.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

1ª Prueba de autoguiado
Goto page 1, 2  Next
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
alfalben
Asiduo
Asiduo


Joined: 18 Jan 2007
Posts: 59
Location: Alcalá de Henares (Madrid)

PostPosted: Tue Apr 24, 2007 12:41 am    Post subject: 1ª Prueba de autoguiado Reply with quote

después de mucho tiempo sin poder hacer pruebas de autoguiado, hoy he tenido un hueco entre nubes y he conseguido sacar esta toma de Arcturus.

Es una toma de 300 sg a Iso 200 con el ED80 sobre la EQ6.
El software de guiado ha sido Guidemaster V2

También he sacado otra de 420 sg, pero todavia no he procesado, en breve la procesaré y os la mostraré

A la toma se le ha restado dark y procesado histrogramas, eliminado viñeteo y curvas con P1.

Bueno esto es el comienzo, espero poder afinarlo más.



Se admiten sugerencias.

Salu2
_________________
[URL=http://www.cosmofoto.es/]
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] MSN Messenger
eduardo
Asiduo
Asiduo


Joined: 10 Mar 2007
Posts: 104

PostPosted: Tue Apr 24, 2007 8:36 pm    Post subject: Reply with quote

Hola,Soy un asiduo lector de este impresionante foro;tengo un SW200 con su EQ5,pero sin buscador de la polar,para alinear lo hago a ojo,echandole su tiempo,las exposiciones que superan los 100" ya muestran un desplazamiento,que no se,si se debe a un error de giro del motor en AR o de no disponer por el momento del buscador de la polar.¿que es el autguiado,ycomo lo podria aplicar a mi montura?.Perdonar mi ignorancia Embarassed Un saludo y buenos cielos
Back to top
View user's profile Send private message  
bosch
Dies diem docet
Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006
Posts: 1931
Location: BANYOLES

PostPosted: Tue Apr 24, 2007 8:57 pm    Post subject: Reply with quote

Eduardo, todas las monturas (incluso las más caras) aun teniendo un motor en RA diseñado para compensar el movimiento de rotación de la tierra, no consiguen compensarlo de forma definitiva. Vamos a llamarle a ese movimiento de la montura "seguimiento". Una buena montura con una perfecta puesta en estación (definido como una ferfecta alineación con el eje polar) con el seguimiento, tan solo se pueden hacer tomas aceptables de 30 o 60 segundos. Esto dependerá obviamente de la focal usada. A menor focal, más tiempo que te permitirá hacer sin que se note la deriva de las estrellas.
Para eso está el guiado definido como el proceso que lleva a corregir la divergencia que hay entre el seguimiento de la montura y la deriva de las estrellas motivada por la rotación terrestre.
Cómo se hace?. Pues puede hacerse de dos maneras. O bien de forma manual o automática (a esta última se le conoce como autoguiado)
Sistema manual: este a su vez se podrá hacer mediante una guia fuera de eje o mediante un segundo tubo óptico acoplado al primero (en donde ira conectada la cámara). La guia fuera de eje, es como un portaocular en forma de "T". O sea que tiene una estrada acoplada al tubo óptico y dos salidas. En una va la cámara y en la otra se le coloca un ocular con un retículo en forma de cruz por lo general iluminado. Ese retículo lo apuntas a una estrella y mediante correcciones sucesivas usando de los mandos de la montura intentas que permanezca en elpunto central de la restícula. Con ello te aseguras que en encuadre de la fotografía permanezca "quieto". Así se pueden hacer tomas de varios minutos consiguiendo estrellas puntuales.
El seguimiento manual con un segunto tubo acoplado al primero se hace de igual forma pero tiene la ventaja de que la estrella "guia" puede no necesariamente estar dentro del encuadre del motivo a fotografiar por lo que se dispone de mucho mayor margen a la hora de escoger una. Elinconveniente es que al requerir de un segundo tubo óptico, el peso que debe soportar la montura se incrementa y con él las posibles holguras.
El autoseguimiento se parece mucho al seguimiento manual con dos tubos. Ya te puedes imaginar que después de pasarse muchas horas frente a un oclular pendiente que la estrella guía no se moviera del centro del retículo, a álguien se le ocurrió que porqué todo eso no lo hacía un ordenador. Si en vez de mi ojo, coloco una cámara que tome imágenes en tiempo real, esta imagen la capta un ordenador. Este ordenador lleva un programa que proyecta esa imagen encima de un retículo similar al usado en el guiado manual. Sólo cabe decirle al ordenador que trasmita todos los movimientos necesarios a la montura para que esa imagen no se mueva del centro del retículo. Obviamente para hacer esto, necesitas que el PC esté conectado a su vez a la montura para que esta reciba las órdenes que se le darán.
Existe una versión "barata" en donde la cámara que toma las imágenes es una web cam y el ordenador un PC portátil y a través de una caja de relés se conecta éste con la montura. También existe el sistema tradicional con el uso de cámaras CCD con puerto de guiado o sistemas como la STV que permite hacer todo esto sin la necesidad del PC pero eso ya son sistemas de los cuales no te puedo ayudar pués no los he usado nunca.

Bueno, espero que te haya aclarado alguna cosa.

P.D. espero que el moderador, ponga este post en algún sitio más o menos fijo para que en un futuro cuando alguien tenga una duda similar, no sea necesario volver a escribir toda esta parrafada.
_________________
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com


Last edited by bosch on Wed Apr 25, 2007 4:19 pm; edited 2 times in total
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Xavi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3985
Location: Barcelona (Catalunya)

PostPosted: Wed Apr 25, 2007 1:29 pm    Post subject: Reply with quote

bosch wrote:
espero que el moderador, ponga este post en algún sitio más o menos fijo para que en un futuro cuando alguien tenga una duda similar, no sea necesario volver a escribir toda esta parrafada.

Hola Daniel

Podría hacerse un mensaje cerrado tipo Pos-it con una serie de temas que se van repitiendo continuamente: calibración, procesado, seguimiento, guiado, ... Se podrían ir añadiendo temas poco a poco y que vaya colaborando la gente que quiera. Precisamente tu eres de los que no les importa escribir parrafadas, siempre bastante bien expilcadas y es una pena que se pierdan entre los mmiles de mensajes del foro.
A ver si tengo tiempo y me pongo a ello. Ultimamente estoy muy ocupado y seguir el foro día a día es agotador y requiere mucho tiempo y una dedicación casi exclusiva. Necesito vivir!!!!!!!!!!!!! (que se lo digan a Linp que ya ni asoma cabeza Laughing ).
Bueno.. y realmente mi puesto de moderador es totalmente simbólico Laughing

En fin... me pondré en ello en seguida.

Saludos

PD Me parece un excelente guiado alfaben, se ven unas estrellas muy puntuales.
_________________
WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
alfalben
Asiduo
Asiduo


Joined: 18 Jan 2007
Posts: 59
Location: Alcalá de Henares (Madrid)

PostPosted: Wed Apr 25, 2007 10:17 pm    Post subject: Reply with quote

Xavi gracias por tu comentario.

Salu2
_________________
[URL=http://www.cosmofoto.es/]
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] MSN Messenger
avazdo
Participante
Participante


Joined: 18 Mar 2007
Posts: 42

PostPosted: Thu Apr 26, 2007 3:14 am    Post subject: Reply with quote

Hola
Aprovecho el hilo de este tema por si me resolvieran una curiosidad sobre el autoguiado. (que nunca he practicado)
Que velocidad se suele usar en los motores para el autoguiado?
sideralx2, ó x4, ó x8, etc.

gracias y un saludo
Back to top
View user's profile Send private message  
bosch
Dies diem docet
Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006
Posts: 1931
Location: BANYOLES

PostPosted: Thu Apr 26, 2007 10:00 am    Post subject: Reply with quote

En principio la velocidad por defecto será la del objeto a fotografiar, siendo la sideral la más frecuente.
_________________
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Sat Apr 28, 2007 11:26 am    Post subject: Reply with quote

avazdo wrote:
Hola
Aprovecho el hilo de este tema por si me resolvieran una curiosidad sobre el autoguiado. (que nunca he practicado)
Que velocidad se suele usar en los motores para el autoguiado?
sideralx2, ó x4, ó x8, etc.

gracias y un saludo


Hola:
Intentaré aclarar un poco el tema.
Hay que distinguir entre la velocidad del seguimiento que como te han indicado es la que lleva el objeto a fotografiar y que normalmente es la sideral que llevan las estrellas, y la velocidad de corrección que es la que la montura ejecuta cuando recibe ordenes de desplazamiento desde el programa de guiado.
Yo tengo dos monturas con posibilidad de autoguiado:
Una EQ3 a la que yo mismo adapté un puerto de guiado. aquí lo normal es fijar la velocidad 1X, no tiene más pequeña. En este caso y en el movimiento AR, cuando recibe orden de acelerar pasa de la velocidad de seguimiento "normal" a una velocidad doble, mientras dura el pulso. Por el contrario si recibe orden de frenar, sencillamente para el movimiento mientras dura el pulso. Nunca gira en sentido contrario por lo que en este tipo de movimiento no se generan los errores derivados de las holguras del tornillo.
En la G-11 si puedo adoptar velocidades de guiado entre 0,2 y 0,8. La normal es la 0,5. En este caso cuando recibe orden de acelerar pasa a una velocidad 1,5 (suma 0,5 a la velocidad normal) y cuando recibe orden de frenar pasa a una velocidad 0,5 (resta 0,5 de la velocidad normal). Estamos con AR y vemos que no hay ninguna inversión de movimiento, siempre actuando en el mismo sentido, con mayor o menor velocidad. Pero en el movimiento DEC no se puede aplicar este principio, pues esta corrección, si el seguimiento de la montura es bueno debe estar parada y cuando hay fallos debe actuar hacia un lado u otro, según el error. Ello origina que, cuando hay un cambio de sentido, el tornillo deba cambiar también de sentido de giro y por lo tanto apretar en el sentido contrario al previo. Por ello hay un intervalo de tiempo en que realmente no aprieta pues esta venciendo las holguras mecánicas. Es el fenómeno conocido por backlash.
Algunos, para evitar esto, alinean la montura intencionadamente con un pequeño error que genera una deriva sistemática en un solo sentido en el eje DEC. Luego se habilita la corrección DEC solo en el sentido contrario a la deriva, que va siendo corregida y cuando se produce un desajuste en el sentido contario, es la propio deriva la que lo corrige. El problema es que se esta produciendo una rotación de campo, que si la exposición es muy prolongada podria llegar a notarse.
Perdón por haberme extendido tanto....
Saludos.
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Back to top
View user's profile Send private message  
bosch
Dies diem docet
Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006
Posts: 1931
Location: BANYOLES

PostPosted: Sat Apr 28, 2007 11:56 am    Post subject: Reply with quote

Este de ManoloL es de esos post a los que me refería yo al principio. Quizá para que no se perdiera en el maremagnum de post dentro de unas semanas, deberían guardarse en un sitio aparte.
No se como se soluciona esto. Sería como abrir un subforo nuevo en plan: los mejores post de aclaración de conceptos recibidos o algo por el estilo.
_________________
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Xavi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3985
Location: Barcelona (Catalunya)

PostPosted: Sat Apr 28, 2007 12:43 pm    Post subject: Reply with quote

bosch wrote:
Quizá para que no se perdiera en el maremagnum de post dentro de unas semanas, deberían guardarse en un sitio aparte.

De momento ésta es la propuesta:
http://www.astrofotografia.es/.....08c1f36d27
Como ya dije, me gustaría hacer una revisión ortográfica y de contenido, pero... no tengo tiempo Rolling Eyes , de momento se queda así.
Cuando alguien vea una respuesta interesante que diga: "¡a las FAQ!" y yo voy y lo meto. Crear otro subforo para eso me parece exagerado y acabará todo mezclado en poco tiempo.
Cualquier ayuda, sugerencia... soy todo orejas

Saludos
_________________
WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo All times are GMT + 1 Hour
Goto page 1, 2  Next
Page 1 of 2
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts Prueba de autoguiado bosch Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 5 Mon Jan 08, 2007 9:25 am View latest post
Tirulix
No new posts Prueba de Autoguíado rsbfoto Instrumentos y sistemas ópticos 4 Thu Dec 14, 2006 1:04 am View latest post
rsbfoto
No new posts Prueba final de autoguiado -Merope- pyrex Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 8 Fri Jan 19, 2007 8:00 pm View latest post
alfalben
No new posts PRUEBA DE AUTOGUIADO MUY ARTISTICAS Y... ferrang Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 14 Tue Jan 23, 2007 1:06 am View latest post
ferrang
No new posts primera prueba de autoguiado serio (f... etiqi Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 5 Wed Jan 24, 2007 11:59 am View latest post
xapitecla



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License