 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
bosch Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006 Posts: 1931 Location: BANYOLES
|
Posted: Tue Sep 11, 2007 4:35 pm Post subject: NGC6960 |
|
|
Bueno, siguiendo con el Velo, os dejo la segunda parte que realicé en Àger la noche del viernes 7 de septiembre.
Son un total de 13 tomas de 800 segundos a ISO400 con la 400D modificada a foco primario de un FSQ106ED. Guiado con spc900 a través de un C80ED con guidemaster.
Calibrado con Images plus y procesada con PI standard.
Cometà el error de centrarla a NGC sin percatarme que si la desplazaba hacia arriba a la derecha saldrÃa mejor el triángulo i la composición estarÃa más compensada. Ahora tiene demasiadopeso la parte inferior.
Esto me pasa por no comprobar mediante The Sky el campo de la toma para ver si hay algo más por los alrrededores del motivo principal, para que merezca la pena desviar un poco el centro de la foto.
(Clic para ampliar)
Sacad el hacha que de esta forma se aprende.  _________________ Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com |
|
Back to top |
|
 |
JE Asiduo

Joined: 17 Jan 2006 Posts: 259 Location: Zaragoza
|
Posted: Tue Sep 11, 2007 4:55 pm Post subject: Estás que te sales |
|
|
Seguimiento estupendo.
¿No están las estrellas un poco apagadas? ¿O es mi monitor?
Saludos JE |
|
Back to top |
|
 |
bosch Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006 Posts: 1931 Location: BANYOLES
|
Posted: Tue Sep 11, 2007 4:59 pm Post subject: Re: Estás que te sales |
|
|
JE wrote: | Seguimiento estupendo.
¿No están las estrellas un poco apagadas? ¿O es mi monitor?
Saludos JE |
No te falta razón JoaquÃn, pero en esta campo tan sumamente repleto de estrellas, por poco que brillen ya no se distingue la nebulosa. _________________ Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com |
|
Back to top |
|
 |
espeluznante Ab uno discent omnes


Joined: 21 Jan 2006 Posts: 1456 Location: Valdemorillo (Madrid)
|
Posted: Tue Sep 11, 2007 5:14 pm Post subject: |
|
|
Hola
La veo bien de detalle,pero demasiado saturada. Ese FSQ este pero que mjy bien
Un saludo _________________ Takahashi FSQ 106ED f/5, Epsilon 160 f/3.3, FS-60 f/(5.9,f/4.4), Vixen VC200L (f/9, f/6.4), EQ6 Synscan, Canon 350D modificada, DSI II pro.
http://picasaweb.google.com/espeluznante33 |
|
Back to top |
|
 |
brego Master


Joined: 14 Jul 2007 Posts: 527 Location: Viladecavalls (Barcelona)
|
Posted: Tue Sep 11, 2007 5:15 pm Post subject: |
|
|
Hola,
Ya que esta parte de los velos es muy tenue y además, hay una gran densidad de estrellas, fotografiarla es una tarea muy dificil, creemos que tu lo has conseguido con creces... , felicidades. lástima el tema de la composicion, siempre puedes volver a hacer la foto centrando mas el triangulo y hacer una especie de mosiaco con las dos tomas...
Saludos,
Ivette y Oriol. _________________ http://www.astrosurf.com/brego-sky
Nuestro equipo: Sphinx SXD, Vixen R200SS DG, C80 ED, Zenithstar 66 f5.9, Art 4021, Meade DSI |
|
Back to top |
|
 |
Jordi Sesé Asiduo


Joined: 01 Aug 2006 Posts: 286 Location: Barcelona / Caldes de Malavella (Girona)
|
Posted: Tue Sep 11, 2007 5:37 pm Post subject: |
|
|
Muy bien! Ese FSQ es una cañita brava!
Por cierto, ¿tienes la toma calibrada antes del tratamiento? Tiene que ser una gozada el detalle en bruto en luminancia, como lo fue el otro velo...
Un saludo,
Jordi. _________________ Jordi Sesé
http://astrosurf.com/jsese
------
acromático SW120f5, Intes MN61
montura NexStar4 (modificada para montar otros tubos) y EQ5 (con motores meade DS y sistema de encoders NGC-MAX)
tubo guia Mak-102
toUcam Pro (mod SC3.2), toUcam ProII (sin mod) y 350d (sin modificar) |
|
Back to top |
|
 |
Jordi Gallego Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2460 Location: Barcelona
|
Posted: Tue Sep 11, 2007 6:02 pm Post subject: |
|
|
Esa zona es muy difÃcl de procesar y creo que has obtenido un resultado muy meritorio, felicitaciones
Saludos
Jordi _________________ Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da |
|
Back to top |
|
 |
edif300 Nulla dies sine linea


Joined: 10 Jun 2006 Posts: 1025 Location: Gipuzkoa (Euskadi)
|
Posted: Tue Sep 11, 2007 6:15 pm Post subject: |
|
|
Hola,
La estoy viendo un poco oscura, pero será cosa del monitar (que no estoy en casa).
Me extraña que el FSQ presente ese halo alrededor de la estrella central y sin que sea brillante (no ). A esos reflejos le tengo miedo en el FCT cuando trabaje a f4.6 (si es que algún dÃa llega claro ).
Saludos
Iñaki. _________________ Astroargazkigintza
www.astrosurf.com/ilizaso
TAKAHASHI FCT-100 f/6.4 (f/4.6), FS-102 f/8 (f/6)
LOSMANDY G11; SBIG ST-4, VIXEN 60 f/15
Nikon F3hp (2), Nikkor MF AIS 300 f2.8, 135 f2.8, 85 f1.4, 50 f1.4, 28 f2.8, 20 2.8
Nikon F6-Mb40, D200-Mb200, Nikkor AF-S 70-200 f2.8; 17-35 f2.8; AF-D 85 f1.4, 50 f1.4 |
|
Back to top |
|
 |
Carlos S. Guest
|
Posted: Tue Sep 11, 2007 6:50 pm Post subject: |
|
|
edif300 wrote: |
Me extraña que el FSQ presente ese halo alrededor de la estrella central y sin que sea brillante (no ) |
Creo que es producto del tratamiento de las estrellas. FÃjate que muchas tienen el halo desconectado del núcleo (lo siento bosch pero tú tampoco te libras de las crÃticas).
Yo creo que lo que ha sucedido es que solo se estaba protegiendo el núcleo de las estrellas cuando has estirado los datos. PodrÃas probar con funciones de medios tonos más suaves, utilizando la luminancia invertida como máscara, desechando ésta y calculando una nueva a cada iteración. De esta manera te aseguras de que a medida que engordan las estrellas, la máscara está protegiendo adecuadamente el perfil de iluminación de las imágenes estelares. Al final del proceso, cuando todos los datos están completamente estirados, puedes adelgazar un poco las estrellas aplicando un filtro de erosión, combinando estructuras cuadradas y en diamante.
Te dejo un icono de proceso con dos instancias en MorphologicalTransform que pueden servirte aquà de punto de partida:
http://datastore.pleiades-astr.....rosion.psm
Por último, debes vigilar también las zonas OIII del Velo, se ven más bien azules cuando deberÃan ser más bien de color cyan
Salu2, |
|
Back to top |
|
 |
bosch Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006 Posts: 1931 Location: BANYOLES
|
Posted: Tue Sep 11, 2007 7:00 pm Post subject: |
|
|
Carlos ocasionalmente he utilizado esta proceso que me cuentas, pero no se si lo hago bien. Hago como dices una m+ascara invertida con la luminancia y a continuación le meto un valor de 0.4 a los medios tonos del canal combinado RGB.
Hago unas 4/5 iteraciones hasta que las campanas empiezan a abrirse y a ocupar un par de los segmentos del histograma.
Es asà como se debe hacer? _________________ Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|