.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Focales para planetaria

 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Instrumentos y sistemas ópticos
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
pelu
Master
Master


Joined: 26 Dec 2006
Posts: 559

PostPosted: Wed May 30, 2007 7:18 pm    Post subject: Focales para planetaria Reply with quote

He ido leyendo por ahí que lo ideal para obtener el máximo detalle en planetaria sin alargar tontamente el tiempo de exposición es trabajar con una focal tal que el poder resolutivo del telescopio (El disco de Airy) ocupe 2 pixels. Pero si los números están bien hechos, eso significa que con mi 250/1200 sólo tengo que ponerle una barlow x2, y eso me parece muy pequeño, así que algo no he entendido...

¿alguien me da un repasito de teoría?

Graciassss
_________________
Un montón de trastos, alambre y cinta aislante .....
Back to top
View user's profile Send private message  
Xavi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3985
Location: Barcelona (Catalunya)

PostPosted: Wed May 30, 2007 7:45 pm    Post subject: Reply with quote

Hola pelu

Precisamente eso estaba pensando yo hace pocos días y llegué a la conclusión que con una webcam (neximage, toucam o SPC) la mejor calidad se obtiene a f/20 y pasar de ahí no sirve de nada (eso en teoría).
Si estoy en lo cierto, eso equivaldría a poner una barlow 4x en tu newton o una 2x en mi SC

Parece que uno de los dos nos hemos equivocado. Pongo mis cálculos

Resolución óptica = 115/D
(con D=apertura en mm)

Resolución de la cámara = 206,3 * Tp / F
(con Tp= tamaño de pixel en micras y F=focal en mm)

La hipótesis es Resolución óptica = 2 pixels

Haciendo números con un pixel de 5,6 micras me sale:

115/D = 2 * 206,3 * 5,6 *Tp / F

o

f=F/D = 20

En tu tubo, una focal de 5 metros aprox

Con un tamaño de pixel mayor, como las 7,4 micras de mi Atik podría llegar a f/26

¿¿¿Quien ha cometido el error???

Independientemente de toso ésto, he visto fotos buenísimas a más de f/30... el cielo y la calidad óptica también tendrán mucho que decir.

Saludos
_________________
WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
rbarbera
Ocasional
Ocasional


Joined: 02 Jan 2007
Posts: 10
Location: Valencia

PostPosted: Thu May 31, 2007 7:58 am    Post subject: Reply with quote

Buenas, yo soy el que he ayudado a Pelu con los cálculos y la verdad es que mi planteamiento ha sido completamente diferente Smile. Os lo cuento, para ver donde me he equivocado.

Partímos de la expresión del diámetro del disco de Airy

d = 1.22 * lambda * F / D

siendo lambda la longitud de onda a considerar. Si trabajamos, como habitualmente se hace, con el verde, lambda es 546nm

Con esta fórmula, para el telescopio de Pelu, con sus 250mm de diámetro y el 1200mm de focal obtengo un diámetro de 6.4 micras para el disco de Airy.

A partir de ahí, si consideramos que el mínimo imprescindible para muestrear el disco son dos píxeles, pues ya se puede ver que con una barlow 2x su 20D con los 6.4 micras de pixel le va perfecta y la Toucam se pasa un poquito.

A partir de ahí, cuando Pelu me ha comentado las discrepancias, lo único que se me ha ocurrido pensar es en todo el postprocesado que hacemos después a las imágenes. Los cálculos que le he pasado (barlow 2x) meten solo dos pixeles dentro del disco de difracción. Eso en principio es suficiente para cualquier imagen de larga exposición, pues nos permite que las estrellitas más débiles no sean cuadraditas (un único pixel).

Sin embargo pensando en como hacemos planetaria... ahí tenemos muchas imágnes desplazadas unas de otras por la turbulencia. Me parece que tener más pixeles dentro del disco de difracción, es decir trabajar con mayor ampliación, facilita el trabajo de los posteriores algoritmos de alineación y suma de imágenes, lo que en definitiva produce mejores imágenes.

Así que desde el punto de vista estricto de la respuesta óptica del sistema, con una barlow 2x bastaría para este equipo, pero seguramente para obtener los resultados óptimos después del procesado de los AVI, un 3x o 4x sería más interesante.

El único problema es que no soy capaz de cuantificar este factor extra necesario para el procesado. Supongo que será más bien empírico, pero no he visto nada publicado al respecto.

¿Alguna idea?

Saludos,
Rafa
_________________
www.vacioperfecto.com
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website AIM Address
escilla
Master
Master


Joined: 26 Jul 2006
Posts: 513
Location: Madrid

PostPosted: Thu May 31, 2007 8:21 am    Post subject: Reply with quote

Hola,

Yo creo que usar el criterio de nyquist de 2x2 pixeles es una buena aproximacion. Pero si el diametro del instrumento lo permite, y su calidad, ¿Por que no utilizar 3x3 pixeles? Todas las imagenes de grandes astrofotografos planetarios (Peach, lee, Parker) tienden mas a f30 que a f20. Es un poco repetir lo que has dicho tu Rafa.

Cuantos mas pixeles, mas suave es el resultado de la combinacion de imagenes. Es poco cientifico, pero se nota y mucho el beneficio de combinar images resampleadas. Si el resampleo es de origen, mejor que mejor.

Una apreciacion mas, la calidad de la optica puede hacer que el disco de airy o la mancha de difraccion sea mas pequeña que la teorica. también hay detalles que se resuelven por contraste, no por diametro (famoso ejemplo de la línea blanca de la carretera en fotografia aerea).

Saludos
_________________
Jorge Garcia. NTO
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
vicent_peris
Arrectis auribus
Arrectis auribus


Joined: 23 May 2006
Posts: 665

PostPosted: Thu May 31, 2007 12:15 pm    Post subject: Reply with quote

Hola,

me viene de perlas que alguien haga esta pregunta. Very Happy El caso es que pasado ayer tuve una noche decente en cuanto a seeing e hice unas cuantas tomas de la Luna. Primero puse la barlow sin extensores, con lo que tenía una escala de imagen de 0,23" por pixel (un sampleo unas 2,5 veces superior a la mancha de airy, puesto que es un 21 cm con filtro rojo). Como veía que las imágenes salían muy nítidas, puse un tubo extensor, resultando en una escala de imagen de 0,15" por pixel.

Este es el resultado de combinar 237 de 600 imágenes con Registax, a 0,23" por pixel:

http://datastore.pleiades-astr.....na_023.jpg

Y este el resultado de combinar 600 de 600 imágenes con Registax, a 0,15" por pixel:

http://datastore.pleiades-astr.....na_015.jpg

Fijaos en este frame del stream a 0,15" por pixel:

http://datastore.pleiades-astr.....F00036.jpg

En él hay algunas partes borrosas, pero el cráter central está muy definido. Yo creo que sampleando a 2 veces la resolución teórica nunca vamos a alcanzar toda la resolución que nos puede ofrecer el telescopio. Hay muchos factores que hacen que se tenga que samplear a un factor mayor de 2: por ejemplo, un sensor de imagen resolverá un detalle de 2 pixel si éste es de alto contraste, pero los detalles de bajo contraste se perderán (al igual que las ópticas, un sensor de imagen también se puede caracterizar con una curva de MTF, con lo que también podríamos hablar de calidad de sensor en cuanto a nitidez de imagen); además, los pixels son cuadrados, con lo que un línea que en horizontal tiene un grosor de 2 pixels, pero en diagonal son 1,4 pixels. Wink

Después está la cuestión del software... A mí particularmente ya me está empezando a hartar el Registax, creo que tiene muchísimos problemas y hay cosas relativamente sencillas que podría haberlas resuelto de una forma más rigurosa. Es por eso que en las imágenes que os muestro arriba hay que tener en cuenta este último factor... En fin, a ver si algún día podemos disponer de algo mejor para este campo... fluit

Por último, la imagen de arriba a 0,15" por pixel procesada con wavelets y deconvolución en PI:




Saludos,
Vicent.
_________________
Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).
Back to top
View user's profile Send private message  
pelu
Master
Master


Joined: 26 Dec 2006
Posts: 559

PostPosted: Thu May 31, 2007 1:36 pm    Post subject: Reply with quote

vicent_peris wrote:
Después está la cuestión del software... A mí particularmente ya me está empezando a hartar el Registax, creo que tiene muchísimos problemas y hay cosas relativamente sencillas que podría haberlas resuelto de una forma más rigurosa.


Yo, sin tener ni idea de soft, también me huelo que por ahí hay problemas. No tengo muy claro los criterios que sigue para decidir que imágenes son las mejores. Con el AstroStack escogías los mejores frames a pico y pala, pero creo que los resultados eran mejores. Lo que encuentro es que después de que registax haya hecho su clasificación, te la miras y no es la que hubiese hecho yo... Pero claro, a pesar de que Registax lo permite, cualquiera se pone a clasificar 1000 imágenes...
_________________
Un montón de trastos, alambre y cinta aislante .....
Back to top
View user's profile Send private message  
Xavi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3985
Location: Barcelona (Catalunya)

PostPosted: Thu May 31, 2007 2:10 pm    Post subject: Reply with quote

rbarbera wrote:
Partímos de la expresión del diámetro del disco de Airy

d = 1.22 * lambda * F / D

siendo lambda la longitud de onda a considerar. Si trabajamos, como habitualmente se hace, con el verde, lambda es 546nm

Con esta fórmula, para el telescopio de Pelu, con sus 250mm de diámetro y el 1200mm de focal obtengo un diámetro de 6.4 micras para el disco de Airy.


No sé como te lo has hecho Rafa, pero a mí me da justo la mitad.

1,22 * 546 nm * 1200 / 250 = 3,2 micras

¿ o es que por algún oculto motivo multiplicas todo por 2? ¿¿¿???

Un saludo matemático...
_________________
WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Instrumentos y sistemas ópticos All times are GMT + 1 Hour
Page 1 of 1
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
This topic is locked: you cannot edit posts or make replies. Announcement: Modificación de cámaras para astrof... Xavi Instrumentos y sistemas ópticos 0 Thu Aug 23, 2007 2:01 pm View latest post
Xavi
This topic is locked: you cannot edit posts or make replies. Announcement: Modificación de cámaras para astrof... Xavi Cámaras y accesorios para fotografía 0 Thu Aug 23, 2007 2:02 pm View latest post
Xavi
This topic is locked: you cannot edit posts or make replies. Announcement: Modificación de cámaras para astrof... Xavi Astrobricolaje 0 Thu Aug 23, 2007 2:00 pm View latest post
Xavi
No new posts Sticky: Normas basicas para el mercadillo Caliu Mercadillo: Compra, venta e intercambio de material astronómico 0 Wed Dec 19, 2007 2:59 pm View latest post
Caliu
No new posts Sticky: Lista de lugares para las próximas s... Julián Salidas de observación y astrofotografía 11 Tue Jun 26, 2007 11:45 pm View latest post
Taiyou



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License