 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
javier_laina Master


Joined: 21 Nov 2006 Posts: 577 Location: Las Rozas
|
Posted: Fri Sep 28, 2007 6:58 pm Post subject: |
|
|
Quote: | Lo único que hay que tener en cuenta antes de hacer click sobre el botón del comienzo de exposición es que la cámara no se haya apagado por el tiempo de inactividad. |
Por si no lo sabéis, en las Canon se puede desactivar la desconexión automática (está en el menú de herramientas: Descon. Auto -->off) _________________ Saludos, Javier
http://personales.ya.com/javier_laina/ |
|
Back to top |
|
 |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Sun Sep 30, 2007 8:21 pm Post subject: |
|
|
javier_laina wrote: | Para hacer "dithering" (desplazamiento de la estrella de guiado entre tomas) en Maxim sólo tienes que marcar esta opción en las opciones de SEQUENCE; ahà también puedes determinar la amplitud, en pÃxeles del sensor de guiado, del dithering.
Es una herramienta muy efectiva para eliminar pÃxeles calientes y frÃos, siempre y cuando la combinación de las imágenes la efectúes con un promediado sigma. |
Hola Javier:
Ya he visto las opciones y lo probaré.
Saludos. _________________ SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini. |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|