 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
RBA Asiduo


Joined: 05 Nov 2007 Posts: 121 Location: Sunnyvale, California, USA
|
Posted: Fri Nov 16, 2007 8:56 pm Post subject: Primera foto y primer espanto |
|
|
Voy a hacerle caso a la descripción de este foro donde dice "Foro dedicado a exponer o comentar cualquier astrofotografÃa sin importar su nivel o calidad."
Y bueno, primero no os asusteis mucho cuando veais esta foto. Es mi primera de cielo profundo (centro de M42), y me salté todos los pasos fundamentales: la alineación con la polar era pobre, sin guiado (dejando la montura que se lo imagine, tras una alineación que asusta al miedo), ni darks/flats/bias, un enfoque de esos de "bueno, disparemos a ver qué sale", un encuadre de andar por casa, etc. Nadie en casa está impresionado, pero jo*er, por algo se empieza
La foto fue tomada con un Orion 80mm ED sobre una montura Sirius EQ-G, y la CCD a color de Orion (sigo esperando a que reciban la de blanco y negro para cambiarla), bajo unas condiciones pésimas de CL y seeing, y para colmo, con la lente del tubo empañadita ella por la humedad de la noche. El histograma está un poco tocado con PixInsight (añadiendo aberraciones más que otra cosa), pero nada más. Es una sola toma de 60 segundos. No publicarÃa esta foto aquà si no fuese porque al márgen de todo esto y 1000 cosas por aprender, me aparecen dos dudas que no consigo entender. Bueno aquà va la foto:
Y estas son las dudas:
1) Me sorprendió ver que una sola toma de 60 segundos me dé ese núcleo tan quemado. ¿Es eso normal? ¿Quizás producto de que la cámara sea a color? ¿Alguna otra cosa?
2) Esas rayas verticales distribuidas por toda la foto... Con algo de procesamiento oscureciendo el fondo imagino que podrÃa librarme de ellas, pero me pregunto si es algo normal, porque me dá que no. ¿Culpa de un CCD pachuho? ¿Las condiciones de CL, seeing o humedad en la lente?
Tanto las lÃneas como el "quemado" estaban presentes ya en la original por lo que no es producto de mis manitas manipulando el histograma. Las lÃneas también me salen cuando tomo una "dark" (aunque para esta toma no usé darks como ya dije). _________________ Fremont Peak, California
Equipillo: Canon XTi (400D) s/m. El resto caerá en Enero |
|
Back to top |
|
 |
Boneb Ocasional


Joined: 10 Nov 2007 Posts: 6 Location: Sueca (Valencia)
|
Posted: Fri Nov 16, 2007 9:26 pm Post subject: |
|
|
Hola RBA, yo no soy el mas indicado para contestarte pero bueno....
A ver , con 60s de exp con mi newton empieza a verse el nucleo un poco saturado pero no tanto, no se, no conozco la cámara Orion....
Lo de las rayas, supongo que con unos buenos Darks y unos Bias, todo (o casi todo) solucionado.
Bueno voy a dejar que los gurus expliquen todo mejor que yo.
Ah!! y todo comienzo es bueno.  _________________ HEQ5 PRO, MAK 150, SW 150/750, EOS 400D, SPC-900 MOD |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Fri Nov 16, 2007 9:50 pm Post subject: |
|
|
Las rayas son ruido de lectura, solo y exclusivamente se soluciona tomando mas exposición y tomando bias. La saturación se debe a que la cámara es muy sensible y segruamente no la la has protegido adecuadamente al procesarla, mi recomendación es:
1º: cuida el enfoque al maximo
2º: cuida el seguimiento al maximo
3º: expon mas tiempo a sesibilidad minima (bininig 1x1)
4º: promedia mogollón de tomas, hasta que amanezca, no cambies de objeto
5º: tira tantos darks como puedas (misma expo y temperatura)
6º: haz flats (mismo tren optico e histograma a 1/3 mas o menos)
7º: haz bias (la minima velocidad de exposición con la tapa puesta)
8º: haz la maxima cantidad de estas 3 clases de tomas como te sea posible
9º: calibra si puede ser con una funcion Sigma
10º: procesa con cuidado y protegiendo las estrellas y las partes brillantes mediante mascaras. _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
edulopez Audi et alteram partem


Joined: 03 Mar 2006 Posts: 1566 Location: Alcalá de Guadaira, Sevilla
|
Posted: Sat Nov 17, 2007 12:56 am Post subject: |
|
|
realmente ya sabes en lo que has fallado, lá próxima más cuidado _________________ FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/ |
|
Back to top |
|
 |
RBA Asiduo


Joined: 05 Nov 2007 Posts: 121 Location: Sunnyvale, California, USA
|
Posted: Sat Nov 17, 2007 7:54 am Post subject: |
|
|
Gracias Boneb y Caliu por los consejos. Me ha resultado curioso - también un alivio - eso de que las lÃneas apareciesen por no darle suficiente exposición (bias aparte). A ver si se van las nubes (llevan dando la tabarra ya un par de dÃas y parece que van a durar otro par más) y puedo pasarme esa nochecita en vela haciendo más pruebas.
edulopez wrote: | realmente ya sabes en lo que has fallado |
SÃ. En todo menos en conectar los cables  _________________ Fremont Peak, California
Equipillo: Canon XTi (400D) s/m. El resto caerá en Enero |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|