 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Mon Jul 10, 2006 5:51 pm Post subject: ¿Que hacer cuando la Luna "aprieta"? |
|
|
Hola a todos:
Durante una parte importante del mes la Luna nos "ilumina" por la noche, y en unos minutos las exposiciones quedan saturadas.
El problema es que la Luna refleja de forma continua el espectro electromagnético y lo que se filtre también se filtrará si procede de otras fuentes tales como planetas, asteroides, etc, por lo que no se mejorará la toma de sus imagenes con estos filtros.
Solo parecen tener utilidad para nebulosas que emiten en estas estrechas frecuencias que los filtros dejan pasar. Ahà estan las imagenes que Antonio P. ha conseguido en noches de Luna llena.
Pero aparte de esto ¿hay algo más que hacer cuando la Luna "aprieta"?
Saludos. _________________ SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini. |
|
Back to top |
|
 |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
Posted: Mon Jul 10, 2006 6:11 pm Post subject: Re: ¿Que hacer cuando la Luna "aprieta"? |
|
|
ManoloL wrote: | ¿hay algo más que hacer cuando la Luna "aprieta"?
|
Venir al centro de Barcelona, la Luna pasa totalmente desapercibida
 _________________ WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II |
|
Back to top |
|
 |
LinP In omnia paratus


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 2867 Location: L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
|
Posted: Mon Jul 10, 2006 6:13 pm Post subject: Re: ¿Que hacer cuando la Luna "aprieta"? |
|
|
Xavi wrote: | ManoloL wrote: | ¿hay algo más que hacer cuando la Luna "aprieta"?
|
Venir al centro de Barcelona, la Luna pasa totalmente desapercibida
 |
, bueno, a decir verdad poco le falta
Una vez leà que cuando hay luna, lo mejor es dedicar el tiempo a observarla, aunque escuchemos la opinión de los "supers", sé de buena tinta que por aquà hay más de uno que sabe como "acallarla"
Un saludo. _________________ http://www.astrofotografia.es
http://www.astrosurf.com/linp
SkyM.15x70, SC66/400ED, ETX70, SW80/400, SW80/600ED, Mak102/1300, C150N, LX200 8", CN212, HEQ5 SS.
ToucamPro II(SPC mod.), QC Fusion, DFK21AF04, EOS350D, EOS400D+BG-E3, NikonD70, ST-2000XMC
Canon EF50 f/1.4 | EF17-40 f/4L USM | Sigma EX28 f/1.8 | EX70-200 f/2.8 |
|
Back to top |
|
 |
Maxi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3311 Location: Barcelona
|
Posted: Mon Jul 10, 2006 6:53 pm Post subject: |
|
|
Pues se pueden hacer muchas cosas
Practicar el manejo de la montura y hacer practicas de seguimiento, si de esto ya se esta arto, hay un montón de objetos para poder hacer, como los cúmulos globulares y objetos estelares.
Ya has visto el mensaje que puse el otro dÃa con la Luna llena dandome de cara y en un sitio al lado de la zona metropolitana de Barcelona y sin filtros pues, no me gustan mucho, el recorte de bandas que hacen.
http://www.astrofotografia.es/.....php?t=1399
Excepto, objetos muy debiles o difusos creo que se pueden hacer perfectamente, la mayoria, he ir probando como quedan para cuando llegue esa noche perfecta de Luna Nueva pillarlos con todas las de la ley.
Saludos _________________ ASTROMODELISMO
http://www.telefonica.net/web2...../index.htm |
|
Back to top |
|
 |
Tirulix In omnia paratus


Joined: 26 Nov 2005 Posts: 2517 Location: Parets
|
Posted: Mon Jul 10, 2006 7:13 pm Post subject: |
|
|
Pues por experiencia os diria lo mismo que Maxi...
que cvon luna, incluso con Luna llena se pueden hacer un montón de cosas, como Cúmulos globulares, Abiertos, incluso Galaxias que no sean muy debiles...
Tipo M31, M33, M81, M82, M51.....
únicamente hay que tener la precaución de hacer esposiciones cortitas... de 3 o 4 minutos.... i si se puede utilizar un filtro tipo LPS pues mejor...
(lo digo porque últimamente he estado provando el filtro IDAS LPS en noches que hay un poco de neblina o nubes altas o luna y me da muy buenos resultados... y ayuda a conseguir detalles mas finos..) _________________ Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II |
|
Back to top |
|
 |
Tomás Mazón Ab uno discent omnes


Joined: 24 Oct 2005 Posts: 1364 Location: Villanueva de la Serena (Badajoz)
|
Posted: Mon Jul 10, 2006 7:23 pm Post subject: |
|
|
Hombre, la cuestión es que poderse se puede tirar a algún cúmulo, pero el resultado será peor que si lo hubieras hecho sin la Luna cerca.
Yo a veces sà he fotografiado en presencia de la Luna, pero hacia cuerpos que estaban lejos de ella, a unos 50 ó 60º, y no me fue mal.
Menudo mono tienes ManoloL  _________________ ASA N10 f:3.8 | WO 80/480 triplete + TVx0.80 | 350D sin filtro | Losmandy G11 Gemini |
|
Back to top |
|
 |
Maxi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3311 Location: Barcelona
|
Posted: Mon Jul 10, 2006 7:24 pm Post subject: |
|
|
Creo que lo de los filtros puede ir bien y viendo fotos como las de Jordi y Tirulix que da claro con cámaras modificadas pues sino, por lo que yo he podido probar en la mia que no lo esta, hay una gran escabechina de bandas expectrales que al final dejan las toma en lo huesos.
Saludos _________________ ASTROMODELISMO
http://www.telefonica.net/web2...../index.htm |
|
Back to top |
|
 |
cometas Colaborador


Joined: 21 Apr 2006 Posts: 450
|
Posted: Mon Jul 10, 2006 7:56 pm Post subject: |
|
|
Para mi la respuesta es fácil , yo hago lo mismo tanto si hay luna como si no la hay. COMETAS, eso si ,procuro hacer los que no estan cercanos a ella.
La luna es un problema para la fotografia artistica , para el resto es solo un problemilla mas , y los que estamos acostumbrados a la polucion lumÃnica , a veces hay dÃas con luna , mejores que otros sin ella. _________________ Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/
Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7 |
|
Back to top |
|
 |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Mon Jul 10, 2006 8:56 pm Post subject: |
|
|
Hola a todos:
Me voy a dar un chapuzon a la piscina y cuando vuelvo me encuentro con un montón de respuestas.
Linp me ha dado la más clasica que es dedicarse a la Luna, y la verdad que hay mucho que sacar en ella, aunque la Luna llena quizás no sea el momento más oportuno.
Maxi como es un maestro pasa de la Luna y le da igual y además sus consejos son muy acertados. Practiquemos para cuando las circunstancias sean propicias.
Tirulix me pone mirando al norte: M81, M82....
pero yo he quitado el telescopio de mis terraplenes y le he puesto en mi terraza semitechada y no veo el Norte. Y después de varios dÃas afinando el alineamiento de la montura me niego a cambiarla hasta que no caiga Plutón y las nebulosas del sur pendientes:M20, M16, M17, que luego se pasan y hay que esperar hasta el año que viene. Y la puñetera Luna paseandose al lado de ellas.
Tomás me da consejos muy acertados, pero claro yo a lo bruto tirando a Plutón con la Luna a 15º de él.
Y logicamente Cometas me aconseja dedicarme a.... los cometas. Cosa que de vez en cuando hago aunque más bien en plan ácrata.
El consejo de Xavi es muy sabio, pero Barcelona me queda un poco lejos, quizás el resultado seria igual yendome al centro de Madrid que al fin y al cabo solo lo tengo a 60 Km.
En fin, como sospechaba no han inventado, o por aquà no lo conocemos, el artefacto maravilloso que nos "eclipse" la Luna.
A ver si hay suerte y alguien lo hace......
Saludos. _________________ SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini. |
|
Back to top |
|
 |
Antonio P. Ab uno discent omnes


Joined: 30 Nov 2005 Posts: 1441 Location: Madrid
|
Posted: Mon Jul 10, 2006 11:11 pm Post subject: |
|
|
Manolo,
Para eso precisamente me compré los filtros de banda estrecha, para poder hacer algo cuando hay luna. Ten en cuenta que yo solo puedo usar la noche del sabado... Y cuando no hay nubes hay luna... Asi que aprovecho y saco fotos de color extraño.... ¡Que algo majo sale!
Saludos,
Antonio. _________________ http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html
Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4 |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|