.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

IC 1805 en H-alfa
Goto page Previous  1, 2, 3  Next
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
alf295
Ad astra per aspera
Ad astra per aspera


Joined: 06 Oct 2006
Posts: 755

PostPosted: Wed Oct 17, 2007 7:34 am    Post subject: Reply with quote

Hola Oriol e Ivette, ante todo buena foto y ahora a por el color.A medida que hagaís mejores fotos más defectos os sacarán, en el foro no existe la foto 10 .Cuando no es la montura, es el telescopio o la cámara, lo dicho es una rueda sin fin.Cuidado que es muy peligroso para el bolsillo Wink
Saludos.
_________________
Takahashi F60C, Takahashi F76, Takahashi 120 TSA, Losmandy GM8, Canon EOS Ra
Back to top
View user's profile Send private message  
Antonio P.
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 30 Nov 2005
Posts: 1441
Location: Madrid

PostPosted: Wed Oct 17, 2007 7:38 am    Post subject: Reply with quote

Hola,

Felicidades Ivette y Oriol, es una gran imagen. El tratamiento puede que sea algo agresivo, pero lo que más me choca son las estrellas, las veo un poco extrañas, como superpuestas. Yo le daría otra vuelta al procesado.

Saludos,
Antonio.
_________________
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
brego
Master
Master


Joined: 14 Jul 2007
Posts: 527
Location: Viladecavalls (Barcelona)

PostPosted: Wed Oct 17, 2007 8:03 am    Post subject: Reply with quote

Hola a todos, gracias por los comentarios. Estamos de acuerdo con Caliu y Antonio con lo de las estrellas, hemos intentado arreglarlo, en esta última version, la verdad es que las protejimos, y nos olvidamos un poco de ellas Embarassed . Con el tema del procesado, no creemos que sea sobrepocesada, si que es agresivo, ya que solo son 8 tomas de 15 minutos, y seguramente se necesita aun mas señal, con este objeto. Pero quizás lo que os esta estreñando, es el efecto del HDR, que siempre es controvertido Confused. Somos concientes de las limitaciones del 80 ED, pero la verdad lo unico mas que vamos a incorporar de momento es el aplanador de campo 0.8 de WO, asi que nos conformamos con lo que hay Wink .

Saludos,

Ivette y Oriol


_________________
http://www.astrosurf.com/brego-sky

Nuestro equipo: Sphinx SXD, Vixen R200SS DG, C80 ED, Zenithstar 66 f5.9, Art 4021, Meade DSI
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
brego
Master
Master


Joined: 14 Jul 2007
Posts: 527
Location: Viladecavalls (Barcelona)

PostPosted: Wed Oct 17, 2007 8:48 am    Post subject: Reply with quote

astrografo wrote:

¿Con qué cámara estaba hecha?
Daniel


Hola Daniel,

esta hecha con la Artemis 4021

Un saludo
_________________
http://www.astrosurf.com/brego-sky

Nuestro equipo: Sphinx SXD, Vixen R200SS DG, C80 ED, Zenithstar 66 f5.9, Art 4021, Meade DSI
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
brego
Master
Master


Joined: 14 Jul 2007
Posts: 527
Location: Viladecavalls (Barcelona)

PostPosted: Wed Oct 17, 2007 8:49 am    Post subject: Reply with quote

Por cierto, una pregunta a los expertos "CCDros", la mayoria del ruido, esta causado, por pixels, calientes. A ver si lo explicamos bien, nosotros en el calibrado hemos usado 25 bias y 8 darks. Una vez calibrado y alineado. Si apilamos haciendo un average, nos aparecen unas rallitas "de puntitos" de un pixel por el fondo de la imagen Crying or Very sad, si hacemos un sigma-clipping average, desaparecen, pero si que queda la trama que podeis observar en la foto Embarassed. Alguien sabe como solucionarlo?
_________________
http://www.astrosurf.com/brego-sky

Nuestro equipo: Sphinx SXD, Vixen R200SS DG, C80 ED, Zenithstar 66 f5.9, Art 4021, Meade DSI
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
javier_laina
Master
Master


Joined: 21 Nov 2006
Posts: 577
Location: Las Rozas

PostPosted: Wed Oct 17, 2007 9:05 am    Post subject: Reply with quote

Creo que el "problema" está en los chips de Kodak, que hasta que no funcionan por debajo de -20º (todavía no he llegado a probarlo) tienen muchos píxeles calientes (¡que diferencia en relación a los chips Sony de Starlight!)

Como bien decís, si promedias las imágenes con un método sigma, los píxeles calientes desaparecen. Lo que no acabo de entender es lo de la trama que comentáis. Viendo la imagen lo único raro que veo es el "norma"l ruido de fondo en las zonas más débiles. Eso sólo tiene un remedio conocido: más horas de exposición Very Happy Very Happy

Si trabajáis con Maxim, podéis bajaros la consola de utilidades de Rusell Croman; en ese plugin hay una utilidad bastante buena de eliminación de hot pixels. Tendríais que aplicarlo a cada imagen calibrada, antes de efectuar el promediado, pero creo que los mejores resultados (y de forma más cómoda) se obtienen con el promediado Sigma.
_________________
Saludos, Javier
http://personales.ya.com/javier_laina/
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
gabri
Nulla dies sine linea
Nulla dies sine linea


Joined: 25 May 2006
Posts: 1018
Location: almeria

PostPosted: Wed Oct 17, 2007 12:49 pm    Post subject: Reply with quote

si tenies maxim dl , la opcion de calibrado "sd mask" emplea un algoritmo de rechazo sigma y además es el que ofrece una menor desviacion estandar , eso si hay que emplear tres imagenes como minimo al calibrar.
_________________
saludos y cielos oscuros
-------
STF moscow7" , Taka FS 60 CSV , Canon 350D mod , Atik 16hr ,Dmk AF 2104as , heq5 pro , y muchas ganas...
http://www.gratisweb.com/PULSAR9555/INDEX.htm
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Jordi Ortega
Asiduo
Asiduo


Joined: 23 Oct 2006
Posts: 194
Location: Barcelona

PostPosted: Wed Oct 17, 2007 6:09 pm    Post subject: Reply with quote

Felicidades por la imagen Ivette y Oriol, creo que con un 80 mm es una muy buena imagen, solo que necesita más tiempo, dos horas es relativamente poco para tantos matices.
En lo relativo al tratamiento mas que ruido lo que veo son como grúmulos.
Coincido en lo que os han comentado sobre el apilado mediante SDmask, es genial.

Saludos.
_________________
Meade Lx 200, Taka FS 102 NSV, Taka Mewlon 210, Losmandy GM8 & Gemini, Starlight SXV H9, Lumenera Lu075 y varios trastos más.

http://astrosurf.com/celurba/
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Wed Oct 17, 2007 6:20 pm    Post subject: Reply with quote

altamira_obs wrote:
¿Tratado raro? yo lo veo muy bien, lo que coincido con Caliu le falta brillo a las estrellas, ¿quizás una mascara de enfoque muy suave? o ¿un escalado logaritmico? es otra opinion, de todas formas la veo para mi gusto bastante bien, enhorabuena.

Saludos cordiales
Quico

_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
brego
Master
Master


Joined: 14 Jul 2007
Posts: 527
Location: Viladecavalls (Barcelona)

PostPosted: Wed Oct 17, 2007 11:09 pm    Post subject: Reply with quote

Buenas gracias a todos por los comentarios. Hemos probado el calibrado y apilando con el Maxim con el "SD Mask" y realmente el cambio es espectacular en el tema del tractamiento de los pixeles calientes Wink, gracias. Knita comentaba que no le gustaba para nada el histograma, hemos estado analizando las imagenes anteriores, y el doble pico que presenta el histograma se "crea" al aplicar una reduccion de ruido con el ACNR Confused , la verdad es que no hemos podido entender a que es debido Rolling Eyes ..., asi que solamente podemos aplicar una reduccion de rudio mas natural, o sea, hacer mas tomas en H-alfa, el próximo finde Very Happy Very Happy , os dejamos la última version, sin reduccion de ruido.

Un saludo,

Ivette y Oriol


_________________
http://www.astrosurf.com/brego-sky

Nuestro equipo: Sphinx SXD, Vixen R200SS DG, C80 ED, Zenithstar 66 f5.9, Art 4021, Meade DSI
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo All times are GMT + 1 Hour
Goto page Previous  1, 2, 3  Next
Page 2 of 3
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts Nebulosa Corazón (IC 1805) Emilio_R Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 4 Tue Sep 18, 2007 5:52 pm View latest post
David Serrano
No new posts Zona central de IC 1805 juanjgon Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 3 Mon Nov 26, 2007 7:56 pm View latest post
juanjgon
No new posts Pacman en Halfa bosch Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 5 Wed Nov 14, 2007 2:05 pm View latest post
H-Alfa
No new posts Pacman en Halfa (ayuda) bosch Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 4 Mon Nov 12, 2007 9:25 am View latest post
javier_laina
No new posts Filtro halfa de Orion pepe_cuellar Instrumentos y sistemas ópticos 3 Wed Jul 04, 2007 7:27 pm View latest post
Guest



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License