.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

PixInsight Standard 1.0.1.227 Beta 3 Disponible

 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Software e Internet
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
juan_conejero
Asiduo
Asiduo


Joined: 17 Jun 2006
Posts: 163
Location: Valencia

PostPosted: Wed Nov 15, 2006 8:04 pm    Post subject: PixInsight Standard 1.0.1.227 Beta 3 Disponible Reply with quote

Hola a todos

PixInsight Standard 1.0.1.227 Beta 3 y PCL 1.0.1.84 están ya disponibles:

http://pleiades-astrophoto.com.....index.html

La nueva build 227 es extremadamente estable y está muy cerca de una primera versión release candidate.

Esta versión está basada enteramente en nuestra adaptación de Qt 4.2.0, PCL 1.0.1.84 (la tercera versión release de PixInsight Class Library), y el motor de gestión de color LittleCMS.

Nuevo proceso ACDNR (categoría NoiseReduction)
ACDNR significa Adaptive Contrast-Driven Noise Reduction (reducción de ruido adaptativa controlada por contraste). ACDNR es el sucesor de nuestro famoso SGBNR. Es el resultado de más de dos años de trabajo continuado de desarrollo. ACDNR es una implementación altamente flexible de un nuevo algoritmo de reducción de ruido, basado en técnicas avanzadas de procesamiento multiescala y morfología. Estamos trabajando en una serie de tutoriales que demostrarán el poder de esta nueva herramienta, pero seguro que los usuarios del viejo SGBNR encontrarán la nueva interfaz de ACDNR bastante fácil de usar. ACDNR incluye una opción muy útil para previsualizar la máscara que se genera automáticamente, así como la posibilidad de previsualizar el proceso en tiempo real (aunque esto requiere un procesador bastante rápido).

Nuevo proceso UnsharpMask (categoría Convolutions)
Nuestra implementación de un clásico fundamental, potenciado con un eficiente algoritmo de deringing (adiós a los halos oscuros), extensión del rango dinámico (adiós a las zonas sobresaturadas), y previsualización en tiempo real completa.

Nuevo proceso ColorSaturation (categoría TransferCurves)
Este proceso permite modificar la saturación de color en función del tono cromático. Esto significa que la saturación se puede incrementar/decrementar para un conjunto (o rango) de colores seleccionados con la nueva interfaz ColorSaturation, en oposición a CurvesTransform, que permite variar la saturación en función de sí misma. ColorSaturation trabaja en un espacio HSVL especial definido colorimétricamente, que impide la transferencia de ruido desde la crominancia a la luminancia, así como cambios en el balance cromático.

PixInsight Bajo Linux 32/64
Hemos comenzado ya a portar la plataforma PixInsight (PCL y la aplicación principal) a entornos X11. Una primera versión para Linux debería estar lista en un par de meses, más o menos.

Más detalles en la sección Announcements de PixInsight Forum:

http://www.pleiades-astrophoto.com/forum/

Esperamos vuestras sugerencias, opiniones, críticas, y por supuesto informes de bugs.

¡Que lo disfrutéis!
_____________________________________________________________
Juan Conejero, Pleiades Software
PixInsight Project Home Page: http://pleiades-astrophoto.com/
Back to top
View user's profile Send private message  
Maxi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3311
Location: Barcelona

PostPosted: Wed Nov 15, 2006 8:22 pm    Post subject: Reply with quote

Gracias Juan, cuando saqueis los tutoriales van a parecer la enciclopedia Larrousse Laughing

Saludos
_________________
ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2...../index.htm
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Wed Nov 15, 2006 9:33 pm    Post subject: Reply with quote

Muchas gracias Juan:
Voy a instalarmela y especialmente dedicaré un tiempo a estudiar al sucesor del SGBNR, que dicho sea de paso nunca he conseguido dominar medianamente.
Saludos.
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Back to top
View user's profile Send private message  
nandorroloco
Dies diem docet
Dies diem docet


Joined: 23 Jan 2006
Posts: 1974
Location: El Maresme (BCN)

PostPosted: Wed Nov 15, 2006 9:41 pm    Post subject: Reply with quote

Pillo!!

Mil gracias.
_________________
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ]
Tirulix
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 26 Nov 2005
Posts: 2517
Location: Parets

PostPosted: Wed Nov 15, 2006 10:18 pm    Post subject: Reply with quote

ostras Juan, tienen una pinta exquisita los nuevos procesos!!!!!!!
_________________
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website MSN Messenger
Jordi Gallego
Ex umbra In Solem
Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2460
Location: Barcelona

PostPosted: Wed Nov 15, 2006 10:18 pm    Post subject: Reply with quote

Muchas gracias de nuevo Juan.

Digo lo mismo que Manolol, voy a echarle una ojeada enseguida al sucesor de SGBNR!

saludos
Jordi
_________________
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Back to top
View user's profile Send private message  
Tirulix
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 26 Nov 2005
Posts: 2517
Location: Parets

PostPosted: Wed Nov 15, 2006 11:07 pm    Post subject: Reply with quote

Una Pregunta Juan:

que es el parámetro Order del proceso ACDNR ?
_________________
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website MSN Messenger
juan_conejero
Asiduo
Asiduo


Joined: 17 Jun 2006
Posts: 163
Location: Valencia

PostPosted: Fri Nov 17, 2006 3:40 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Tirulix

El parámetro order controla la forma de la función del filtro paso-bajo que emplea ACDNR. Este parámetro es avanzado y en principio no tendría que ser accesible al usuario; es probable que lo eliminemos de la interfaz gráfica de ACDNR en próximas versiones (sólo estaría disponible usando ACDNR en línea de comandos).

Este parámetro determina la curtosis de la distribución del filtro. Cuanto menor es el valor del orden, más puntiaguda es la función del filtro. Los filtros que emplea ACDNR (y SGBNR también) son de la forma:

y = exp( -(d^k)/(k*s^k) )

donde d es la distancia al centro (en la matriz cuadrada del filtro), s es la desviación estándar, y k es el orden. Un filtro con k = 2 es Gaussiano. Cuando k < 2, tenemos filtros leptocúrticos (puntiagudos). Cuando k > 2, el filtro es mesocúrtico (más plano, en forma de meseta).

Un filtro leptocúrtico respeta más las estructuras de pequeña escala, porque al tener un fuerte pico central, la convolución da más peso al píxel procesado que a sus vecinos, en comparación con un filtro Gaussiano o mesocúrtico, que tiene una acción más promediadora.

SGBNR utiliza un filtro de orden fijo con k=0.5. ACDNR también emplea k=0.5 por defecto, pero te permite variarlo. En cualquier caso, las diferencias en el resultado final son muy pequeñas, debido a otros factores, entre ellos a que la forma del filtro también afecta indirectamente al funcionamiento del mecanismo de protección de bordes, resultando en una cierta compensación entre ambos efectos (convolución y protección).

Un saludo
Back to top
View user's profile Send private message  
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Software e Internet All times are GMT + 1 Hour
Page 1 of 1
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts PixInsight Standard 1.0.1.221 Beta 3 ... juan_conejero Software e Internet 6 Tue Sep 26, 2006 11:34 pm View latest post
Jordi Gallego
No new posts PixInsight Standard 1.0.1.223 Beta 3 ... juan_conejero Software e Internet 6 Wed Oct 11, 2006 1:18 pm View latest post
Caliu
No new posts PixInsight Standard 1.0.1.225 Beta 3 ... juan_conejero Software e Internet 14 Wed Nov 01, 2006 10:45 pm View latest post
rsbfoto
No new posts PixInsight Standard 1.0.1.228 Beta 3 ... juan_conejero Software e Internet 13 Fri Nov 24, 2006 10:22 pm View latest post
Caliu
No new posts Nueva versión beta de PixInsight dis... Guest Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 12 Sun Feb 12, 2006 3:55 pm View latest post
Caliu



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License