 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
edulopez Audi et alteram partem


Joined: 03 Mar 2006 Posts: 1566 Location: Alcalá de Guadaira, Sevilla
|
Posted: Thu Nov 22, 2007 2:11 am Post subject: |
|
|
Tomás Mazón wrote: | Joooder. No tengo ni idea de lo del easyguider pero quiero uno Y con una HEQ5! Y yo que tengo una ahà en un rincón para nada...
La imagen impresionante. |
Tomas te veo con un mono de mil demonios, te hace falta una noche exclusiva de astrofoto
y a mà _________________ FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/ |
|
Back to top |
|
 |
edulopez Audi et alteram partem


Joined: 03 Mar 2006 Posts: 1566 Location: Alcalá de Guadaira, Sevilla
|
Posted: Thu Nov 22, 2007 2:15 am Post subject: |
|
|
la primera vez que escuche la palabra acutancia fue a Caliu en este foro, comentando una imagen de Espeluznante si mal no recuerdo, y la verdad aunque entendà bien su significado no he encontrado aun momento de usarla
ACUTANCIA
Medida cientÃfica de la nitidez de una imagen. Se determina calculando el gradiente de cambio de tonalidad desde el blanco al negro en la imagen del filo de un cuchillo obtenida por contacto: cuanto más rápida sea la transición, tanto más nÃtida será la imagen. La acutancia, junto con el poder de resolución, determina en gran medida la definición, o evaluación subjetiva de la claridad de una imagen. _________________ FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/ |
|
Back to top |
|
 |
Tomás Mazón Ab uno discent omnes


Joined: 24 Oct 2005 Posts: 1364 Location: Villanueva de la Serena (Badajoz)
|
Posted: Thu Nov 22, 2007 7:54 am Post subject: |
|
|
edulopez wrote: | Tomas te veo con un mono de mil demonios, te hace falta una noche exclusiva de astrofoto
y a mà |
jojo lo que iba a decir. _________________ ASA N10 f:3.8 | WO 80/480 triplete + TVx0.80 | 350D sin filtro | Losmandy G11 Gemini |
|
Back to top |
|
 |
Tomás Mazón Ab uno discent omnes


Joined: 24 Oct 2005 Posts: 1364 Location: Villanueva de la Serena (Badajoz)
|
Posted: Thu Nov 22, 2007 7:58 am Post subject: |
|
|
Gabri ya he buscado una foto del easyguider, que gracias a lo que dices entiendo cómo se usa. Para mà la putada es que al ASA no hay manera de adaptarle nada que no sea ASA, porque hay que hacerlo sobre el corrector de coma. Inventaron un sistema a prueba de flexiones, pero también de otras marcas.
La verdad es que viendo tus resultados dan ganas de procurarse uno. _________________ ASA N10 f:3.8 | WO 80/480 triplete + TVx0.80 | 350D sin filtro | Losmandy G11 Gemini |
|
Back to top |
|
 |
escilla Master


Joined: 26 Jul 2006 Posts: 513 Location: Madrid
|
Posted: Thu Nov 22, 2007 9:36 am Post subject: |
|
|
Hola Tomas,
Has pensado en un eFinder?
Saludos _________________ Jorge Garcia. NTO |
|
Back to top |
|
 |
javier_laina Master


Joined: 21 Nov 2006 Posts: 577 Location: Las Rozas
|
Posted: Thu Nov 22, 2007 9:44 am Post subject: |
|
|
Tomás, me parece que te va a resultar muy difÃcil acoplar una guÃa fuera de eje al ASA, pues no vas a tener suficiente espacio. En un Maksutov como el de Gabri o un S/C, el plano focal está bastante por detrás de la parte trasera del telescopio, con lo que puedes meter sin problemas la guÃa.
En tu ASA, te vas a encontrar con que tienes que colocar el sensor de la cámara a una distancia concreta del corrector de coma, normalmente a unos 56mm (con una tolerancia de muy pocos, 1 ó 2, mm), por lo que no tienes espacio para introducir la guÃa entre el corrector de coma y la cámara.
En mi Newton, con la guÃa he tenido que emplear un corrector de coma especÃfico de Lumicon, que tiene una "distancia al plano focal" de 86mm (hablo de memoria); el problema es que este corrector es una m..., tanto en diseño (es un simple doblete) como, sobre todo, en ejecución (su eje óptico está desviado y actúa como un prisma, dando estrellas distorsionadas en todo el campo).
Llevo tiempo dándole vueltas a la cabeza para ver cómo puedo emplear el corrector Paracorr con la guÃa, pero el espacio que hay es muy, muy justo, ni siquiera contando con hacer las piezas a medida en el torno.
Cambiando de tema, en la vida habÃa leÃdo lo de la acutancia ; una palabra más para el bote  _________________ Saludos, Javier
http://personales.ya.com/javier_laina/ |
|
Back to top |
|
 |
Nazgull Arrectis auribus


Joined: 07 Mar 2006 Posts: 741 Location: Barcelona
|
Posted: Thu Nov 22, 2007 1:13 pm Post subject: |
|
|
Una buena toma,va muy bien esa HEQ5,esta galaxia esta en mi lista de próximos objetivos  _________________ Vixen VISAC /Skylux70/700/HEQ5-ProSynScan/Prismaticos 7x50/Logitech QuickCamFusion/Atik16HR
http://José-carrasco.magix.net/ |
|
Back to top |
|
 |
Tomás Mazón Ab uno discent omnes


Joined: 24 Oct 2005 Posts: 1364 Location: Villanueva de la Serena (Badajoz)
|
Posted: Thu Nov 22, 2007 3:57 pm Post subject: |
|
|
javier_laina wrote: |
En tu ASA, te vas a encontrar con que tienes que colocar el sensor de la cámara a una distancia concreta del corrector de coma, normalmente a unos 56mm (con una tolerancia de muy pocos, 1 ó 2, mm), por lo que no tienes espacio para introducir la guÃa entre el corrector de coma y la cámara.
|
Toda la razón. De hecho una de las particularidades del adaptador de cámara es precisamente que lo hacen teniendo en cuenta esa medida exacta. Te preguntan incluso si le has retirado el filtro de bloqueo IR a la cámara. Si le añadimos que se sujeta atornillándolo al corrector te puedes imaginar que te quedas sin posibilidades de jugar en nada.
Y como el adaptador que hacen para DSLR no trae rosca interna, pues no puedo usar filtros. Se lo dije a éstos pero pasaron del tema.
Escilla, respecto al e-finder, la verdad es que no le termino de encontrar el uso práctico, puesto en paralelo. La montura haciendo servir el WO 80 como telescopio guÃa aguanta perfectamente, aunque equilibrando a torsión muy bien todo el conjunto óptico porque su peso y el del corrector, tan pesados y tan alejados del centro geométrico del tubo principal, te crean tensiones fuertes si no. La verdad es que hasta dentro de un tiempo no quiero invertir más dinero en material salvo cosas de poca monta. La próxima gorda, la CCD, lo tengo clarÃsimo. Lo que ya no tanto es cual, porque parece que hay bastante movimiento en el mercado.
Saludos y gracias. _________________ ASA N10 f:3.8 | WO 80/480 triplete + TVx0.80 | 350D sin filtro | Losmandy G11 Gemini |
|
Back to top |
|
 |
Papillon Asiduo


Joined: 13 Aug 2006 Posts: 121 Location: St Laurent (guayana francesa)
|
Posted: Thu Nov 22, 2007 11:36 pm Post subject: |
|
|
Yo me desprendi de una Lumicon Easy guider, que me pica en la nariz que es esa, por que adquiri una giant Lumicon Easy guider mas acorde con mi C11", aprovecha los 3" de abertura y tiene un reductor de focal de 80mm, en sistemas S/C con el problema del cabeceo del espejo primario pienso que es una excelente forma de guiar, y normalmente se encuentran estrellas mas o menos brillantes. |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|