.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Nebulosa del Velo y Nebulosa de la Red reprocesadas
Goto page 1, 2, 3  Next
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
Antonio P.
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 30 Nov 2005
Posts: 1441
Location: Madrid

PostPosted: Fri Dec 30, 2005 7:41 pm    Post subject: Nebulosa del Velo y Nebulosa de la Red reprocesadas Reply with quote

Hola,

Como no he podido hacer fotos nuevas (no me dejan ir a Caraquiz...)
y hoy he tenido algo de tiempo, me he dedicado a reprocesar
un par de imágenes que tomé a principio de Agosto. Son de la
NGC6960 y la NGC6992, respectivamente la nebulosa del Velo y la
Nebulosa de la Red que, como sabeis, forman lo que se llama el "lazo
del cisne".

Podeis ver el resultado en:

http://www.datsi.fi.upm.es/~ap.....c6960.html

http://www.datsi.fi.upm.es/~ap.....c6992.html

Ya me dires si os gustan.

Saludos y Feliz año Nuevo a todos.
Antonio.
_________________
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Pegasus
Asiduo
Asiduo


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 82
Location: ASPE (Alicante)

PostPosted: Fri Dec 30, 2005 10:47 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Antonio P.
Pues ambas me encantan. Desde siempre me ha gustado la nebulosa del Velo. Los filamentos inverosímiles que tiene me parecen fascinantes.
Pero además de las fotos, encuentro muy interesantes los textos que las acompañan. Creo que es el complemento ideal para recrearse ante una foto astronómica.
Felicidades por ambas.
Saludos
Pegasus
_________________
Pedes in terra, ad sidera visus.
Astroaspe, para el que empieza.
http://www.astroaspe.es
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Maxi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3311
Location: Barcelona

PostPosted: Fri Dec 30, 2005 11:13 pm    Post subject: Reply with quote

Muy buenas fotos Antonio y ese detalle de los filamentos es realmente, dificil de conseguir, felicidades y a seguir asi.

Saludos
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Antonio P.
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 30 Nov 2005
Posts: 1441
Location: Madrid

PostPosted: Sun Jan 01, 2006 10:25 am    Post subject: Reply with quote

Hola,

Gracias por vuestros comentarios, se hace lo que se puede...

Pegasus, cuando tenga un rato tengo intención de revisar y ampliar los
comentarios sobre las imágenes, que ahora son bastante escuetos,
porque considero importante que el que mire una de éstas pueda
hacerse una idea de lo que significa lo que está mirando.

Feliz Año Nuevo.
Antonio.
_________________
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Pegasus
Asiduo
Asiduo


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 82
Location: ASPE (Alicante)

PostPosted: Sun Jan 01, 2006 1:23 pm    Post subject: Reply with quote

Pues me parece una idea genial. De esa forma no sólo aprenderemos fotografía astronómica, sino a la vez, astronomía, conociendo y valorando lo que estamos viendo.
Feliz año nuevo a todos.
Pegasus
_________________
Pedes in terra, ad sidera visus.
Astroaspe, para el que empieza.
http://www.astroaspe.es
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Xavi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3985
Location: Barcelona (Catalunya)

PostPosted: Sun Jan 01, 2006 1:31 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Antonio

Esas dos difíciles y esquivas nebulosas son realmente estupendas, pero lo que más me ha impresionado es la diferencia con las mismas que hiciste en 2004. La evolución es espectacular.

Salu2
_________________
WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
LinP
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 2867
Location: L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

PostPosted: Sun Jan 01, 2006 2:56 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Antonio,

Veo que utilizas habitualmente el filtro IDAS LPS Hutech, yo estoy pensando en adquirir uno pero tengo mis dudas si será lo suficientemente efectivo con toda la contaminación lumínica que sufro, ¿crees que merece la pena comprarlo?.


Por cierto, enhorabuena por esas fotografías, me encanta la 6992.


Saludos.
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Antonio P.
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 30 Nov 2005
Posts: 1441
Location: Madrid

PostPosted: Sun Jan 01, 2006 7:33 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Xavi y Linp. Muchas gracias por vuestros comentarios. A mi también
me gusta más como ha quedado la NGC6992.

Xavi, la verdad es que últimamente estamos todos evolucionando a una
velocidad sorprendente. No hay más que mirar las fotos que hacíamos
hace un año y compararlas con las de ahora. Con el tiempo, la
experiencia y la pequeña mejora de equipamiento lo vamos logrando.

Linp, respecto del filtro IDAS LPS de Hutech yo no lo dudaría. Si tienes
mucha contaminación lumínica lo vas a notar mucho, porque es realmente
efectivo, sobre todo con la iluminación de las calles. Se nota incluso con
la luz de la luna.

Para que te hagas una idea, yo tengo la farolas de la calle principal a
unos 70 metros y, en las noches sin luna, la estrella más débil de la
Osa Menor (magnitud 3,9) no se llega a apreciar. En esas condiciones
es como hago yo las fotos. Las últimas que os puse de la Espada
de Orión y de la Cabeza de Caballo las hice además con la luna en
más de cuarto creciente.

También se nota el uso del filtro incluso en cielos oscuros. Te permite
hacer tomas de más tiempo de exposición ganando en detalles.
Además de ser efectivo, no mata los colores como otros filtros, porque
se limita a bloquear las longitudes de onda más dañinas, dejando
pasar la mayor parte de las bandas de color.

Insisto, yo no lo dudaría. Además ha bajado de precio desde que yo lo
compré. Ahora creo que lo venden por 139 dólares. (Oye, te aseguro que
Hutech no me da comisión Smile )

Un saludo,
Antonio.
_________________
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
LinP
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 2867
Location: L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

PostPosted: Sun Jan 01, 2006 7:46 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Antonio,

Pues parece buena inversión, hasta ahora había intentado hacer algunas tomas con un CLS de Astronomik pero me falseaba considerablemente el color y al final lo dejé por imposible.

Miraré de conseguirlo porque promete bastante.


Gracias de nuevo, un saludo.
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Tomás Mazón
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 24 Oct 2005
Posts: 1364
Location: Villanueva de la Serena (Badajoz)

PostPosted: Sun Jan 01, 2006 8:22 pm    Post subject: Reply with quote

Será cuestión de plantearse la compra, me has dejado jodido, porque tenía el prejuicio de que los filtros "antipolución" falseaban el color, y ahora resulta que necesito uno Confused

Las imágenes, excelentes, qué duda cabe. He visitado la web de Steve Chambers por consultar el precio de la Artemis, y realmente es una cámara más que competitiva en calidad/precio. Sin embargo, antes que una CCD debo comprar una buena montura. Qué ruina.

Un saludo Antonio.
_________________
ASA N10 f:3.8 | WO 80/480 triplete + TVx0.80 | 350D sin filtro | Losmandy G11 Gemini
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo All times are GMT + 1 Hour
Goto page 1, 2, 3  Next
Page 1 of 3
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts Nebulosa del Velo en la Vía Láctea Guest Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 3 Sun Aug 27, 2006 12:11 am View latest post
Caliu
No new posts NGC 6992 Nebulosa del velo yakete Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 12 Mon Jul 30, 2007 5:36 pm View latest post
mexhunter
No new posts reprocesado de la nebulosa del Velo lainas Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 11 Thu Nov 09, 2006 5:04 pm View latest post
xapitecla
No new posts Nebulosa del Velo. COLE 2007 Jaume Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 13 Mon Jul 16, 2007 6:08 pm View latest post
Jordi Gallego
No new posts Nebulosa del Velo (Canon FD 135mm) Guest Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 5 Mon Jun 12, 2006 9:53 pm View latest post
Jordi Gallego



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License