 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
Pegasus Asiduo


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 82 Location: ASPE (Alicante)
|
Posted: Sat Jul 08, 2006 10:16 am Post subject: Consumo de motores |
|
|
Hola a todos.
Estoy sumamente interesado en saber el consumo que tiene una montura similar a la mia (LXD-75) supongo una HEQ5 o parecida.
Si alguien se ha tomado la molestia de tomarle los consumos a su montura seria ideal saber por separado, tanto el AR, como el DEC y por supuesto consumo aparte del mando sea Autostar u otro similar.
Gracias anticipadas por los datos aportados.
Saludos
Pegasus _________________ Pedes in terra, ad sidera visus.
Astroaspe, para el que empieza.
http://www.astroaspe.es |
|
Back to top |
|
 |
LinP In omnia paratus


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 2867 Location: L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
|
Posted: Sat Jul 08, 2006 10:27 am Post subject: |
|
|
Hola Pegasus.
Cuando tenÃa la HEQ5 sin goto su consumo a máxima velocidad (16x) era Ãnfimo, creo que no llegaba a los 200mA. En el LX200 de 8" con Autostar el consumo máximo que he llegado a ver no ha superado el amperio.
De todos modos, como es un tema interesante, durante la semana que viene miraré de aportar con mayor precisión los datos que pides.
Un saludo. _________________ http://www.astrofotografia.es
http://www.astrosurf.com/linp
SkyM.15x70, SC66/400ED, ETX70, SW80/400, SW80/600ED, Mak102/1300, C150N, LX200 8", CN212, HEQ5 SS.
ToucamPro II(SPC mod.), QC Fusion, DFK21AF04, EOS350D, EOS400D+BG-E3, NikonD70, ST-2000XMC
Canon EF50 f/1.4 | EF17-40 f/4L USM | Sigma EX28 f/1.8 | EX70-200 f/2.8 |
|
Back to top |
|
 |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
Posted: Sat Jul 08, 2006 11:58 am Post subject: |
|
|
Hola Pegasus
No puedo ayudarte en tu pregunta, pero precisamente eso mismo estaba pensando hace yo estos dÃas por simple curiosidad. Desde que compre los motores de mi CG-4, allá por las Navidades, puse en la petaca 4 pilas D alcalinas, de las "gordas", y todavÃa no las he cambiado!!!. No sé exactamente cuantas horas habré estado observando, pero en seis meses seguro que unas cuantas, con el motor AR siempre en marcha y haciendo correcciones a 4x y 8x y el consumo tiene que ser muy bajo.
En las instrucciones de los motores ponÃa que con unas pilas habÃa suficiente para 20 horas, pero en mi caso están durando muchÃsimo más.
Debo ser una persona muy energética porque las pilas de los motores me duran más de lo normal, la baterÃa de la Canon no se agota nunca, tengo una linterna también inagotable, ... Tengo energÃa para dar y vender, será por mi gran masa... E=mc2 Conmigo los de Duracel, Varta, Yuasa etc. se van a la ruina
Seguro que por la red podemos encontrar los datos que solicitas. A ver si alguien lo encuentra.
Salu2 _________________ WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II |
|
Back to top |
|
 |
LinP In omnia paratus


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 2867 Location: L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
|
Posted: Sat Jul 08, 2006 12:38 pm Post subject: |
|
|
Hola de nuevo.
Acabo de intentarlo pero no me acordaba de que el tester (de estar por casa) no pasa de los 250mA.
La HEQ5 en StandBy tiene un consumo de 126mA y lo más curioso es que a 16x consume menos que a 2x.
16x=229mA
2x>250mA
Esta semana que viene lo probaré con otro tester y te daré los datos de la HEQ5, HEQ5 SynScan y el LX200.
Saludos. _________________ http://www.astrofotografia.es
http://www.astrosurf.com/linp
SkyM.15x70, SC66/400ED, ETX70, SW80/400, SW80/600ED, Mak102/1300, C150N, LX200 8", CN212, HEQ5 SS.
ToucamPro II(SPC mod.), QC Fusion, DFK21AF04, EOS350D, EOS400D+BG-E3, NikonD70, ST-2000XMC
Canon EF50 f/1.4 | EF17-40 f/4L USM | Sigma EX28 f/1.8 | EX70-200 f/2.8 |
|
Back to top |
|
 |
Pegasus Asiduo


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 82 Location: ASPE (Alicante)
|
Posted: Sat Jul 08, 2006 6:02 pm Post subject: |
|
|
Pues agradecido a los dos, Linp y Xavi.
Pues yo creo que me pasa lo contario que a ti Xavi, las pilas gordas, 8 en el pack, se me vuelan en poco tiempo y tiene que tener una causa. No puede ser que este "trasto" gaste tanto.
Por lo cual tendré que volver a medir con el tester su consumo, por lo menos en reposo, con el mando, en pleno movimiento ruidoso a toda pastilla, y deducir qué ocurre para que las 8 pilas R-20 se queden "secas" en 3 o 4 salidas.
De todas formas, lo tengo crudo, porque desmontar los motores AR o DEC, como que se me hace cuesta arriba. Seguro que me sobraban la mitad de las piezas.
La solución, creo, será una huida hacia delante, con una alimentación algo más duradera y que sea recargable. Las R-20 valen demasiado.
Repito, gracias y esperaré más datos, a ver que conclusione puedo sacar.
Saludos
Pegasus _________________ Pedes in terra, ad sidera visus.
Astroaspe, para el que empieza.
http://www.astroaspe.es |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Sat Jul 08, 2006 7:45 pm Post subject: |
|
|
Lo mejor es que te agencies una baterÃa recargable de plomo seco, duran un egg y parte del otro  _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Sat Jul 08, 2006 8:27 pm Post subject: |
|
|
Hola:
A mi la última baterÃa recargable del Lidl (la de 20 euros) me está aguantando entre 8 y 10 horas con la G-11, pese a ser solo de 7 Ah.
Saludos. _________________ SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini. |
|
Back to top |
|
 |
Pegasus Asiduo


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 82 Location: ASPE (Alicante)
|
Posted: Sat Jul 08, 2006 9:07 pm Post subject: |
|
|
Pues en eso precisamente estaba centrado Caliu. Teniendo en cuenta este problema y previendo que el dÃa de mañana pueda comprarme un portátil, una CCD no muy cara y algún accesorio más, creo que no me queda más alternativa que acudir a una buena baterÃa, recargable y que no se me "amorre" a las primeras de cambio.
ManoloL, es que especialmente a consecuencia del excesivo gasto de pilas, también me compré hace tiempo, una baterÃa marca UCEL Y7-12 C20 de 12 v y 7 Ah., pero me ocurre algo raro también, apenas unas horas de uso y la tensión le baja de los 12 vcc y los motores empiezan a renquear, en el campo del ocular, se notan los objetos dar saltos y en resúmen, que la montura no funciona bien.
En fin gracias a los dos por vuestra experimentada opinión. Lo ideal serÃa encontrar alguien con el mismo tipo de montura y contrastar consumos, pero sé que es difìcil porque este modelo de Meade no es muy usual.
Saludos
Pegasus _________________ Pedes in terra, ad sidera visus.
Astroaspe, para el que empieza.
http://www.astroaspe.es |
|
Back to top |
|
 |
José Mª Piña Master


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 564 Location: Barcelona (España)
|
Posted: Sat Jul 08, 2006 9:39 pm Post subject: Re: |
|
|
Como ayuda al tema tratado,
En mi equipamiento, estuve calculando el consumo unitario de cada elemento que consumiese y naturalmente la necesidad también de alimentar y cargar un PC_portatil, y los resultados fueron:
http://www.invlumer.e.telefoni....._04.htm#FA
MUY IMPORTANTE:
Bastantes Monturas del mercado y en especial las de origen chino, simplemente por precio de origen, no tienen bien alineados en su eje los motores, comportando ligeros roces o frenos, en su giro del eje hacia las reductoras.
Generalmente, los Motores se asientan sobre unos tornillos de ajuste fino para solucionar este defecto de inicio.
Como se ve este efecto, es intercalando el amperÃmetro, e ir accionando dichos tornillos, hasta que el rozamiento y por tanto el consumo sea mÃnimo.
Apretar ahora y a disfrutar...
Espero sea de utilidad
JMP _________________ ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net
Last edited by José Mª Piña on Tue Jul 11, 2006 10:26 am; edited 1 time in total |
|
Back to top |
|
 |
Pegasus Asiduo


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 82 Location: ASPE (Alicante)
|
Posted: Sun Jul 09, 2006 8:10 am Post subject: |
|
|
Muchas gracias José Mª, por los datos.
Es obvio que tu Celestrón, es más ahorrativo que mi Meade.
Tus consumos de 0,017 A con Teles + AR y 0,027 A en DEC, chocan frontalmente con los medidos con mi tester analógico:
* Sin el Autostar, solamente enchufar la baterÃa de 12 Vcc, sin accionar ningún motor, el tester ya señala los 0,025 A.
* Con Autostar, igualmente en StandBy, se va a los 0,110 A.
* Con Autostar, en máxima velocidad de búsqueda, alcanza los 0,500 A.
Me falta comprobar en velocidada baja, sideral, qué consumo presenta, ya que es la más usada lógicamente.
Creo que tal como sugieres en tu web y como me apuntaba Caliu, la solución pasa por una baterÃa de 13,8 Vcc, de mayor capacidad, que no me deje tirado en lo mejor de la noche y amortizable a medio plazo.
Repito, gracias a todos.
Saludos
Pegasus _________________ Pedes in terra, ad sidera visus.
Astroaspe, para el que empieza.
http://www.astroaspe.es |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|