.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Adios FS, bienvenido Mr Q.
Goto page Previous  1, 2, 3, 4, 5
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Instrumentos y sistemas ópticos
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
bosch
Dies diem docet
Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006
Posts: 1931
Location: BANYOLES

PostPosted: Mon Sep 24, 2007 2:28 pm    Post subject: Reply with quote

Por cierto escilla, qué sistema de enfoque le has puesto? lo comento porqué me hice con un Motofocus y las planchas que lleva de origen para su anclaje no sirven.

Supongo que deberé fabricarlas con una tira de latón.
_________________
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
edif300
Nulla dies sine linea
Nulla dies sine linea


Joined: 10 Jun 2006
Posts: 1025
Location: Gipuzkoa (Euskadi)

PostPosted: Mon Sep 24, 2007 3:16 pm    Post subject: Reply with quote

Hola,

Voy a ser crítico y entiendan esto sólo así, crítica.

A alguien le comenté en este foro que este telescopio podría representar un cambio generacional en Taka, en este modelo han cambiado más cosas que en los últimos 20 años... los hermanos se están haciendo mayores y buscan relevo generacional ???.

Lamentablemente un tubo así o es para visual y lo haces para visual, o es para fotografía y lo construyes para fotografía. Para no hablar de lo descompensado que puede llegar a quedar con una cámara de más de 5Kg como aguanta el enfocador. Tampoco me sirve aquello de que los usuarios nunca van a utilizar una cámara así, porque entonces no me fabriquen un tubo que da 88mm de círculo de imagen... Smile . Y sí, creo que algún día habrá ccds de 6x7 Rolling Eyes.

Con el tema de la construcción, esto no es nuevo. El salto que nos cuenta Manolo en su FSQ se nota por ejemplo entre los FC y FCT, o los FS y FSQ. Son más cortos, más pesados, robustos. El nuevo fsq además es más gordo Laughing . Comparando los acabados en el FSQ-ED de Daniel son mejores, pero no lo que pueda parecer como "20 años mejores" que los de mi FCT por ejemplo. Creo que, lo que realmente se nota es el salto del TSA al FSQ-ED, FS al FSQ...

En su día a este tubo le ví algunos problemillas, como que el bloqueador del ajuste del ángulo de la cámara gira la cámara al ir a bloquearlo si no lo sujetas suavemente (no es problema en sí, sino cuestión de diseño y derivado del diseño). El recorrido del enfocador, escasos 3 cm, no es tan progresivo y suave como en los anteriores enfocadores. También observé alguna otra cosa que seguramente ya es del accesorio en concreto.

La verdad, tengo ganas de volver a probar algún FSQ de los últimos, para ver si afinan en cosillas. Aquella espera de un mes más de lo anunciado en últimos retoques...

Y que nadie me interprete mal, que a mi me gusta casi todo lo que hace Taka, pero también soy crítico con lo que hacen. Y no quiero decir que este tubo sea una chapuza, por favor, que es la gama alta de Taka !!

Bueno ya lo dejo Wink , dentro de poco vuelvo a tener vacaciones y a ver si puedo aprovechar para aceptar la invitación de un colega para probar/comparar su FCT-76 (y entre otros tubos un Zeiss Cool ) ya os contaré.

gero arte,
Iñaki
_________________
Astroargazkigintza
www.astrosurf.com/ilizaso
TAKAHASHI FCT-100 f/6.4 (f/4.6), FS-102 f/8 (f/6)
LOSMANDY G11; SBIG ST-4, VIXEN 60 f/15

Nikon F3hp (2), Nikkor MF AIS 300 f2.8, 135 f2.8, 85 f1.4, 50 f1.4, 28 f2.8, 20 2.8
Nikon F6-Mb40, D200-Mb200, Nikkor AF-S 70-200 f2.8; 17-35 f2.8; AF-D 85 f1.4, 50 f1.4
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
bosch
Dies diem docet
Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006
Posts: 1931
Location: BANYOLES

PostPosted: Mon Sep 24, 2007 3:51 pm    Post subject: Reply with quote

Tranquilo Iñaki, no hace falta que te disculpes o que nos vayas preparando tanto antes de dar tu opinión sobre este tubo. Se perfectamente que están basadas en experiéncias propias.

Sería ciego, no darme cuenta de que lo que comentas es perfectamente ciego. También me he percatado de que es difícil no mover la cámara cuando fuerzas el rotador de campo.

El corto rcorrido del enfocador, se nota cuando quiero ponerle el SWAN 40mm de 2' o usar una Barlow así como la SPC a foco primario como me sucedió ayer. Respecto al resto de oculares no tengo problema, salvo que ahora me doy cuenta de que algunos son realmente malos.
Bueno, ahora que recuerdo, el de 10mm reticulado que normalmente usaba para la puesta en estación (muchos aumentos y la ayuda del retículo para centrar las estrellas de alineación), tampoco me da foco.

Por otra parte, el sistema de soporte del tubo, hace que debas hacer algún invento para acoplar a monturas no Takahashi. Inventos que pueden dar lugar a holguras. Por no mencionar que estoy hasta los mismísimos de tuercas que no sean del paso métrico (pero eso es más un inconveniente que un defecto)

A pesar de todo, actualmente mi mayor problema es la bayoneta de la cámara.

El fin de semana en Àger del 8-9 de septiembre, nos estuvimos fijando con Jordi Gallego, que las bayonetas de las Canon dejan un juego una vez acopladas al anillo T. Tanto el convencional como el Wide-T. Tiene un juego de rotación no muy amplio, pero perfectamente perceptible. Deberé pensar en algún sistema para estabilizar esa unión. ¿a álguien se le ocurre algo?
_________________
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
edif300
Nulla dies sine linea
Nulla dies sine linea


Joined: 10 Jun 2006
Posts: 1025
Location: Gipuzkoa (Euskadi)

PostPosted: Mon Sep 24, 2007 4:39 pm    Post subject: Reply with quote

Hola,

bosch wrote:
A pesar de todo, actualmente mi mayor problema es la bayoneta de la cámara.

El fin de semana en Àger del 8-9 de septiembre, nos estuvimos fijando con Jordi Gallego, que las bayonetas de las Canon dejan un juego una vez acopladas al anillo T. Tanto el convencional como el Wide-T. Tiene un juego de rotación no muy amplio, pero perfectamente perceptible. Deberé pensar en algún sistema para estabilizar esa unión. ¿a álguien se le ocurre algo?



A Nikon le ocurre lo mismo. Lo acoplas y el anillo W-T tiene un margen en el que si fuerzas suavemente la cámara gira entre topes. En mi caso no me gira si yo no le fuerzo. Nunca hasta ahora esto me ha supuesto un problema Question Question.

¿y te gira la cámara sin que tu le fuerces?

En el T estadar de Jessop por ejemplo, no me pasa...
_________________
Astroargazkigintza
www.astrosurf.com/ilizaso
TAKAHASHI FCT-100 f/6.4 (f/4.6), FS-102 f/8 (f/6)
LOSMANDY G11; SBIG ST-4, VIXEN 60 f/15

Nikon F3hp (2), Nikkor MF AIS 300 f2.8, 135 f2.8, 85 f1.4, 50 f1.4, 28 f2.8, 20 2.8
Nikon F6-Mb40, D200-Mb200, Nikkor AF-S 70-200 f2.8; 17-35 f2.8; AF-D 85 f1.4, 50 f1.4
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
javier_laina
Master
Master


Joined: 21 Nov 2006
Posts: 577
Location: Las Rozas

PostPosted: Mon Sep 24, 2007 5:10 pm    Post subject: Reply with quote

bosch wrote:
El fin de semana en Àger del 8-9 de septiembre, nos estuvimos fijando con Jordi Gallego, que las bayonetas de las Canon dejan un juego una vez acopladas al anillo T. Tanto el convencional como el Wide-T. Tiene un juego de rotación no muy amplio, pero perfectamente perceptible. Deberé pensar en algún sistema para estabilizar esa unión. ¿a álguien se le ocurre algo?

Daniel, a mí también me pasaba lo mismo; lo solucioné con tres pequeños espárragos allen (M4 x 4 creo recordar).

En la periferia del anillo haces 3 taladros (a 120º) en dirección axial; a los taladros (de 3.2mm) les pasas un macho de roscar (M4) para poder introducir los espárragos allen.
Una vez que tengas la bayoneta acoplada, aprieta los tres espárragos y la unión del anillo T con la cámara será muy rígida. El problema es que para separar el anillo tienes que, lógicamente, aflojar los tres espárragos.

Desde que hice este invento no he retirado nunca el anillo T de la cámara; para separar ésta de los accesorios, lo que hago en desenroscar el tubo que se enrosca en el anillo T.
_________________
Saludos, Javier
http://personales.ya.com/javier_laina/
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
bosch
Dies diem docet
Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006
Posts: 1931
Location: BANYOLES

PostPosted: Mon Sep 24, 2007 5:26 pm    Post subject: Reply with quote

Respondiendo a Iñaki, decir que no soy consciente de que se mueva la cámara durante una sesión, pero me fastidia que pase eso puesto que nos estmos mirando con lupa cada uno de los anclajes para ver si hay holguras y algo que es tan evidente, nos puede pasar por alto.

Respecto al consejo de Javier, lo pienso seguir.
Yo no tendré problemas en anclar de forma más o menos definitiva el wide-T con la cámara e incluso con el tubo extensor CA-35 puesto tapando el extremo abierto para proteger de polvo el obturador de la cámara. Incluso el conjuto no tendría que ser desmontado con un exentual Extender-Q, aunque sí con el reductor de focal (si fuera el caso)
_________________
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Instrumentos y sistemas ópticos All times are GMT + 1 Hour
Goto page Previous  1, 2, 3, 4, 5
Page 5 of 5
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts Bienvenido Rbarbera. ManoloL Presentaciones 15 Thu Jan 04, 2007 7:08 pm View latest post
H-Alfa
No new posts Adiós a los spammers en foros phpBB juan_conejero Software e Internet 0 Mon Nov 27, 2006 4:24 pm View latest post
juan_conejero



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License