.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

M31 (Ultimo Procesado) Cádiz
Goto page 1, 2  Next
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
astrogades
Asiduo
Asiduo


Joined: 28 Aug 2006
Posts: 107
Location: Cádiz

PostPosted: Tue Aug 21, 2007 2:51 pm    Post subject: M31 (Ultimo Procesado) Cádiz Reply with quote

Gracias a todos por vuestros comentarios..... Very Happy

Bueno y como lo prometido es deuda....ahí os dejámos Maritxu y yo un nuevo procesado, ahora sí con todas las tomas realizadas....
Observareis ruido en la imágen, es normal puesto que aún no hemos calibrado el nivel de ruido, que eso lo dejaremos para el siguiente post.... Very Happy Very Happy
Hemos rotado la imágen, para darle su belleza natural..... Smile

Esperamos que sea del agrado,

Un saludo de Jesús y Maritxu.....


_________________

VISITA MI WEB EN:
http://www.astrogades.es/
Losmandy G-11 con Gemini L4.+ Celestrón C11+ Moonfish ED80 + Maskutov 90/1250 + Newton 114/900+ Canon EOS 350 D + Celestron CCD NexImage


Last edited by astrogades on Tue Aug 21, 2007 6:25 pm; edited 1 time in total
Back to top
View user's profile Send private message  
Carlos S.
Guest





PostPosted: Tue Aug 21, 2007 3:33 pm    Post subject: Reply with quote

Quote:
Asunto: M31 (Retoque final) Cádiz


¿Retoque final? Jajajaja, no sabes lo que dices Very Happy

Felicidades por el resultado. Hasta pronto.
Back to top
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Tue Aug 21, 2007 3:36 pm    Post subject: Reply with quote

jejejeje, yo hay veces que aun reproceso tomas con película química del 2004 Laughing
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Tue Aug 21, 2007 3:37 pm    Post subject: Reply with quote

Por cierto kiyo, el verbo "retocar"....¿podrias sustituirlo por el de "procesar? Wink
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
astrogades
Asiduo
Asiduo


Joined: 28 Aug 2006
Posts: 107
Location: Cádiz

PostPosted: Tue Aug 21, 2007 6:27 pm    Post subject: Reply with quote

Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes glups !!!!!

Rectificado........perdón Rolling Eyes

M31 (Ultimo Procesado )

Pero....¿ y este último procesado , que tal ? ¿ os gusta ? Por favor críticas, para aprender......Gracias Very Happy

Saludos.......

Jesús....
_________________

VISITA MI WEB EN:
http://www.astrogades.es/
Losmandy G-11 con Gemini L4.+ Celestrón C11+ Moonfish ED80 + Maskutov 90/1250 + Newton 114/900+ Canon EOS 350 D + Celestron CCD NexImage
Back to top
View user's profile Send private message  
mexhunter
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 22 Apr 2006
Posts: 1306

PostPosted: Tue Aug 21, 2007 6:29 pm    Post subject: Reply with quote

Hola astrogades y Maritxu:
Realmente le ha quedado muy bien, los felicito.
Sobre el re-procesado, como dicen Carlos y Caliu, esperamos ver otro por ahí de diciembre Laughing
Muchos saludos
_________________
http://www.astrophoto.com.mx/
Back to top
View user's profile Send private message  
Carlos S.
Guest





PostPosted: Tue Aug 21, 2007 7:00 pm    Post subject: Reply with quote

Hola astrogades y maritxu, habéis entrado en este foro por la puerta grande! Felicidades.

No creo que pueda criticar este resultado, para mí está muy bien, solo aprovechar para comentaros un poco lo que es nuestra 'escuela de procesamiento' Wink.

Antes de procesar una imagen de cielo profundo, en primer lugar analizamos a fondo los datos recién obtenidos a través de nuestros dispositivos de captura (DSLR, CCD, película, etc...) y después del calibrado con darks, bias, flats, etc... Durante este primer contacto, ayudándonos de una función de transferencia de pantalla, visualizamos hasta donde se extienden la nebulosidades más débiles de los objetos de cielo profundo justo por encima de los valores de fondo, y vemos si existen sobre éste gradientes de iluminación y/o color, si éstos corresponden realmente los objetos fotografiados, o únicamente son producto de efectos como la contaminación lumínica, viñeteo o luz parásita. La imagen que habéis presentado aquí permite sencillamente visualizar estos aspectos.

Por otro lado, una imagen de cielo profundo debería ser siempre procesada a su formato y tamaño original, y si es posible, visualizarla siempre durante todo el procesamiento a su tamaño máximo, ya que de otra forma, los posibles efectos negativos que puedan afectar a la imagen durante las tareas de análisis y procesamiento de la imagen podrían pasar desapercibidos.

Lo que nosotros solemos realizar en primer lugar con una imagen de este tipo es neutralizar el fondo, tanto en iluminación como en color, ayudándonos de herramientas de modelización del fondo del cielo (por ejemplo DBE o AutomaticBackgroundExtractor) y un análisis numérico y estadístico global. Es muy importante eliminar todos los posibles gradientes de la imagen cuando los datos aún son lineales, es decir, antes de cualquier transformación de brillo y/o contraste. Una vez la iluminación del fondo queda neutralizada, la representación de los objetos fotografiados es mucho más sencilla y agradable al espectador.

El siguiente paso sería procesar las estrellas. Para ello hay básicamente dos formas de hacerlo: bien aislándolas del resto de objetos con procedimientos basados en transformaciones por wavelets, o bien mediante la generación de una o varias máscaras. El procesado de las estrellas básicamente consiste en ajustes de saturación de color, ajustes de curvas y transformaciones morfológicas con diversos filtros. El objetivo principal es mantener intacta la información y la representación original de las estrellas, cuya morfología debería seguir idealmente un perfil de tipo gaussiano.

Para el tratamiento del/los objeto/s principal/es de la imagen, el procedimiento suele ser básicamente el mismo que para las estrellas, es decir, aislando el/los objeto/s del resto de la foto. De esta forma, al realizar todo este proceso de forma selectiva, se tiene mucho mayor control sobre toda la imagen, evitando que algunos procesos muy concretos afecten a otros aspectos de la fotografía.

Otra tarea común es atacar el ruido, bien reduciéndolo o, si éste no es muy elevado, eliminándolo completamente. Antes de decidir una estrategia de reducción de ruido, es necesario en primer lugar conocer la naturaleza del ruido y su distribución espacial, es decir, si éste ocupa escalas muy pequeñas (ruido de alta frecuencia) o bien el ruido está distribuido en escalas mayores. Generalmente el ruido es más visible donde la señal es más débil, el cual coincide normalmente con las regiones que corresponden al fondo del cielo. Así, de esta forma es mucho más sencillo diseñar una buena estrategia y la reducción de ruido será más efectiva. Durante este proceso es muy importante que la reducción no afecte a la información de la imagen. Ajustar finamente los parámetros de reducción de ruido permite mantener la señal intacta, sin sacrificar el detalle de los objetos. Por supuesto, la reducción de ruido también puede realizarse de forma selectiva, o sea aplicando una mayor reducción allí donde la imagen lo requiere, apoyándose del uso de una o varias máscaras.

Esto sería a ?grosso? modo el procedimiento habitual de nuestra forma de procesar una imagen como la que nos habéis presentado.

Un abrazo a los dos.
Back to top
maritxu
Asiduo
Asiduo


Joined: 16 Feb 2006
Posts: 109
Location: cádiz

PostPosted: Tue Aug 21, 2007 7:40 pm    Post subject: Reply with quote

Glubssss ......... voy a necesitar muchas horas para " procesar " toda la información de Carlos S. sobre el procesado de la foto Laughing . Todo se andará.... Gracias por tu clase magistral ,Carlos S. !!!!!
Back to top
View user's profile Send private message  
astrogades
Asiduo
Asiduo


Joined: 28 Aug 2006
Posts: 107
Location: Cádiz

PostPosted: Tue Aug 21, 2007 9:51 pm    Post subject: Reply with quote

Gracias Carlos por tus amables palabras. Very Happy
Creo que para realizar lo que expones es fundamental mucha práctica como es natural, así que Maritxu y yo nos pondremos las pilas y a procesar....
Cómo bien dice Caliú, que aún procesa fotos quimicas, practicaremos con las primeras fotos (sin autoguiado ) que tenemos....es la única manera de aprender.

Un abrazo... Very Happy Very Happy

Jesús
_________________

VISITA MI WEB EN:
http://www.astrogades.es/
Losmandy G-11 con Gemini L4.+ Celestrón C11+ Moonfish ED80 + Maskutov 90/1250 + Newton 114/900+ Canon EOS 350 D + Celestron CCD NexImage
Back to top
View user's profile Send private message  
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Tue Aug 21, 2007 10:23 pm    Post subject: Reply with quote

Es una excelente forma de aprender, conforme vayas avanzando ira fijandote en detalles que antes te pasaban desapercibidos, buscarás como solucionarlo y reprocesarás una foto mil veces, yo lo que hago es colgarla como fondo de escritorio, asi me aseguro de que la veo bastantes veces al día, siempre acabas viendole defectos nuevos y se te van ocurriendo soluciones, a veces descabelladas pero que hay que probar, probar porobar probar, esa es la llave y leer leer leer leer y probar probar probar, horas y horas y mas horas, es chungo pero es asi Wink , la recompensa no tardará en llegar Very Happy
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo All times are GMT + 1 Hour
Goto page 1, 2  Next
Page 1 of 2
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts ultimo Saturno procesado... gusgus Fotografía planetaria 5 Sat Feb 24, 2007 7:23 pm View latest post
Xavi
No new posts M13: ultimo reprocesado. Albert Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 25 Mon Jun 04, 2007 6:36 am View latest post
Albert
No new posts M33, último intento de la temporada alf295 Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 4 Sun Sep 23, 2007 3:34 pm View latest post
Antonio P.
No new posts Lo ultimo de Robert Gendler y R. Jay ... Caliu Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 2 Mon Jul 10, 2006 12:18 pm View latest post
Tomás Mazón
No new posts Ultimo aviso Salida a Ager el 24 y 25... Maxi Salidas de observación y astrofotografía 0 Sat Mar 25, 2006 10:00 am View latest post
Maxi



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License