 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
espeluznante Ab uno discent omnes


Joined: 21 Jan 2006 Posts: 1456 Location: Valdemorillo (Madrid)
|
Posted: Fri Feb 23, 2007 7:50 am Post subject: Identificar Flexiones |
|
|
Hola
Antes de ayer estuve haciendo unas pruebas con el Visac, el cielo no estaba muy allá pero solo eran pruebas.
El autoguiado fue bastante bueno a tenor de las estadÃsticas del Maxim DL, es decir, no habÃa desviaciones mayores de 1". Cual fue mi sorpresa cuando al mirar las fotos habÃa una deriva considerable. Lo que es curioso es que en las fotos de 5 minutos no hay prácticamente deriva y en las de 10 minutos si aparece con claridad.
Este cambio se ha producido al empezar a usar las anillas originales de Vixen, aunque puede no tener nada que ver, ya que parecen mejores que las que usaba hasta ahora.
Hice fotos de 5 minutos a m42, y de 10 minutos a la nebulosa del Cono y la Rosetta, el guiado lo haci en piggyback con un WO SD 66mm y un DSI Pro II
Esta es una de las imágenes que obtuve, (muy mal procesada por cierto), se aprecia una clara deriva
En la del Cono que aun no tengo procesada se aprecia mas deriva en una de las esquinas, y en la de Orion ninguna.
¿Se os ocurre como puedo identificar flexiones en el montaje?
Un saludo _________________ Takahashi FSQ 106ED f/5, Epsilon 160 f/3.3, FS-60 f/(5.9,f/4.4), Vixen VC200L (f/9, f/6.4), EQ6 Synscan, Canon 350D modificada, DSI II pro.
http://picasaweb.google.com/espeluznante33 |
|
Back to top |
|
 |
Maxi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3311 Location: Barcelona
|
Posted: Fri Feb 23, 2007 9:28 am Post subject: |
|
|
Yo al tubo guia le puse, unas bridas de estas que se pueden ir cerrando con un tornillo en la punta, para que no se se escurriera el tubo hacia abajo, pues puede que con las dilataciones de la noche el tubo guia tienda ha deslizanse un poco y desde enctonces se me acabo el problema, pero en tu caso a parte de esto que te comento, tendras que mirar bien las anillas, se me ocurre que marque con un retulador el tope de la pata de las anillas y el tubo y al cabo de un tiempo verifique si esta raya que has hecho entre los dos elementos sea desplazado.
La foto, muy buena, que suerte poder hacer estas cosas desde
casa
Saludos _________________ ASTROMODELISMO
http://www.telefonica.net/web2...../index.htm |
|
Back to top |
|
 |
javier_laina Master


Joined: 21 Nov 2006 Posts: 577 Location: Las Rozas
|
Posted: Fri Feb 23, 2007 12:41 pm Post subject: |
|
|
Hola a todos
Espeluznante, bienvenido al fascinante mundo de las flexiones en el guiado
Con carácter general, las principales causas de flexión las debes buscar en:
- Soportes del tubo guÃa (las clásicas con tres tornillos de apoyo te darán muchos problemas)
- Portaoculares del tubo guÃa
- Anclaje de los soportes del tubo guÃa al telescopio principal.
- Tubo del telescopio principal
- etc...
Además, como las flexiones son minúsculas, es prácticamente imposible detectar los movimientos (por la web se ven algunos montajes con comparadores pero ¿cómo medir la flexión del soporte del comparador?), por lo que el método habitual para su corrección consiste en ir añadiendo rigidez a cada una de las partes, tomar fotos con imágenes, y ver que pasa. _________________ Saludos, Javier
http://personales.ya.com/javier_laina/ |
|
Back to top |
|
 |
JE Asiduo

Joined: 17 Jan 2006 Posts: 259 Location: Zaragoza
|
Posted: Fri Feb 23, 2007 3:00 pm Post subject: Alternativa |
|
|
He leÃdo bastante sobre ventajas/inconvenientes/difucultades etc. del guiado con guia fuera de eje. De hecho, hay gente de este foro que la usa habitualmente. A pesar de la aparente dificultad de su uso, ¿no serÃa una buena solución? Entiendo que, en la mayorÃa de los casos, una CCD requerirÃa no más de 3 seg. para ver una estrella. ¿No evitarÃa todos los problemas de flexiones, peso añadido, etc.?
Saludos JE |
|
Back to top |
|
 |
Jordi Gallego Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2460 Location: Barcelona
|
Posted: Fri Feb 23, 2007 4:30 pm Post subject: Re: Alternativa |
|
|
Hola,
JE wrote: | He leÃdo bastante sobre ventajas/inconvenientes/difucultades etc. del guiado con guia fuera de eje. De hecho, hay gente de este foro que la usa habitualmente. A pesar de la aparente dificultad de su uso, ¿no serÃa una buena solución? Entiendo que, en la mayorÃa de los casos, una CCD requerirÃa no más de 3 seg. para ver una estrella. ¿No evitarÃa todos los problemas de flexiones, peso añadido, etc.? |
como sabeis yo utilizo una guÃa fuera de eje y a mi me va muy bien. Sin embargo la búsqueda de la estrella guÃa no es fácil (a veces es desesperante ) y es un proceso más lento, pero la verdad es que al menos te puedes olvidar de flexiones
De todas formas hay muchos aficionados que consiguen excelentes resultados sin necesidad de emplear este artilugio.
Saludos
Jordi _________________ Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da |
|
Back to top |
|
 |
moladso Asiduo


Joined: 09 Dec 2006 Posts: 254 Location: Valdemorillo (Madrid)
|
Posted: Fri Feb 23, 2007 5:39 pm Post subject: |
|
|
Podrás acotar un poco el problema si analizas el fichero de log del guiado: si la flexión procede del tubo guÃa se notará una fuerte corrección repentina o una deriva en la curva de seguimiento, y si es del propio telescopio no. En esta lÃnea podrÃas poner la ccd de seguimiento en el tubo principal y analizar su curva.
En todo caso me da la impresión de que el único método fiable es revisar todos y cada uno de los elementos, haciendo una lista de comporbación si fuera necesario, antes de iniciar las tomas.
Hay que tener en cuenta factores como dilataciones, desplazamientos de la CCD o del filtro usado, desplazamientos del enfoque, de la rueda de filtros,... |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Fri Feb 23, 2007 8:26 pm Post subject: |
|
|
espeluznante, cuando dices que no hay errores demás de 1" de arco ¿te refieres al promedio o a errores directos? _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Fri Feb 23, 2007 8:30 pm Post subject: |
|
|
Recuerdo que una noche en Ager en el observatorio de Miguel me pusea hacer fotos de la cabeza de la bruja con su flamante 130, la STV estaba guiando divinamente, cuando ya nos estabamos frotando las manos ante semejante foton la descargamos en el PC y se nos vino el mucdo encima, parecia un toma circumpolar!!!!, el asunto estuvo en el adaptador de la cámara que conforme iba subiendo el objeto iba rotando el angulo ¿ no puede ser una flexion del adaptador de la cámara? yo tengo el original de Vixen y para mi es una verdadera kk, eso de ir con tornillitos a mi no me da buena espina, prefiero la rosca de toda la vida  _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
espeluznante Ab uno discent omnes


Joined: 21 Jan 2006 Posts: 1456 Location: Valdemorillo (Madrid)
|
Posted: Fri Feb 23, 2007 10:54 pm Post subject: |
|
|
Hola Caliu
Pues la verdad es que la montura iba perfecta para ser una EQ6,eso si, cuando uso el Visac guió con la DSI Pro II y tomas de 0.5 sg, aunque no se si valdrá de algo porque en las estadÃsticas no veo que mueva la montura cada 0.5 sg sino cada 2 sg, aunque en el tiempo real si parece que actua cada 0.5 sg.
Esto es un trozo de la estadistica de guiado, no la se interpretar muy bien, pero lo que si se es que en la pantallita del Maxim aparecian los errores en segundos de arco (no en pixeles) y eran muy bajos,prácticamente una lÃnea recta.
Track Log Started at UT 2007-02-21 20:11:51
UT Time, Star X, Star Y, OffsetX, OffsetY, Corr X, Corr Y, Bright
20:11:53, 596.34, 114.59, 0.24, 0.09, -0.11, 0.06, 65535
20:11:55, 595.97, 114.50, -0.13, -0.00, 0.06, 0.00, 65535
20:11:57, 596.25, 114.62, 0.15, 0.12, -0.07, 0.08, 65535
20:12:00, 596.14, 114.49, 0.04, -0.01, -0.01, -0.01, 65535
20:12:02, 596.21, 114.48, 0.11, -0.02, -0.05, -0.01, 65535
20:12:04, 596.12, 114.55, 0.02, 0.05, 0.00, 0.03, 65535
20:12:06, 596.13, 114.51, 0.03, 0.01, -0.01, 0.00, 65535
20:12:08, 596.30, 114.50, 0.20, 0.00, -0.09, 0.00, 65535
20:12:10, 596.19, 114.51, 0.09, 0.01, -0.04, 0.00, 65535
20:12:12, 596.05, 114.55, -0.05, 0.05, 0.02, 0.03, 65535
Hice unas tomas de 5 minutos de prueba y parece que salieron mejores:
es esta:
y esta:
ambas sin calibrar ni nada y una sola toma, solo histogramas para que se vean mejor:
¿Que opinas?, a lo mejor tengo que tirar a menos tiempo, pero el bicho es lento _________________ Takahashi FSQ 106ED f/5, Epsilon 160 f/3.3, FS-60 f/(5.9,f/4.4), Vixen VC200L (f/9, f/6.4), EQ6 Synscan, Canon 350D modificada, DSI II pro.
http://picasaweb.google.com/espeluznante33 |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|