.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

cúmulo de Virgo paso a paso...
Goto page Previous  1, 2
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
pelu
Master
Master


Joined: 26 Dec 2006
Posts: 559

PostPosted: Fri May 04, 2007 9:35 am    Post subject: Reply with quote

Yo ni idea de PI (N-PI Razz ) pero creo que la foto tiene más chicha. Le he dado dos martillazos con PS. Ahí no tengo o no conozco herramientas para quitar los gradientes de fondo ni herramientas antirruido. Pero se ven más cosas. No se si se podría coger lo mejor de ambos mundos y combinar...


_________________
Un montón de trastos, alambre y cinta aislante .....
Back to top
View user's profile Send private message  
Maxi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3311
Location: Barcelona

PostPosted: Fri May 04, 2007 9:48 am    Post subject: Reply with quote

Una vez realizados los pasos basicos, apilado y calibrado, el procesado puede deribar por muchos caminos, yo recomiendo ir guardando cada paso que se da, pues puedes llegar a un momento en el que estes en un callejon sin salida y si pudes volver para atras puedes ver donde se empezo a desmadrar la cosa y retomarla desde hay a parte de darte cuenta de de errores que se pudieron cometer y enmendarlos, esto del procesado por mucho que se lea, quitando los paso basicos iniciales que esos si son casi obligatorios, la destreza como es cualquier cosa se pilla practicando y cometiendo errores, por eso es bueno que no os de corte poner vuestras fotos en el foro, seguro que entre todos aprederemos mucho Cool

Por cierto, José Antonio, un día que vaya Tirulix igual me apunto yo si no te importa pues me gustaría hacer una pruebas y veo que tu es esto lo llevas muy por la mano Wink

Saludos
_________________
ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2...../index.htm
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
pelu
Master
Master


Joined: 26 Dec 2006
Posts: 559

PostPosted: Fri May 04, 2007 10:23 am    Post subject: Reply with quote

Maxi wrote:
Por cierto, José Antonio, un día que vaya Tirulix igual me apunto yo si no te importa pues me gustaría hacer una pruebas y veo que tu es esto lo llevas muy por la mano Wink


Pues genial. Avisadme para que hayan suficientes cervezas en la nevera y ya está!

Nos vemos.
_________________
Un montón de trastos, alambre y cinta aislante .....
Back to top
View user's profile Send private message  
Ignacio.R.
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 27 Aug 2006
Posts: 1311
Location: Ciudad Condal

PostPosted: Fri May 04, 2007 12:28 pm    Post subject: Reply with quote

Yo también pienso que tendria que haber conseguido mas teniendo en cuenta los parametros de las exposiciones. Pero siempre es complicado mantener un compromiso entre una imagen forzada y una estetica cuidada. Yo la verdad es que de momento me preocupo mucho mas de la estetica final de la imagen que de forzarla ya que por ahora no tengo muy claro hasta que punto puedo exprimir sin cargarme otros aspectos imoprtantes.
De todas formas, como dice Maxi. Practica y mas practica... y al final todo mejora. Yo hace 6 meses ni me habria imaginado sacar un resultado asi... y hoy en día no me imagino sacandole mucho mas a la imagen, pero seguro que dentro de un año si la vuelvo a procesar habran muchas mejoras, siempre y cuando siga practicando...

Pelu, no me parece raro que tengas ese gradiente. Con JPG de 200kb lo raro es que no salieran... De todas formas analizandola rapidamente a simple vista veo que has estirado muy bien las partes externas de las galaxias dejando el nucleo intacto. La verdad es que el resultado final puede variar mucho dependiendo de cada uno. En un principio procese la imagen sin fijarme ninguna otra como referencia. Mas tarde mirando una de Steve Cannistra con un equipo muy similar al mio me di cuenta de muchos fallos y la rectifique dejandola bastante parecida a la suya.

Ahora ya me habéis calentado la cabeza y me veo obligado a repetir el procesado. Solo decir que la carpeta con los originales + fits + jpgs ya pesa 2,50Gb. Pero bueno ni que fueran 100 si con eso conseguimos llegar al límite con esta imagen.

Por cierto, la del concurso es la que es y no la pienso cambiar, pero espero consejos y valoraciones sobre como mejorarla y sobre lo descrito respecto al recorte mostrado al 100% en la pagina anterior.

Muchas gracias.

Saludos
Back to top
View user's profile Send private message  
David Serrano
Arrectis auribus
Arrectis auribus


Joined: 31 Dec 2006
Posts: 627
Location: Newbury, West Berkshire, UK

PostPosted: Fri May 04, 2007 2:10 pm    Post subject: Reply with quote


_________________
--
David Serrano


Last edited by David Serrano on Mon Nov 12, 2007 11:36 pm; edited 1 time in total
Back to top
View user's profile Send private message  
Ignacio.R.
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 27 Aug 2006
Posts: 1311
Location: Ciudad Condal

PostPosted: Fri May 04, 2007 9:32 pm    Post subject: Reply with quote

David Serrano wrote:
Ignacio.R. wrote:
Solo decir que la carpeta con los originales + fits + jpgs ya pesa 2,50Gb.


Y ¿por qué no guardas únicamente el .psm con los pasos seguidos y luego un .jpg para cada paso? En caso de cuelgue, el .psm te permite rehacer todos los pasos a partir de las tomas en bruto iniciales, y te ahorras la pila de espacio (que vas a tener ocupado para siempre) sólo a cambio de ese tiempo (que sólo vas a perder mientras procesas, y sólo en caso de cuelgue).


Tienes toda la razon... Pero como aun no he probado como funciona... pero ya me lo mirare. Si se ha inventado sera por algo...

Saludos
Back to top
View user's profile Send private message  
Borja
Colaborador
Colaborador


Joined: 26 Nov 2005
Posts: 371
Location: Barcelona

PostPosted: Fri May 04, 2007 10:33 pm    Post subject: Reply with quote

Ignacio.R. wrote:
En fin. He deducido que el hecho de haber dos puntos azules a esa distancia viene provocado por alguna rotacion de campo que hace que el pixel saturado este en una posicion distinta con respecto a las estrellas dependiendo de si es la primera o la segunda toma.

Hola.

Yo no he hecho mucho procesado pero en casi todos los que he hecho me aparecen esos puntos azules al apilar varias imágenes con DSS.
En varios hilos sobre apilado se comentó que esto pasaba con el DeepSkyStacker.
No sé si este puede ser el caso.

Uno de los hilos en los que se comentan problemas con el DSS :
http://www.astrofotografia.es/.....php?t=3913

Saludos
_________________
Refractor SW-102/1000 * Reflector OrionOptics-200/900 * MiniBorg 50 * GM-8 * Canon EOS 400D modificada * 70-200 f/4L
Back to top
View user's profile Send private message  
Ignacio.R.
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 27 Aug 2006
Posts: 1311
Location: Ciudad Condal

PostPosted: Sat May 05, 2007 7:47 am    Post subject: Reply with quote

Borja wrote:
Ignacio.R. wrote:
En fin. He deducido que el hecho de haber dos puntos azules a esa distancia viene provocado por alguna rotacion de campo que hace que el pixel saturado este en una posicion distinta con respecto a las estrellas dependiendo de si es la primera o la segunda toma.

Hola.

Yo no he hecho mucho procesado pero en casi todos los que he hecho me aparecen esos puntos azules al apilar varias imágenes con DSS.
En varios hilos sobre apilado se comentó que esto pasaba con el DeepSkyStacker.
No sé si este puede ser el caso.

Uno de los hilos en los que se comentan problemas con el DSS :
http://www.astrofotografia.es/.....php?t=3913

Saludos


Pues no tiene nada que ver ya que las tomas individuales también tienen esos puntos y la suma ha sido hecha con PixInsight. De todas formas gracias por el interes. La verdad es que esta tarde quiero hacer un dark de 20 o 30 min a ver si sale algún pixel saturado y a ver como se ve. además cuando tenga un momento quiero colgar un recorte de la misma zona que el que ya he puesto pero con las tomas individuales y también con el dark que seguro que algo se puede deducir de los resultados que saque.

Saludos
Back to top
View user's profile Send private message  
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo All times are GMT + 1 Hour
Goto page Previous  1, 2
Page 2 of 2
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts motores paso a paso¿?duda edulopez Indice general 3 Fri Oct 20, 2006 2:32 pm View latest post
edulopez
No new posts Paso a papel de fotos espeluznante Indice general 17 Sun Aug 06, 2006 10:42 pm View latest post
espeluznante
No new posts Tornillo paso cámara fotográfica do... Sherpa-rs Astrobricolaje 7 Wed Jan 17, 2007 9:02 pm View latest post
ManoloL
No new posts cúmulo de Virgo espeluznante Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 12 Sat Apr 21, 2007 9:18 pm View latest post
vicent_peris
No new posts cúmulo Virgo Mosaico altamira_obs Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 14 Thu May 03, 2007 8:54 pm View latest post
altamira_obs



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License