.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Enfoque con 400D
Goto page 1, 2  Next
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
lhyrae
Participante
Participante


Joined: 22 Feb 2007
Posts: 33

PostPosted: Sat Jun 16, 2007 5:04 pm    Post subject: Enfoque con 400D Reply with quote

compañeros, no consigo fijar un sistema estable y rápido para enfocar un SW 80 ED a través de una 400D. Sé de algún software que ayuda pero no lo he empleado. Necesito rapidez y eficacia porque monto y desmonto el equipo cada vez que lo empleo.
Os pido algún consejo al respecto.
Gracias por adelantado.
_________________
Intes MK66 sobre CG5-GT
Refractor ED SW 600 mm f/7.5
Tubo guía Skylux 700/70 mm
Oculares de 2" y 1,25"
Philips SPC900
Canon 400D - F1- AE1- Eos 3000
Prismáticos Vixen 10X50
http://www.astrosurf.com/mario
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Xavi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3985
Location: Barcelona (Catalunya)

PostPosted: Sat Jun 16, 2007 6:44 pm    Post subject: Reply with quote

Hola lhyrae

Seguramente el poseedor de un ED80 sería el más adecuado para responder, pero como es una pregunta que se ha repetido muchas veces voy a responderte lo que buenamente sé (a base de mi propia exeriencia y recopilando información) y aprovecharé la larga parrafada para ponerla en las FAQ.
http://www.astrofotografia.es/.....86e79de605

==========================================

MÉTODOS DE ENFOQUE CON REFLEX DIGITAL (DSLR)

1- Por visualización a través del visor de la cámara: Se apunta a una estrella brillante y se observa a través del visor de la cámara. Se va modificando el enfoque hasta conseguir ver la estrella lo más puntual posible. Quizás no sea un método muy preciso pero si el sistema dióptrico de la cámara está bien ajustado a nuestra visión puede ser eficaz. Yo lo uso casi siempre tanto para enfocar como para encuadrar y aunque parezca increíble si nuestros ojos están bien aclimatados a la oscuridad, a través del visor se ve casi lo mismo que por un ocular. Como inconveniente, en según que telescopios la posición de observción puede ser incómoda o imposible. En cualquier caso siempre es útil como primera aproximación al enfoque.

2- Por visualización a través del visor de la cámara mediante un visor acodado en ángulo: Exactamente igual que el método 1, pero con la ayuda de un visor acodado (bastante caro) que nos permite ampliar a 2,5x lo que se ve por el visor. Maxi, por ejemplo, obtiene enfoques tremendamente efectivos con ese sistema.

3- Por visualización en PC: Se apunta a una estrella brillante con la ISO más elevada posible (normalmente ISO-1600) y se realiza una exposición (normalmente entre 10 y 30 segundos es suficiente, según apertura). Se descarga la imagen al PC y se observa la imagen a máxima ampliación, si es necesario se modifica el histograma para una mejor visualización. Se va modificando el enfoque y repitiendo el proceso hasta obtener unas estrellas lo más puntuales posibles poniendo especial atención a que las estrellas más débiles no tengan forma de donut.

4- Por visualización en pantalla : Exactamente igual que el método 3, pero visualizando la imagen el la pantalla LCD de la cámara en vez de en el PC, mucho más rápido pero limitados al zoom máximo que permite la cámara (que es bastante).

5- Por máscara de Hartmann: Se construye una máscara de Hartmann:
http://billyard.servehttp.com/Hartmann.html
se apunta a una estrella brillante con la ISO más elevada posible (normalmente ISO-1600) y se realiza una exposición (normalmente entre 10 y 30 segundos es suficiente, según apertura). Se observa la imagen en pantalla ampliando al máximo y se va modificando el enfoque hasta observar que los 2 (3) triángulos (círculos) estén perfectamente superpuestos. Antonio Fernández nos explica muy bien el proceso en su web:
http://www.astrosurf.com/afern....._focus.htm
Yo suelo usar una máscara con 2 triángulos y el resultado es muy efectivo y relativamente rápido. No olvidar quitar la máscara una vez ajustado el enfoque para empezar a realizar las capturas Very Happy

6- Por difracción (Spikes): Prácticamente igual que el método 3 pero en vez de máscara de Hartmann se utiliza una cruz en la boca del tubo construida con cinta adhesiva o cartulina. Exposiciones cortas a elevada ISO y visualización hasta conseguir unos "spikes" perfectamente finos. En newtonianos rápidos de gran apertura puede aprovecharse la araña del secundario para tal fin. En este enlace está bien explicado todo el proceso:
http://astronomy.qteaser.com/diffspike.html

7- Por software: Hay programas como MaximDL, ImagePLus, DSLRFocus,... que permiten medir el tamaño en pixels de una estrella y su brillo. Se van realizando tomas consecutivas y se va modificando ligeramente el enfoque hasta conseguir una estrella lo más pequeña posible, tal como se haría con una cámara CCD. Normalmente hace falta un cable especial para comunicar el PC con la cámara. Cómo no he usado nunca este método no puedo decir más pero seguramente será muy eficaz al realizar las mediciones objetivamente.

8- Enfoque robotizado: Desconozco por completo el sistema pero debe ser lo más de lo más. Un sistema computerizado que va modificando el enfoque a través de motores y realizando las medidas del tamaño de estrella hasta conseguir un enfoque óptimo. Totalmente automático.

Otras observaciones: En cualquiera de los casos anteriores, excepto en el último que es evidente, puede resultar de gran utilidad un pequeño motor de enfoque (75 ? aprox.) para realizar los ajuste con mayor precisión y/o un reloj comparador micrométrico para saber exactamente cuanto nos movemos al girar el enfocador. Hay métodos caseros como los que tienen montados pelu, nandorroloco, etc... un ejemplo:
http://www.astrofotografia.es/.....0fa7e9fa69

===============================================

Espero que os sea de utilidad. Voy a ponerlo en las FAQ. Si creéis que hay algún error o se puede ampliar la información me lo comunicáis y lo cambio y/o lo añado.

Ya tienes donde escoger lhyrae, yo personalmente suelo realizar una primera aproximación a través del visor y después con la máscara de Hartmann acabo de ajustar, rápido y muy efectivo.

Un saludo
_________________
WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II


Last edited by Xavi on Sat Jun 16, 2007 6:57 pm; edited 1 time in total
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
lhyrae
Participante
Participante


Joined: 22 Feb 2007
Posts: 33

PostPosted: Sat Jun 16, 2007 6:54 pm    Post subject: Reply with quote

Xavi muchas gracias por toda esta información, que iré leyendo poco a poco. He usado máscaras Hartmann y me ha costado trabajo enfocar. Quizá lo ideal sería bajar con rapidez las imágenes a un PC, de momento lo que hago es ampliarlas en la pantalla de la 400D, aunque me da bastante trabajo. De todas formas leeré todo lo qque has enviado, qque es mucho.
Gracias nuevamente
_________________
Intes MK66 sobre CG5-GT
Refractor ED SW 600 mm f/7.5
Tubo guía Skylux 700/70 mm
Oculares de 2" y 1,25"
Philips SPC900
Canon 400D - F1- AE1- Eos 3000
Prismáticos Vixen 10X50
http://www.astrosurf.com/mario
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Xavi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3985
Location: Barcelona (Catalunya)

PostPosted: Sat Jun 16, 2007 7:06 pm    Post subject: Reply with quote

Quizás el ED 80 tenga poca apertura para usar la máscara de Hartmann, ami me va muy bien.
Espera a la próxima semana que seguramente los poseedores del ED80 te contesten, que están casi todos en Ager Laughing

Si quieres más información, Jerry lo explica muy bien en su web
http://www.astropix.com/HTML/I.....ETHODS.HTM
pero creo que más o menos es lo que he escrito yo, pero más ampliado y en inglés.

Como en todo, es cuestión de práctica y elegir el sistema que creas más conveniente. También depende un poco del cielo que tengas, hay días que es imposible enfocar por mucho que lo intentes simplemente porque las turbulencias no lo permiten.

Lo que está claro es que con un buen enfoque ya tienes 1/2 foto hecha y merece la pena dedicarle su tiempo.

Un saludo
_________________
WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
David Serrano
Arrectis auribus
Arrectis auribus


Joined: 31 Dec 2006
Posts: 627
Location: Newbury, West Berkshire, UK

PostPosted: Sat Jun 16, 2007 7:27 pm    Post subject: Reply with quote


_________________
--
David Serrano


Last edited by David Serrano on Tue Nov 13, 2007 12:04 am; edited 2 times in total
Back to top
View user's profile Send private message  
Xavi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3985
Location: Barcelona (Catalunya)

PostPosted: Sat Jun 16, 2007 7:49 pm    Post subject: Reply with quote

Hola David

Si, supongo que el método Hartmann y el de Spikes son casi lo mismo, o se basan en el mismo fenómeno de difracción, pero creo que está mejor ponerlos por separado. Tampoco es demasiado importante. Por cierto, a mí los dos triángulos no me generan spikes Question , solamente veo los dos triángulos como se van aproximando hasta que uno está encima del otro como si fuera uno sólo de 6 puntas. En cambio la araña del newton si que me genera unos destellos gigantes.

Sobre las FAQ... habrá que ir publicitándolo cuando la gente haga ese tipo de preguntas repetitivas. Todavía está creciendo, faltan muchas cuestiones pero falta tiempo (y pereza) para ir ampliando.

por ejemplo:
- ¿Como acoplo una cámara al telescopio?
- ¿Como pongo un filtro entre la cámara y el telescopio?
- Me acabo de comprar el telescopio X, ¿qué puedo ver?
- ¿Me servirá el telescopio X para hacer astrofotografía?
- ¿Cómo alinear la montura con el buscador de la polar?
- ¿Como se usan los círculos graduados para encontrar objetos?
- ¿Qué es el método de la deriva?
- ¿Con qué programa puedo alinear imágenes?
- ¿Es mejor una toma de 10 minutos o 10 de 1 minuto?
- ¿Qué ISO es mejor?
- ¿Qué diferencia hay entre los distintos tipos de promediado?¿cuál es mejor?
- ¿Lloverá mañana? Laughing

en fin... poco a poco

un saludo
_________________
WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Sat Jun 16, 2007 9:27 pm    Post subject: Reply with quote

Hola a todos:
Yo he venido utilizando una máscara de Hartman con triangulos en mi ED80 y si genera rayos de difracción.
He utilizado el método descrito por Wodaski
http://www.newastro.com/newastro/samples/c2d.pdf
Eso si hay que buscar una estrella bastante luminosa y disparar con un ISO alto y ampliar la imagen del visor.
Saludos.
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Back to top
View user's profile Send private message  
David Serrano
Arrectis auribus
Arrectis auribus


Joined: 31 Dec 2006
Posts: 627
Location: Newbury, West Berkshire, UK

PostPosted: Sat Jun 16, 2007 10:21 pm    Post subject: Reply with quote


_________________
--
David Serrano


Last edited by David Serrano on Tue Nov 13, 2007 12:02 am; edited 1 time in total
Back to top
View user's profile Send private message  
lhyrae
Participante
Participante


Joined: 22 Feb 2007
Posts: 33

PostPosted: Sun Jun 17, 2007 4:22 pm    Post subject: Reply with quote

He colocado un papel milimetrado en el SW para ir variando la exposición mm. a mm. También he empleado una Hartmann con 3 triángulos (quizás dos es mejor?) y he ampliado la imagen en el visor pero me paso de largo y luego tengo que volver atrás. Quizás pasando las img a un ordenador permitiría una gran ampliación que sería más cómoda. a ver si hoy no hay nubes y lo pruebo.
He seguido vuestras informaciones, muchas gracias, porque todas me son últiles.
_________________
Intes MK66 sobre CG5-GT
Refractor ED SW 600 mm f/7.5
Tubo guía Skylux 700/70 mm
Oculares de 2" y 1,25"
Philips SPC900
Canon 400D - F1- AE1- Eos 3000
Prismáticos Vixen 10X50
http://www.astrosurf.com/mario
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
David Serrano
Arrectis auribus
Arrectis auribus


Joined: 31 Dec 2006
Posts: 627
Location: Newbury, West Berkshire, UK

PostPosted: Sun Jun 17, 2007 5:34 pm    Post subject: Reply with quote


_________________
--
David Serrano


Last edited by David Serrano on Tue Nov 13, 2007 12:02 am; edited 1 time in total
Back to top
View user's profile Send private message  
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo All times are GMT + 1 Hour
Goto page 1, 2  Next
Page 1 of 2
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts Mascara de enfoque. sergivv Astrobricolaje 15 Mon Feb 12, 2007 11:21 am View latest post
lolobomac
No new posts Técnicas de enfoque RBA Temas generales 3 Tue Nov 13, 2007 12:29 pm View latest post
RBA
No new posts Enfoque automatico Jaume Instrumentos y sistemas ópticos 1 Sun Feb 11, 2007 6:53 pm View latest post
Maxi
No new posts Enfoque con DSLRFocus Storecard Indice general 7 Wed Mar 22, 2006 11:29 pm View latest post
H-Alfa
No new posts Ayuda enfoque plastelino Indice general 12 Thu Jan 04, 2007 7:23 pm View latest post
José Mª Piña



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License