.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Pruebas de la 400dc y newton 10"
Goto page 1, 2  Next
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
José L. Lamadrid
Asiduo
Asiduo


Joined: 17 Jun 2006
Posts: 296

PostPosted: Wed Jul 18, 2007 8:44 am    Post subject: Pruebas de la 400dc y newton 10" Reply with quote

Ayer estuvimos haciendo unas pruebas a la nueva máquina criogenizada por carlos. Las pruebas se hicieron desde San blas a unos 6Km de teruel. Aparte de la horrible coma que sale devido a que el chip no se encuentra a la distancia correcta del corrector. He intentado discernir cual es el iso correcto para esta cámara. Les mostraré las imagenes para que juzguen por ustedes mismos. En la imagen aparece NGC 6970.

800 iso 20min


400 iso 20min


200 iso 20min


A falta de hacer mas pruebas creo que la eleccion correcta estaria entre 400 y 200 iso. Pero aun diria mas creo que la opción sigue siendo 200 iso al menos con esta máquina. Las imagenes solo se han ajustado las sombras y las luces automaticamente en el histograma de pixinsight, para poder ver toda la información que contenian y nada mas.

En los recortes al 100% se hace evidente que: El ruido es practicamente inexistente en todas ellas. Pero el rango dinámico sigue siendo mas grande a 200 iso que a 400 y sobre todo a 800. Al aumentar la ganancia o iso aumenta la señal de fondo de cielo, también es verdad que el cielo en el que estan hechas esta ligeramente contaminado luminicamente y habra que hacer esta misma prueba en cielos oscuros.

aquí tienen recortes al 100%

800 iso


400 iso


200 iso


A falta demás pruebas creo que el asunto esta entre 400 o 200 iso.
Back to top
View user's profile Send private message   MSN Messenger
Tirulix
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 26 Nov 2005
Posts: 2517
Location: Parets

PostPosted: Wed Jul 18, 2007 9:13 am    Post subject: Reply with quote

Ostras JoseLuís,

Pues para mi esta muy claro... Iso 200 !!!!

es espectacular el poco nivel de ruido.... claro.. a -70 grados cualquiera!!! Very Happy thumbs up
_________________
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website MSN Messenger
javier_laina
Master
Master


Joined: 21 Nov 2006
Posts: 577
Location: Las Rozas

PostPosted: Wed Jul 18, 2007 9:44 am    Post subject: Reply with quote

José Luis, me parece distinguir algo de tramado vertical en la imagen a ISO200.
Otra cosa ¿para cuando una comparativa imagen criogenica vs. imagen normal calibrada con darks?
_________________
Saludos, Javier
http://personales.ya.com/javier_laina/
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Wed Jul 18, 2007 10:52 am    Post subject: Reply with quote

Es verdad, aunque me parece que tiene mucho mejor ragno la de 200 si que se aprecia entramado de lectura.
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
vicent_peris
Arrectis auribus
Arrectis auribus


Joined: 23 May 2006
Posts: 665

PostPosted: Wed Jul 18, 2007 10:56 am    Post subject: Reply with quote

Sí, a 200 hay tramado, sobretodo vertical. Haré unas pruebas para cuantificar el ruido y la señal en cada una de las imágenes.

Lo que sí veo claro es que a 800ISO casi se pierden las zonas más débiles de la nebulosa.

Quizás la mejor opción sea 400ISO. Ya veremos qué dicen los números...


Vicent.
_________________
Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).
Back to top
View user's profile Send private message  
pelu
Master
Master


Joined: 26 Dec 2006
Posts: 559

PostPosted: Wed Jul 18, 2007 11:40 am    Post subject: Reply with quote

Porque no a 100 ASA?

Yo veo las estrellas y la nebulosa practicamente igual en las tres imágenes. Lo que varía es lo que sube el fondo.
_________________
Un montón de trastos, alambre y cinta aislante .....
Back to top
View user's profile Send private message  
bosch
Dies diem docet
Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006
Posts: 1931
Location: BANYOLES

PostPosted: Wed Jul 18, 2007 11:47 am    Post subject: Reply with quote

Bueno, vemos que la cosa funciona.
Estamos a la espectativa de vuesros progresos.
_________________
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Wed Jul 18, 2007 1:29 pm    Post subject: Reply with quote

pelu wrote:
Porque no a 100 ASA?

Yo veo las estrellas y la nebulosa practicamente igual en las tres imágenes. Lo que varía es lo que sube el fondo.


Pelu, eso seria ideal pero si a 200 ya sale entramado a 100 ASA supongo que aun será mas evidente
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Maxi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3311
Location: Barcelona

PostPosted: Wed Jul 18, 2007 6:57 pm    Post subject: Reply with quote

Utilizais un tubo muy luminoso, pero la mayoria de nosotros utilizamos aberturas de entre 60 y 110, por lo que creo que el ISO 400, es un buen compromiso, para la media de instrumentos.

las pruebas las veo muy bien, solo haria falta una con las mismas condiciones, con la cámara apagada la refrigeración y con la cámara enfriandose Wink

Saludos
_________________
ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2...../index.htm
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
vicent_peris
Arrectis auribus
Arrectis auribus


Joined: 23 May 2006
Posts: 665

PostPosted: Wed Jul 18, 2007 7:44 pm    Post subject: Reply with quote

Anonymous wrote:
Creo que las pruebas son buenas pero entiendo que existe un fallo a mi entender.

las pruebas tendrían que ser

ISO 800 5 minutos
ISO 400 10 minutos
ISO 200 20 minutos

ya que lo que realizas es aumentar la ganancia de los amplificadores del chip y para poder ver la diferencia esta tendría creo que ser la tónica.

si te fijas aumenta el fondo ya que amplificas más y es lógico esta parte



Hola,

lo siento, pero ahí no tienes razón. Lo que cuenta, al final, son los fotones que se detectan provenientes del objeto. En esto intervienen dos factores: el tiempo de exposición y la eficiencia cuántica. Como la eficiencia cuántica no varía al cambiar el ISO (lo único que estamos cambiando es el factor de amplificación), los tiempos de exposición deben ser los mismos para todas las ISOs. Como el valor de ISO lo único que hace es multiplicar el potencial de cada pixel, es por esto que el nivel de fondo del cielo es más alto a 800 ISO. Concretamente, el nivel de fondo del cielo a 800ISO será igual a (ISO200-bias[ISO200])*4+bias[ISO800]

Ahora sí, para comparar ambas tomas, tenemos que multiplicar las de 400 y 200 ISO para equipararlas a la de 800ISO.

Eso es lo que voy a hacer ahora mismo. Wink


Vicent.
_________________
Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).
Back to top
View user's profile Send private message  
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo All times are GMT + 1 Hour
Goto page 1, 2  Next
Page 1 of 2
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts Mas pruebas 400dc José L. Lamadrid Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 10 Fri Jul 20, 2007 2:32 pm View latest post
Maxi
No new posts Primeras pruebas con el epsilon y la ... José L. Lamadrid Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 6 Sat Jul 28, 2007 5:34 pm View latest post
Tirulix
No new posts Pruebas de procesado "Júpiter&q... neozenit Fotografía planetaria 7 Wed Nov 08, 2006 10:47 pm View latest post
Jordi Gallego
No new posts newton 8" f/5 gabri Mercadillo: Compra, venta e intercambio de material astronómico 5 Sun Nov 25, 2007 10:38 pm View latest post
gabri
No new posts Canon 400Dc vicent_peris Instrumentos y sistemas ópticos 12 Mon Jul 16, 2007 6:39 pm View latest post
vicent_peris



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License