 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Mon Sep 10, 2007 5:11 pm Post subject: |
|
|
Hola a todos:
Yo tengo intención de incorporarme al grupo durante la visita al yacimiento, que ya conozco y participar de las actividades, incluyendo comida y cena, permaneciendo por la noche hasta que me retire de madrugada, hacia mi casa.
No se si será preciso reservar plaza para actividades tan importantes como son comer y cenar.
En lo que se refiere a mediciones tengo unas tomas con la 300d que está sin modificar y se realizaron apuntando al cenit. Los resultados han sido horrorosos como viene siendo tradicional con el 18-55 mm de serie de la cámara, con unas aberraciones brutales por las esquinas, pero si la formula de Samirkharusi es correcta y utilizando la media de las medianas de los tres colores la calidad del cielo supera los 21,8 Mag/sq arc-sec. Cosa que es un valor muy bueno. Incluso usando el canal rojo supera los 21,5 y seguramente con una toma bien fuera de la Via Lactea mejore algo el valor.
aquà estan los datos usados:
Saludos. _________________ SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini. |
|
Back to top |
|
 |
Ignacio.R. Ab uno discent omnes


Joined: 27 Aug 2006 Posts: 1311 Location: Ciudad Condal
|
Posted: Mon Sep 10, 2007 5:57 pm Post subject: |
|
|
Hola ManoloL.
Dos cosillas.
Por una parte supongo que las fotos anteriores estan hechas en jpg o en CR2 pero que de cualquier manera las que se han colgado han sido extraidas del jpg. En principio sirven para hacerse una idea aproximada pero tengo entendido que se falsea un poco la información ya que el jpg se muestra con el balance de blancos que haya en ese momento. Para tener ideas mas reales de los horizontes seria interesante estandarizar los tiempos de exposición y el balance aunque en el momento que se utilicen dos cámaras con sensores distintos ya obtendriamos resultados diversos. Otra forma seria crear un psm de PI standard, ya que esta al alcande de todos, y aplicar un retoque de curvas que sea el mismo para todos y asi siempre que veamos una imagen de la CL en horizontes podremos hacernos una idea bastante cercana.
El otro tema que queria comentar es que tengo también una imagen del zenit desde Valhermoso y me gustarÃa saber que magnitud se alcanza. Esto no se muy bien como lo haceis pero también dispongo de una imagen de 10 min iso800 con el 18-55 de serie.
Muchas gracias.
Saludos |
|
Back to top |
|
 |
moladso Asiduo


Joined: 09 Dec 2006 Posts: 254 Location: Valdemorillo (Madrid)
|
Posted: Mon Sep 10, 2007 6:28 pm Post subject: |
|
|
Atención:
Estamos tratando de hacer una lista de comensales para organizar mejor las comidas en el restaurante del Hotel Termes. Os recuerdo que el precio por servicio es de 12 euros.
Por eso os rogamos que nos indiques "sÃ" o "no" sólo cuando tengas la total seguridad de que harás o no la comida correspondiente en el restaurante del hotel y "duda" en los demás casos. De esta forma podremos dar un número al menos aproximado de comensales al restaurante para que nos prepare un buen menú en las mejores condiciones.
Cuestionario:
Nombre o alias del foro:
Número de cubiertos:
Cena viernes (si/no/duda):
Comida sábado (si/no/duda)
Cena sábado (si/no/duda):
Comida domingo (si/no/duda):
Observaciones (menú especial, menú infantil,...):
Podéis enviar las respuestas a astrotiermes@castillosdesoria.com, identificándoos de alguna manera (nombre o nick) o a través de un MP del foro.
Gracias.
 _________________ Meade SC8" + LP ED80 + Vixen GPD2 + Autostar + Skylux + 350D + DSI + mucha paciencia
http://www.castillosdesoria.com/astrotiermes |
|
Back to top |
|
 |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Mon Sep 10, 2007 11:02 pm Post subject: |
|
|
Ignacio.R. wrote: | Hola ManoloL.
Dos cosillas.
Por una parte supongo que las fotos anteriores estan hechas en jpg o en CR2 pero que de cualquier manera las que se han colgado han sido extraidas del jpg. En principio sirven para hacerse una idea aproximada pero tengo entendido que se falsea un poco la información ya que el jpg se muestra con el balance de blancos que haya en ese momento. Para tener ideas más reales de los horizontes seria interesante estandarizar los tiempos de exposición y el balance aunque en el momento que se utilicen dos cámaras con sensores distintos ya obtendriamos resultados diversos. Otra forma seria crear un psm de PI standard, ya que esta al alcande de todos, y aplicar un retoque de curvas que sea el mismo para todos y asà siempre que veamos una imagen de la CL en horizontes podremos hacernos una idea bastante cercana.
El otro tema que queria comentar es que tengo también una imagen del zenit desde Valhermoso y me gustarÃa saber que magnitud se alcanza. Esto no se muy bien como lo haceis pero también dispongo de una imagen de 10 min iso800 con el 18-55 de serie.
Muchas gracias.
Saludos |
Hola:
La verdad es que yo también tengo dudas de la exactitud de la fórmula de Samir Kharusi. El indica que es esperable una precisión de 0,1. Hay que tener en cuenta por la forma logaritmica las diferencias de valores de entrada se atenuan muy fuertemente en la salida.
No se cual será la diferencia de sensibilidad entre la EOS 1D que él usa y mi 300d, sin modificar. Desde luego las modificadas como mi 400d tienen unos cambios muy significativos que tendria que valorar fotografiando la misma zona con el mismo objetivo y al mismo tiempo. Bueno si quiero usar el mismo objetivo, en tiempos muy cercanos, en que no existan cambios significativos.
En cuanto comparar distintos modelos o simplemente ejemplares, Astrotiermes podia ser una magnifica ocasión. Todos en fila apuntando al mismo lugar y luego a comparar resultados.
Después de leer detenidamente la nota creo que he construido una hoja de cálculo que da el resultado proporcionandola:
- ISO de la exposición
- Apertura del diafragma
- Tiempo de la exposición (en segundos)
- y finalmente lo mas delicado: La estimación de la mediana de una zona libre de nebulosas u otros cuerpos interferentes.
Esto debe medirse en una imagen JPG dada directamente por la cámara o con una conversión no lineal a este formato (como las usadas para foto diurna, dice Shamir)
Como su formula parte de unos parametros de uso se requieren unos factores de conversión, que él también utiliza en su foto, de otra manera, aunque finalmente resulta lo mismo:
Para convertir a ISO 800 hay que dividir el valor de la ISO usada entre 800. En mi caso 400 lo que genera un factor de 0,5, o sea el tiempo que se requeriria a ISO 800 seria la mitad del que da el valor encontrado a 400.
Para convertir las diferencias de diafragma hay que usar una formula de dividir 4 (la referencia) entre 6,7 (la utilizada) y el resultado elevarlo al cuadrado. Esto nos da un factor de 0,356. Ello significa que el tiempo utilizado para obtener un mismo valor que el obtenido a F:6,7 en las condiciones estandarizadas (f:4) debe ser el utilizado multiplicado por el factor obtenido. Con los "pasos" clásicos de fotografia cada paso disminuia a la mitad la luz de entrada, pero como ahora se usan, como en mi caso, tercios de paso hay que recurrir a la formulita.
Finalmente para que la mediana hubiera sido la de referencia (0,5 o 50% si la escala esta en %) el tiempo debe corregirse con factor igual al valor de dividir 0,5 entre el valor de la mediana encontrada en la exposición. En nuestro caso el valor es de 20,83.
Multiplicando entre si los factores encontramos que nos da 3,71. El tiempo utilizado realmente en la exposición multiplicado por este factor se convierte en el tiempo que daria una mediana de 0,5 a ISO 800 y con f:4 que es el valor solicitado por su formula.
Asi pues introducido este tiempo corregido nos da el valor del fondo de cielo.
La formula y las simplificaciones introducidas en su manejo pueden ser discutibles pero evidentemente permiten obtener una aproximación más o menos buena. Shamir lo ha calibrado para su cámara con un "Unihedron Sky Quality Meter".
¿Hasta que punto esto es trasladable para otras cámaras?.
La reunión pudiera ser un buen momento para averiguarlo.
Además si alguien cuenta con el "trasto" para medir directamente, que se lo lleve y comparamos.
Saludos. _________________ SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini. |
|
Back to top |
|
 |
Ignacio.R. Ab uno discent omnes


Joined: 27 Aug 2006 Posts: 1311 Location: Ciudad Condal
|
Posted: Tue Sep 11, 2007 11:18 am Post subject: |
|
|
Vaya explicacion de "libro". Me va a costar digerir tanta información
Muchas gracias |
|
Back to top |
|
 |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Tue Sep 11, 2007 5:46 pm Post subject: |
|
|
Ignacio.R. wrote: | Me va a costar digerir tanta información
|
Hola Ignacio:
Pués si vas a Tiermes el sábado, unos sorbitos de tequila, de la botella obsequio de Mexhunter en su viaje a Madrid, te ayudarian a hacer la digestión, creo....
En todo caso que mejor oportunidad de compartir la "Revolución" de Mexhunter, ya que no podemos compartir su Epsilon ni su 20Da.
De alguna forma estará con nosotros.
Saludos. _________________ SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini. |
|
Back to top |
|
 |
Carlos S. Guest
|
Posted: Tue Sep 11, 2007 6:22 pm Post subject: |
|
|
Quote: | Pués si vas a Tiermes el sábado, unos sorbitos de tequila |
Luego nos quejamos de que las estrellas salen movidas  |
|
Back to top |
|
 |
Ignacio.R. Ab uno discent omnes


Joined: 27 Aug 2006 Posts: 1311 Location: Ciudad Condal
|
Posted: Tue Sep 11, 2007 9:55 pm Post subject: |
|
|
Carlos S. wrote: | Quote: | Pués si vas a Tiermes el sábado, unos sorbitos de tequila |
Luego nos quejamos de que las estrellas salen movidas  |
La verdad es que mañana empiezo nuevo curso, se terminaron las vacaciones... y en esta ocasion no va a poder ser. Si hubiera sido el fin de semana pasado si que me habria pasado ya que estaba muy cerca
Seguro que pronto tendremos mas ocasiones de facilitar digestiones complejas.
Saludos |
|
Back to top |
|
 |
moladso Asiduo


Joined: 09 Dec 2006 Posts: 254 Location: Valdemorillo (Madrid)
|
Posted: Mon Sep 17, 2007 9:56 pm Post subject: |
|
|
ASTROTIERMES 2007: Crónica de las jornadas
Taller H-alfa: HabÃa levantado una gran espectación y desde luego que no defraudó. El Sol se portó bien, sin demasiados alardes de fuerza mostró varias protuberancias interesantes cuyo movimiento pudimos seguir durante el tiempo que duró la observación.
La cara de asombro de los más experimentados dejaba claro que no era algo habitual este tipo de observaciones y más de uno se quedó con ganas de repetir la experiencia en otra ocasión.
Visita al yacimiento: Todo un lujo poder contar con las explicaciones de quien ha trabajado directamente en el yacimiento.
Los comentarios sobre Tiermes coincidÃan en expresar la sorpresa por la riqueza del yacimiento.
Charlas y actividades: A lo largo del fin de semana pudimos disfrutar de varias charlas y coloquios. La charla sobre la necrópolis de Carratiermes fue la que mayor número de asistentes congregó y la descripción del cielo desde el graderÃo fue mágica, desde donde establecimos contacto con Buenavista 2007 a través de las estrellas.
Para próximas ediciones habrá que pensar en alguna conferencia sobre astrofotografÃa dado el interés que mostraron los presentes.
Sesiones de observación: Las predicciones para el fin de semana no eran nada buenas. El viernes entramos a cenar a eso de las 22:00h sin la esperanza de poder sacar los telescopios, con un cielo cubierto por negros nubarrones que amenazaban con descargar de nuevo -estuvo lloviendo por la tarde-.
Pero para los postres las nubes ya habÃan desaparecido, dejándonos un cielo despejado aunque húmedo. A medida que avanzaba la noche el cielo iba mejorando hasta que a las 4:00 el cansancio de la semana nos obligó a marchamos a dormir con la pena de dejar un cielo espectacular.
El sábado llegó a descargar algo de lluvia, pero de nuevo a última hora de la tarde se despejó y permitió montar los telescopios hasta llenar completamente la explanada, donde no cabÃa ni un palillo.
Esa noche pudimos disfrutar de un impresionante espejo de 16" que nos dejó imágenes imborrables. Por allà se acercó hasta el dueño del hotel, que a la mañana siguiente aún se mostraba sorprendido de lo que habÃa podido observar.
El cansancio se hizo notar y a eso de las tres y media la aparición de unas nubes fue la excusa perfecta para recoger y tratar de domir unas horas.
Excursiones: Un sol de justicia acompañó a las excursiones a Caracena y Gormaz. Gormaz se mostró imponente y la sombra de la galerÃa porticada de San Pedro refrescó a los caminantes de la misma forma que lo ha hecho durante siglos. Un laborioso escarabajo nos despidió en Caracena.
El cansancio era ya evidente en todos los participantes que poco a poco fueron despidiéndose tras reponer fuerzas con los bocadillos XXL que Manolo, el ventero de Tiermes, nos habÃa preparado.
--------
Para próximas ediciones hay algunos asuntos que debemos mejorar: dejar más tiempo para descansar y charlar, organizar mejor el asunto del pago de las comidas y organizar mejor el movimiento de coches en la explanada son algunos que se nos ocurren.
Pero las más importantes son los que no imaginamos y que vosotros podéis ayudar a descubrir y solucionar para que AstroTiermes 2008 sea aún mejor. Vuestros comentarios son importantes: astrotiermes@castillosdesoria.com
Mi agradecimiento a este portal y a sus miembros, que han ofrecido su apoyo a AstroTiermes desde el primer momento.
Encontraréis más información en http://www.castillosdesoria.com/astrotiermes
 _________________ Meade SC8" + LP ED80 + Vixen GPD2 + Autostar + Skylux + 350D + DSI + mucha paciencia
http://www.castillosdesoria.com/astrotiermes |
|
Back to top |
|
 |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Tue Sep 18, 2007 5:30 pm Post subject: |
|
|
Hola a todos:
No cabe duda que las jornadas fueron muy interesantes, pero a mi me queda una duda:
¿Cual es la calidad de los cielos de Tiermes?
Yo tengo muy poca experiencia en salidas a lugares de una cierta calidad de cielos. Tengo claro que es el lugar de mejor calidad a donde he ido cargado con los trastos, pero he ido a muy pocos sitios.
Hasta ahora el mejor sitio donde he intentado realizar astrofotografias ha sido la estación de Lozoyuela. Tiermes es mucho mejor y con una gran diferencia, aunque la contaminación hacia el Sur por parte de Madrid, que ya sospechaba, me supuso una frustración pués los objetos situados más al Sur solo pueden ser fotografiados en esa dirección y uno no puede esperar a que se coloquen en otra. Esta claro que en la zona centro si uno quiere fotos del sur no puede irse al norte de Madrid. Tiermes supera los 100 km a la gran capital y su luminoso entorno y estan interpuestas unas zonas poco contaminadas lúminicamente como son las sierras que bordean el alto Jarama y Sorbe, pero aun asà creo que hasta más de 200 km se apreciaria contaminación. Por otro lado no es una contaminación puntual pues se extiende al este por el corredor del Henares y al oeste por los pueblos ubicados a lo largo de la carretera de La Coruña, y desplazarse unos cuantos kilometros hacia el este u oeste no resuelve el problema.
Supongo que Ager, pese a su fama, tiene que tener contaminado su horizonte SE por las luces de Barcelona y su entorno.
En fin creo que en la Peninsula no hay un sitio ideal y que hay que selecionarlo según hacia donde uno vaya a apuntar.
Pero volviendo a Tiermes me gustarÃa una valoración de su cenit por parte de gente con experiencia.
¿Que puede decir espeluznante de lo que se pudo observar con su 16" y que yo me perdà por mi ineptitud?
Ese velo visto de forma directa ¿es algo que con su equipo se ve en muchos lugares? o aparte de dicho equipo ¿se requiere un cielo muy bueno y el de Tiermes lo es?.
Yo tenia entre mis objetivos valorar de una forma lo menos subjetiva posible este hecho, pero quisé hacer demasiadas cosas en una noche y no hicé ninguna. Tengo la ventaja de esar relativamente cerca (60 km menos que los que viven en Madrid) y pienso volver con tranquilidad a hacer estas cosas. Creo que estas reuniones son muy interesantes para otras cosas, pero no son el marco adecuado para trabajar con relajamiento y tranquilidad. Cuando vuelva a unirme a alguna tengo muy claro que ire a aprender y a pasarmelo bien, pero no a obtener buenas fotografÃas. Bueno si también se consiguiera eso: miel sobre hojuelas.
Saludos. _________________ SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini. |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|