 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
JE Asiduo

Joined: 17 Jan 2006 Posts: 259 Location: Zaragoza
|
Posted: Wed Aug 23, 2006 12:35 pm Post subject: Encantado... |
|
|
... de recibir cualquier comentario y ayuda, y generar diálogo, que para eso es un foro. Asà que no te preocupes, ManoloL.
Por otro lado te agradecerÃa me enviaras (no me importa la ortodoxia), la secuencia de procesamiento que has hecho con mi imagen. He trasteado un poco más y no he sido capaz de llegar a ello.
Saludos JE |
|
Back to top |
|
 |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Wed Aug 23, 2006 3:13 pm Post subject: Re: Encantado... |
|
|
JE wrote: | ... de recibir cualquier comentario y ayuda, y generar diálogo, que para eso es un foro. Asà que no te preocupes, ManoloL.
Por otro lado te agradecerÃa me enviaras (no me importa la ortodoxia), la secuencia de procesamiento que has hecho con mi imagen. He trasteado un poco más y no he sido capaz de llegar a ello.
Saludos JE |
Hola:
La cosa ha sido muy sencilla y rápida, aunque muy heterodoxa:
He utilizado el PixInsight LE:
Con los histogramas y en cada uno de los tres colores:
He ajustado el cero al inicio de la campana que forma cada color.
La media la he colocado para que el pico de la campana quede al 50 y las tres superpuestas.
En el canal RGB/K he subido el cero hasta meterlo dentro de la campana y observando en la imagen en tiempo real hasta que me ha parecido que queda aceptable.
Todo ello moviendo los triangulitos de debajo del histograma y por supuesto sin precisar en exceso los valores que te he indicado.
Y nada mas en principio. Luego se me ocurriria utilizar el DBE para intentar eliminar la mancha rojiza del entorno de la esquina inferior derecha.
No es muy correcto según los expertos, pero se ven más cosas que al principio.
Saludos.
Editado:
Bien es cierto que observando el histograma resultante nos hemos cargado casi toda la información que habia previamente.
o sea que hay que seguir investigando.... _________________ SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini. |
|
Back to top |
|
 |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Wed Aug 23, 2006 5:45 pm Post subject: |
|
|
Hola:
Mi problema en cuanto el uso del DBE en la versión Standard, planteado más arriba, ha sido contestado por Vicent Peris y Juan Conejero en el apartado de Software e Internet. Unas respuestas muy interesantes, que han permitido la resolución del problema, y que os aconsejo que leais.
Saludos. _________________ SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini. |
|
Back to top |
|
 |
Carlos S. Guest
|
Posted: Wed Aug 23, 2006 6:36 pm Post subject: |
|
|
Quote: | ¿Que hay que ajustar en la versión Standard para obtener el fondo con las marcas? |
Es un caso complicado por varios motivos:
En primer lugar, la imagen contiene un elevadÃsimo nivel de ruido, lo cual impide generar un perfil de iluminación correcto. En este caso, siempre es mejor aplicar DBE sobre la imagen RAW antes de aplicar una función no lineal como pueden ser los ajustes de medios tonos en el histograma. Es decir, cuando los datos aún están comprimidos en el rango dinámico.
En segundo lugar, el tamaño de las cajas por defecto suele ser insuficiente para una imagen que previamente está resampleada (900x600), por lo que probablemente habrá que aumentar el tamaño de las muestras. La interpolación debe ser mucho más suave, ya que el algoritmo de rejección de pÃxeles tiende a veces a depender mucho del ruido. Es necesario pues ajustar la tolerancia de las muestras para que DBE no interprete como estrellas al propio ruido de fondo.
Finalmente, el hecho de que el nuevo DBE no funcione bien en este caso concreto, creo que es debido a que el algoritmo de rejección rechaza las zonas donde se encuentran los gradientes provocados por el "amp-glow". Por lo tanto, hay que decirle a DBE que interprete esta zona como pÃxeles de fondo y no como nebulosidad. Únicamente es necesario introducir pues algunas muestras manualmente sobre esa zona y deberÃa entonces funcionar.
Salu2, |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|