.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

NGC1499: California Nebula
Goto page 1, 2  Next
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
moladso
Asiduo
Asiduo


Joined: 09 Dec 2006
Posts: 254
Location: Valdemorillo (Madrid)

PostPosted: Tue Nov 06, 2007 1:55 am    Post subject: NGC1499: California Nebula Reply with quote

Objeto: NGC1499, California Nebula
Lugar: Valdemorillo (Madrid)
Fecha: 1/noviembre
Condiciones: Cielo semiurbano, buen seen, 12ºC

Óptica: ED80, 80/550mm f/6.9, reductor f/6.3 Meade. Filtro Baader H-alpha 7nm
Montura: Vixen GPD2 Autostar
Cámara: Canon 300D modificada
Exposición: Apilado de 6 tomas de 20min., ISO800
Seguimiento: DSI Pro en 60/350mm, K3CcdTools.
Procesado: Calibrado con 20 darks, flats y offset. Apilado. Histogramas, curvas y wavelets con PI. Encuadre y recorte con PS
Notas: No estoy seguro de haber sido capaz de eliminar el ruido de la 300D sin añadir artefactos.


_________________
Meade SC8" + LP ED80 + Vixen GPD2 + Autostar + Skylux + 350D + DSI + mucha paciencia
http://www.castillosdesoria.com/astrotiermes


Last edited by moladso on Tue Nov 06, 2007 9:50 pm; edited 2 times in total
Back to top
View user's profile Send private message   MSN Messenger
espeluznante
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 21 Jan 2006
Posts: 1456
Location: Valdemorillo (Madrid)

PostPosted: Tue Nov 06, 2007 7:31 am    Post subject: Reply with quote

Hola Jaime

Te ha quedado muy requetebien, se ve que te cundio la noche en casa Smile.
¿Has usado el reductor de Meade?. En fin, me parece una imagen de mucho merito. Se ve un poco ruidosa pero muestran muchos detalles.

Saludos
_________________
Takahashi FSQ 106ED f/5, Epsilon 160 f/3.3, FS-60 f/(5.9,f/4.4), Vixen VC200L (f/9, f/6.4), EQ6 Synscan, Canon 350D modificada, DSI II pro.

http://picasaweb.google.com/espeluznante33
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website MSN Messenger
Antonio P.
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 30 Nov 2005
Posts: 1441
Location: Madrid

PostPosted: Tue Nov 06, 2007 9:29 am    Post subject: Reply with quote

Hola Jaime,

Muy bonita el imagen, esa California te ha quedado muy bien. Parece que el filtro de Baader va bastante bien con las Canon.

Saludos,
Antonio.
_________________
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
moladso
Asiduo
Asiduo


Joined: 09 Dec 2006
Posts: 254
Location: Valdemorillo (Madrid)

PostPosted: Tue Nov 06, 2007 12:07 pm    Post subject: Reply with quote

espeluznante wrote:
...¿Has usado el reductor de Meade?. ... Se ve un poco ruidosa pero muestran muchos detalles.


Sí, usé el reductor de Meade f/6.3, olvidé ponerlo en los datos de la toma (acabo de editarlo).

En cuanto al ruido creo que no puedo ir más allá con sólo 6 tomas en la 300D y 20 darks. A ver si la cambio pronto por una 350D baratita, que me voy a dejar los ojos quitando ruido... Wink

Tengo que repasar el procesado, no estoy contento con los artefactos que he metido en alguna fase de éste.

Y la próxima vez cuidaré más el encuadre.

Antonio P. wrote:
...Parece que el filtro de Baader va bastante bien con las Canon...


Creo que ese filtro tiene que ir bien con todo, es una joya, la mejor inversión que he hecho. Por cierto, la toma está hecha con la Luna sobre el horizonte...
_________________
Meade SC8" + LP ED80 + Vixen GPD2 + Autostar + Skylux + 350D + DSI + mucha paciencia
http://www.castillosdesoria.com/astrotiermes
Back to top
View user's profile Send private message   MSN Messenger
neozenit
Arrectis auribus
Arrectis auribus


Joined: 28 Sep 2006
Posts: 646

PostPosted: Tue Nov 06, 2007 12:28 pm    Post subject: Reply with quote

te ha quedado genial, lo que no entiendo es cámara esta modificada, pero sigue hacien las tomas en color Smile entonces porque cuando tirais en H-alfa salen la tomas en blanco y negro....
seguro que es una pregunta absurda Embarassed
un saludo
_________________
...pero la fuerza del destino,
Nos hizo repetir,
Que si el invierno viene frió..
Quiero estar junto a ti...

NexStar 6 SE, DSI PRO + filtros RGB, reductor focal Atik de 0.5 y una cuña de diseño propio en proyecto Smile
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
moladso
Asiduo
Asiduo


Joined: 09 Dec 2006
Posts: 254
Location: Valdemorillo (Madrid)

PostPosted: Tue Nov 06, 2007 1:55 pm    Post subject: Reply with quote

neozenit wrote:
te ha quedado genial, lo que no entiendo es cámara esta modificada, pero sigue hacien las tomas en color Smile entonces porque cuando tirais en H-alfa salen la tomas en blanco y negro....
seguro que es una pregunta absurda Embarassed
un saludo


No hay pregunta tonta, sino tonto que no pregunta... Smile

El motivo es que los filtros H-alfa solo dejan pasar una estrecha banda centrada en el rojo que apenas excita las celdas de la CCD (CMOS en este caso) correspondientes a los colores verde y azul de la trama de Bayer, un retículo de filtros que hay delante del sensor para excitar separadamente los pixel de cada color y formar una imagen interpolada.

Al separar la imagen RGB en sus componentes solo el R (canal rojo) muestra información. Por tanto cuando no se hace tricromía se muestra solo este canal. Podría mostrarse en su color original, rojo, o incluso virado con otra paleta de colores (paleta Hubble), pero eso no sería correcto porque faltarían los datos de los otros canales correspondientes a la banda de OIII y SII. Por eso se muestra en escala de grises.
_________________
Meade SC8" + LP ED80 + Vixen GPD2 + Autostar + Skylux + 350D + DSI + mucha paciencia
http://www.castillosdesoria.com/astrotiermes
Back to top
View user's profile Send private message   MSN Messenger
neozenit
Arrectis auribus
Arrectis auribus


Joined: 28 Sep 2006
Posts: 646

PostPosted: Tue Nov 06, 2007 7:26 pm    Post subject: Reply with quote

Entonces por lo que cuentas se podría usar un filtro H-alfa con una ccd en color, pero habría que triplicar la exposición para conseguir el mismo resultado que con una ccd monocroma, no?
por lo que cuentas, lo que mostrais cuando no enseñais una de esas maravillosas tomas en h-alfa es el canal rojo solamente, verdad?
los filtros O-III y S-II a que canales equivalen?
y los filtros H-Beta?
un saludo
_________________
...pero la fuerza del destino,
Nos hizo repetir,
Que si el invierno viene frió..
Quiero estar junto a ti...

NexStar 6 SE, DSI PRO + filtros RGB, reductor focal Atik de 0.5 y una cuña de diseño propio en proyecto Smile
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
moladso
Asiduo
Asiduo


Joined: 09 Dec 2006
Posts: 254
Location: Valdemorillo (Madrid)

PostPosted: Tue Nov 06, 2007 9:15 pm    Post subject: Reply with quote

neozenit wrote:
Entonces por lo que cuentas se podría usar un filtro H-alfa con una ccd en color, pero habría que triplicar la exposición para conseguir el mismo resultado que con una ccd monocroma, no?
por lo que cuentas, lo que mostrais cuando no enseñais una de esas maravillosas tomas en h-alfa es el canal rojo solamente, verdad?
los filtros O-III y S-II a que canales equivalen?
y los filtros H-Beta?
un saludo


No estoy seguro de que el tiempo de exposición sea proporcional porque la trama bayer es irregular (RGBG, 1 rojo, 1 azul y 2 verdes por cada cuatro pixel en la 300D), aunque sí es seguro que hay que aumentarlo considerablemente -entre otras cosas por lo restrictivo del filtro-. Para que te hagas una idea, cada toma individual de esta California es de 20 minutos, cuando sin filtro a los 4 minutos el CMOS ya estaría achicharrado por la CL. Esta es una toma en bruto de esta California:



No soy un experto en CCDs -que alguno me corrija si me equivoco por favor-, pero te contaré lo que yo se.

Cuando usamos un filtro estrecho H-alfa solo tenemos fotones útiles en los pixel R y estamos interpolando básicamente ruido de los canales G y B, por lo que nos interesa obtener las tomas en 'raw' que contienen los valores de los pixel antes de interpolar y se aprovecha solo el canal R (es decir, el 25% de los pixel del sensor color!). Lo que se muestra en las tomas en B/N son básicamente los pixel R del sensor.

Primera conclusión: mejor una CCD monocromo para estos filtros estrechos y hacer tricromías.

En cuanto a las tricromías, un método es combinar RGB con Ha, OIII y SII respectivamente, pero habitualmente se usan otras paletas de color como la Hubble donde el RGB se forma con SII, Ha y OIII respectivamente.
_________________
Meade SC8" + LP ED80 + Vixen GPD2 + Autostar + Skylux + 350D + DSI + mucha paciencia
http://www.castillosdesoria.com/astrotiermes
Back to top
View user's profile Send private message   MSN Messenger
gabri
Nulla dies sine linea
Nulla dies sine linea


Joined: 25 May 2006
Posts: 1018
Location: almeria

PostPosted: Tue Nov 06, 2007 9:26 pm    Post subject: Reply with quote

te ha quedado muy bien , muy definida , viendo la toma raw se aprecia bien el proceso en las escalas de gran tamaño , muy conseguido , la nebulosa tiene "volumen".
_________________
saludos y cielos oscuros
-------
STF moscow7" , Taka FS 60 CSV , Canon 350D mod , Atik 16hr ,Dmk AF 2104as , heq5 pro , y muchas ganas...
http://www.gratisweb.com/PULSAR9555/INDEX.htm
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
neozenit
Arrectis auribus
Arrectis auribus


Joined: 28 Sep 2006
Posts: 646

PostPosted: Tue Nov 06, 2007 9:41 pm    Post subject: Reply with quote

muchas gracias por la explicación Smile
entonces seguire buscando una monocroma....
un saludo
_________________
...pero la fuerza del destino,
Nos hizo repetir,
Que si el invierno viene frió..
Quiero estar junto a ti...

NexStar 6 SE, DSI PRO + filtros RGB, reductor focal Atik de 0.5 y una cuña de diseño propio en proyecto Smile
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo All times are GMT + 1 Hour
Goto page 1, 2  Next
Page 1 of 2
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts ngc1499 h-alpha yakete Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 13 Tue Oct 09, 2007 10:04 am View latest post
juanjgon
No new posts NGC1499 desde el area50 yakete Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 7 Mon Oct 15, 2007 3:05 pm View latest post
Antonio P.
No new posts California bosch Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 18 Fri Nov 30, 2007 11:49 pm View latest post
brego
No new posts California... peregil Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 12 Fri Oct 19, 2007 11:20 am View latest post
peregil
No new posts California BN Ignacio.R. Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 4 Sat Dec 01, 2007 6:01 pm View latest post
pelu



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License