.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Mascaras de Hartmann tipo 2C1T al 10%
Goto page 1, 2  Next
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Fotografía planetaria
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
José Mª Piña
Master
Master


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 564
Location: Barcelona (España)

PostPosted: Wed May 10, 2006 12:45 pm    Post subject: Mascaras de Hartmann tipo 2C1T al 10% Reply with quote

Hola buenos días,

Personalmente creo sean mejores la Mascaras de Hartmann, con superfícies al 10% de Ø objetivo, compuestas con 2 círculos y 1 triángulo

Los círculos ofrecen la suficiente luminosidad y el triángulo, al
saltar de un lado al otro, ofrece un enfoque muy preciso

Ver como se hace en:
http://tinyurl.com/o6c79

Espero os sea de utilidad, como lo es para mi y muy especial en Planetaria, en apartado de EJEMPLOS de la WEB adjunta p.e. el E_59 de la Luna muy reciente y con esa máscara.

http://www.invlumer.e.telefoni.....tm#EJEM_59

Saludos
JMP
_________________
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Wed May 10, 2006 1:47 pm    Post subject: Reply with quote

José Maria, necesito saber con exactidud cuales deben ser las dimensiones de la mascara para un 200mm, el tubo tiene de diametro exterior 235mm, una cosa muy importante, no quiero que la mascara sea de circulos, solamente quiero que sea de triangulos enfrentados ya que quiero enfocar solapando las puntas de la imagen doble.
Un saludito.
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
José Mª Piña
Master
Master


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 564
Location: Barcelona (España)

PostPosted: Wed May 10, 2006 2:14 pm    Post subject: Reply with quote

Buenas tardes Fernando,

Te asjunto los datos que en la TABLA_03 que al efecto está en el Tema, te facilita las cotas para fabricarla - tan solo debes situar el Ø diámetro del objetivo real, no el exterior -

http://www.invlumer.e.telefoni.....bla_03.xls

No obstante, y tras verificarse bastante el tipo, m´scaras se llegó hace tiempo al convencimiento de que la mejor es la de 2 círculos, para obtener luminosidad y el tercero un triángulo de igual superfície.

La imagen en el proceso de enfoque, salta de una lado al otro del eje del triángulo (altura teórica) de forma muy visible, lo que permite cuando se consigue que no salte, que el enfoque sea muy bueno y es la ventaja del triángulo, sobre el círculo.

Ocure algo parecido, a lo que tu consigues con tu experimentada cruz de hilos, que aunqe muy simple, ves claramete cuando la imagen es doble y cuando no lo es.

Espero esté algo más aclarado

JMP
_________________
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
José Mª Piña
Master
Master


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 564
Location: Barcelona (España)

PostPosted: Wed May 10, 2006 2:44 pm    Post subject: Mascaras de Hartmann tipo 2C1T al 10% Reply with quote

Hola Fernando,

La máscara de tres triángulos, obliga para que el efecto sea similar a la de 2 círculos y 1 triángulo, a que los dos de la base, estén inclinados unos grados, como habrás visto en el Tema.

Entonces, deájame que te calcule esos datos para cada triángulo y te lo envío. para un objetivo de 200 mm Ø reales de captación de luz.

Aunque repito, no es lo más idóneo, porque una superfície circular en los de abajo facilita más la luminosidad.

Entre hoy y mañana lo tienes

Saludos

José Mª
_________________
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Wed May 10, 2006 4:40 pm    Post subject: Reply with quote

Asias majete
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
cometas
Colaborador
Colaborador


Joined: 21 Apr 2006
Posts: 450

PostPosted: Wed May 10, 2006 5:22 pm    Post subject: Reply with quote

Aunque las mascaras de enfoque son una buena ayuda , no garantizan el mejor enfoque posible , solo te dejan cerca o muy cerca del mismo .

Para un enfoque lo mas perfecto posible , una vez cerca del punto de enfoque convienme ver el tamaño de las estrellas con algún programa que calcule el valor FWHM y buscar de obtener el valor lo mas bajo posible , o también otros programas buscan , el maximo nivel de cuentas, lo que también suele dar buen resultado.

POr mi forma de trabajar (no estoy delante del telescopio) no uso mascaras de enfoque , pero reconozco que son una ayuda ,pero desde mi punto de vista solo eso , una buena ayuda .
_________________
Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/

Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website MSN Messenger
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Wed May 10, 2006 10:09 pm    Post subject: Reply with quote

Pues no estoy del todo de acuerdo, he visto fiarse de eso y salir las fotos desenfocadas, la mascara de difraccion en cuanto a digital se refiere es empiricamente exacta puesto que el ojo es un mero espectador, tienes la ventaja de poder ver a gran resolución la posicion de las puntas que provoca la mascara, cuando estan perfectamente superpuestas y al minimo tamaño posible puedes estar seguro de tener el hapy point, yo una vez tengo el enfoque preciso hago una marca en la caña del portaocular y asi cuando voy otra vez a fotografiar ya se en que zona debe rondar el enfoque y me ahorro un montón de trabajo, no es que repita posicion pero seguro que anda muy cerca de la marca.
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
José Mª Piña
Master
Master


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 564
Location: Barcelona (España)

PostPosted: Thu May 11, 2006 7:05 am    Post subject: Mascara de Hartmann tipo 3T Reply with quote

Fernando buenos días,

Te adjunto la plantilla para una máscara de Hartmann del tipo 3 triángulos, para un Telescopio con tubo Ø 200 mm de luz.

-- El vértice más agudo de cada triángulo a 5mm del borde del
objetivo

-- Para Objetivo de 200mm de luz:
Cada triángulo con base = 20mm y altura = 31,42mm

-- Situándose el primer triángulo a 0º, el segundo girado hacia la
derecha a 40º y el tercero, girado también hacia la derecha a otros
40º del segundo.

Es decir cada triángulo girado hacia la derecha 40º respecto al
anterior.


-- Con 3 triángulos, obtedremos 18 líneas de difracción

-- pulsar para ampliar --


-- Repito que la más eficiente es la de 2C1T, porque comporta el salto del triángulo de un círculo al otro, lo que permite una precisión de enfoque muy elevada. y en especial para los que trabajamos con telescopios tipo S.C. controlados a cierta o gran distancia, con su conocida dificultad de enfoque, al efectuarse por variación de la posición del espejo, que nada tiene que ver con el tambén defecto de "hinchado de estrellas", que es otra cosa.

No obstante, la de 3 triángulos es interesante por basarse en el efecto de la difracción y en este caso de 18 líneas

Ya comentarás resultados
JMP
_________________
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net


Last edited by José Mª Piña on Sat May 13, 2006 3:45 pm; edited 5 times in total
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Thu May 11, 2006 8:03 am    Post subject: Reply with quote

Muchisimas gracias, hot mismo la construirè, otra cosa distinta sera probarlas porque es que el tiempo no respeta ya ni los findes de Luna llena Crying or Very sad
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
cometas
Colaborador
Colaborador


Joined: 21 Apr 2006
Posts: 450

PostPosted: Thu May 11, 2006 8:33 am    Post subject: Reply with quote

Tienes razon Caliu en que algunos programas de enfoque que se basan en la maxima señal no funcionan como debieran , pero los que se basan en obtener el minimo valor FWHM son infalibres , y son los que consiguen un enfoque mas preciso, aunque el método sea bastante lento.

también es verdad que si yo trabajara a pie de telescopio usaria una mascara de enfoque , pero luego miraria de afinar con el valor FWHM obtenido.
_________________
Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/

Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website MSN Messenger
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Fotografía planetaria All times are GMT + 1 Hour
Goto page 1, 2  Next
Page 1 of 2
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts mas mascaras del vago.com Caliu Software e Internet 3 Thu Oct 25, 2007 5:37 pm View latest post
wito
No new posts mascaras de estrellas del vago.com Caliu Software e Internet 14 Sat Oct 27, 2007 5:58 am View latest post
Caliu
No new posts Verificación práctica de Mascara de... José Mª Piña Indice general 0 Mon May 15, 2006 8:53 pm View latest post
José Mª Piña
No new posts Nuevo tipo de Planetas José Mª Piña Astronomía y técnicas afines 3 Sun Oct 15, 2006 5:41 pm View latest post
cometas
No new posts Iniciación.. que tipo de cámara?? vicmam Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 7 Tue May 23, 2006 2:00 pm View latest post
vicmam



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License