tubo guia o bien haces como Jordi que utiliza un fuera de eje o bien un pequeño refractor tipo Börg.
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
escilla
Master
Master


Joined: 26 Jul 2006
Posts: 513
Location: Madrid

PostPosted: Fri Sep 15, 2006 9:11 am    Post subject: Reply with quote

Hola,

Por partes, el tema de la montura es asunto de controversia constante y no vas a encontrar en todo el grupo de astrofotografos una opinion única.

Yo te puedo contar mis experiencias personales al respecto, que pueden ser validas o no dependiendo de si eres capaz de analizarlas con cierto criterio.

Yo tengo en la actualidad 2 monturas, una GP-DX y una G11. Mi tubo principal es un TOA-130S(que pesa 11kg). La GP-DX esta fenomenal para trenes de imagen de peso moderado. Es decir, coge el peso maximo que declara el fabricante y multiplicalo como maximo por 0.75.

La GP-DX(Sphynx y GP-d) declara una carga maxima de 11kg por lo que lo maximo que le puedes poner encima para astrofotografia en condiciones, ronda los 8kg. Estos 8kg, incluyen tubo, buscador, anillas, cola de milano, adaptador y cámara. Con algo como un TOA solo puede para visual, esta coprobado.

En la practica, un tubo de 5kg (un refractor de 100mm) con anillas y cola de milano de 1.5kg y una EOS 350D(o la nueva 400D) de 0,6kg, entran dentro del rango de la montura.

Sin embargo la Losmandy GM-8, que en teoria carga "solo" 12kg, la tiene un amigo y ha cargado con los 11kg del TOA, las anillas y la cola de milano Losmandy, otros 2kg y un tren de imagen ST-7/CFW8a/AO-7, otros 2.5kg en varias ocasiones. En total 15.5kg y guiando perfectamente. Curioso ¿Verdad?

Me da la sensacion de que Losmandy, por sectorizacion del mercado, declara mas peso para las G-11 del que pueden cargar realmente (28kg declarados frente a unos 15-20kg reales) y menos para las GM8(12kg declarados frente a unos 15kg reales). A la sazon la unica diferencia entre la GM8 y la G11, son las coronas! ya que los ejes, casquillos, embrages y rodamientos son muy parecidos.

En cuanto a tubos, el enfoque es distinto. Si quieres hacer astrofoto, necesitas un APO. Tres opciones:

BARATA (que no mala): ORION o SkyWatcher. Peso 4 kg. Utiliza un elemento FLP-53 (fluorita sintetica) y salvo por su mecanica, un poco chapucera, es la opcion mas equilibrada.

CARAs: (pero muy buenas): TSA-102 o TMB. Peso 5kg. Tripletes APO. increíble gama de accesorios. La mecanica es muy fina. Los tubos son cortos... en fin, si te lo puedes permitir...

En medio hay varias opciones William Optics, Borg, A&M que quiza no alcanzan el grado de excelencia de los APO de Takahashi o TMB, pero con soluciones mecanicas muy aconsejables para los astrofotografos como son:
- enfoque micrometrico
- rotador de cámara

Saludos
Jorge Garcia
_________________
Jorge Garcia. NTO
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Fri Sep 15, 2006 9:44 am    Post subject: Reply with quote

Muy buena aclaracion escilla, creo que mas claro ya imposible, estoy contigo.
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Xavi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3985
Location: Barcelona (Catalunya)

PostPosted: Fri Sep 15, 2006 11:24 am    Post subject: Reply with quote

escilla wrote:
Si quieres hacer astrofoto, necesitas un APO.

Tampoco hay que ser tan radical, yo prefiero espejos y los hay muy buenos.
Sobre monturas nada que objetar, un buen análisis, si es precio es lo de menos...

Saludos
_________________
WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Tomás Mazón
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 24 Oct 2005
Posts: 1364
Location: Villanueva de la Serena (Badajoz)

PostPosted: Fri Sep 15, 2006 3:25 pm    Post subject: Reply with quote

Menudo lío de opiniones estás recibiendo, y creo que yo te voy a liar más, lo siento de verdad, pero creo que hay que hablar de esto.

¿Qué quieres fotografiar?

Parece de fácil respuesta, pero después analizando un poco no suele estar tan claro, y de eso se trata al elegir telescopio. Por desgracia, no existe un equipo versátil al que todos tendamos, y de ahí la variedad del mercado y la variedad de opiniones que estás recibiendo.

Los refractores de focal corta pueden dar una calidad de imagen buenísima, pero son de focal corta. De manera que si usamos una DSLR, con ellos nos vemos limitados a la hora de elegir objetos para fotografiar. Las galaxias por ejemplo se nos quedan muy pequeñas salvo unas pocas y famosas excepciones. Por contra, tenemos casi todo el año grandes nebulosas en el cielo que agradecen estas focales medias, aunque en su mayoría te van a pedir unos tiempos de exposición considerables.

Con un reflector de 200/1000 por ejemplo empiezas a tener más vidilla a la hora de elegir galaxias por esa focal. El diámetro 200 empieza a ser considerable, siendo también un gran aliado en astrofotografía, claro está. Si le pones un corrector de coma aplanas el campo y queda un telescopio quizá de lo más versátil posible. El campo recogido se reduce aproximadamente a la mitad que en los telescopios anteriores, y tienes una variedad de nebulosas para elegir, no tan grandes como las anteriores, que tardarás años en acabártelas. Tienes por contra un pelín menos de definición en la imagen, y que tener cuidado con la colimación, sin olvidar que a cuanta mayor focal trabajemos más complicado será conseguir un buen guiado, o lo que es lo mismo, más robusta tendrá que ser la montura.

Con un catadíóptrico y reductor de focal seguimos hablando en los mismos términos que con un reflector de 1000, pocas diferencias, aunque se añade la fotografía planetaria como plato fuerte (sin reductor, claro) y un mayor peso que habrá que aguantar.

Y una vez tengamos eso definido, pensaremos en un refractor guía con una atik para guiar. Y a continuación, elegiremos la montura que cumpla con el peso que le carguemos y permita el autoguiado. Pero por ese orden.

Si el equipo perfecto estuviera claro para todos no habría tantas posibilidades en el mercado. Todo depende de tus preferencias.
_________________
ASA N10 f:3.8 | WO 80/480 triplete + TVx0.80 | 350D sin filtro | Losmandy G11 Gemini
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Instrumentos y sistemas ópticos All times are GMT + 1 Hour
Goto page Previous  1, 2, 3  Next
Page 2 of 3
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts Experiencia con el DSUSB-Ir1 de Shoes... Aldebaran Cámaras y accesorios para fotografía 7 Sat May 05, 2007 5:42 pm View latest post
ceslo
No new posts ¿Alguna experiencia con la Pentax IS... fjcbfjcb Instrumentos y sistemas ópticos 3 Sun Oct 29, 2006 12:15 pm View latest post
fjcbfjcb
No new posts consulta sobre ccd etiqi Instrumentos y sistemas ópticos 14 Tue Oct 31, 2006 1:30 pm View latest post
etiqi
No new posts Consulta sobre los ED80 LinP Instrumentos y sistemas ópticos 21 Fri Mar 24, 2006 10:42 am View latest post
NGC2023
No new posts Modificación Toucam, consulta. LinP Astrobricolaje 19 Thu Jan 04, 2007 11:00 pm View latest post
hidra



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License