.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Ayuda para autoguiado con DD-1 Vixen modificado
Goto page Previous  1, 2
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Instrumentos y sistemas ópticos
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Wed May 23, 2007 6:51 pm    Post subject: Reply with quote

Hola:
Yo te aconsejaria hacer un calibrado con Guidemaster. Con ello obtendrás el valor del backlash.
Yo en la EQ3 a la que he añadido el puerto en el mando tengo un valor brutal y es que los engranajes tienen una amplia holgura. Una forma de atenuar el problema es dejar la montura ligeramente desalineada. Después localizas el sentido en que tienes la deriva y solo dejas activada la corrección que compensa esa deriva, desactivando la de sentido contrario. Con ello la deriva predominante es corregida por el guiado, pero si la corrección se pasa o se produce una deriva accidental en sentido contrario, no actua y deja que la deriva dominante la corrija.
Así no hay cambios de sentido en la corrección y se evita la presencia del backlash. El problema está en que si la exposición es larga podria aparecer rotación de campo.
Saludos.
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Back to top
View user's profile Send private message  
DAVID
Participante
Participante


Joined: 02 Mar 2007
Posts: 49
Location: Tenerife

PostPosted: Thu May 24, 2007 7:20 pm    Post subject: Reply with quote

Hola. Ante todo, gracias por responder. ¿Qué entiendes tú por exposición larga? ¿2 minutos, 5, 30...?.
Vale, si el problema está en el backlash del eje Dec, ¿por qué no intentar corregir totalmente la deriva? quizás sea más tedioso, pero con un buen programa, tal como el eqalign, es posible hacerlo antes de que salga el sol...y luego tan sólo rezar para no darle una patadita al trípode....
No, en serio, si el tiempo de exposición antes que aparezca rotación de campo, es demasiado pequeño, quizás merezca la pena intentar afinar la puesta en estación a tope.
¿Qué te parece?
_________________
Vixen VC200L- MONTURA VIXEN GPD2- TUBO GUÃA SW REFRACTOR 70/700- WEBCAM PHILLIPS SPC-900- CANON EOS 400D
Back to top
View user's profile Send private message  
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Thu May 24, 2007 7:42 pm    Post subject: Reply with quote

DAVID wrote:
Hola. Ante todo, gracias por responder. ¿Qué entiendes tú por exposición larga? ¿2 minutos, 5, 30...?.
Vale, si el problema está en el backlash del eje Dec, ¿por qué no intentar corregir totalmente la deriva? quizás sea más tedioso, pero con un buen programa, tal como el eqalign, es posible hacerlo antes de que salga el sol...y luego tan sólo rezar para no darle una patadita al trípode....
No, en serio, si el tiempo de exposición antes que aparezca rotación de campo, es demasiado pequeño, quizás merezca la pena intentar afinar la puesta en estación a tope.
¿Qué te parece?

Hola:
El problema está en que aunque corrijas perfectamente la deriva las imperfecciones del tornillo y demás mecanismos te van a producir oscilaciones más o menos marcadas. Y cuando corriges para un lado se desplaza para ese lado, si antes ya se habia desplazado en ese sentido. Pero cuando intenta corregir hacia el lado contrario del que ha hecho anteriormente, el motor se mueve en ese sentido, pero ese movimiento es absorbido por las holguras, vuelve a recibir una nueva orden y la holgura sigue absorbiendo el movimiento y el error puede seguir aumentando, por lo que la señal para corregir se intensifica, esto se repite hasta el momento en que ya el movimiento se trasmite efectivamente y cuando esto ocurre como la corrección se ha intensificado, la corrección se pasa y comienza el problema en sentido contrario, y así se generan una serie de oscilaciones que se cargan el guiado.
Desgraciadamente el problema no se resuelve alineando perfectamente.

Saludos.
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Back to top
View user's profile Send private message  
DAVID
Participante
Participante


Joined: 02 Mar 2007
Posts: 49
Location: Tenerife

PostPosted: Thu May 24, 2007 7:58 pm    Post subject: Reply with quote

¿Qué hacen entonces, fotografos como Wasshuber que usan la misma montura que la mía? veo que tienen fotos de muchos minutos sin rotación de campo. ¿Tienen la montura tocada en el eje Dec?
_________________
Vixen VC200L- MONTURA VIXEN GPD2- TUBO GUÃA SW REFRACTOR 70/700- WEBCAM PHILLIPS SPC-900- CANON EOS 400D
Back to top
View user's profile Send private message  
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Thu May 24, 2007 8:50 pm    Post subject: Reply with quote

DAVID wrote:
¿Qué hacen entonces, fotografos como Wasshuber que usan la misma montura que la mía? veo que tienen fotos de muchos minutos sin rotación de campo. ¿Tienen la montura tocada en el eje Dec?

Hola de nuevo:
Guidemaster te permite hacer un calibrado donde determina el valor del backlash. Sencillamente calcula el tiempo que tarda en moverse realmente la montura en sentido contrario desde que recibe la señal. Entonces cuando la corrección debe ser en sentido contrario que la anterior realizada suma al tiempo del pulso de corrección teórico, el tiempo que ha determinado que tiene el backlash. En teoria perfecto, pero la práctica demuestra que la cosa no suele ir tan bien.
Hay que tener en cuenta que se calibra para una situación determinada del tornillo en relación con la corona pero ¿son las holguras constantes en todas las zonas?. Pués la respuesta parece que es que no, para muchas monturas. Los mecanizados de las coronas no son tan buenos como nos gustaría, ni los dientes son todos rigurosamente iguales y el eje no esta exactamente centrado. Estamos hablando de errores de milésimas de milimetros, pero es suficiente para que la cosa no sea perfecta.
Evidentemente cambiando algunos elementos tales como coronas, tornillos, rodamientos, etc por otros de mayor calidad de mecanización o ajustandolos con más precisión, la cosa podria mejorar. Pero bien del todo es dificil que vaya.
Por eso se venden monturas a precios astronomicos, donde se supone que estas cosas se cuidan, pero luego la realidad se impone y te gastas 4000 euros en una montura y si tienes suerte la cosa mejora, pero también te encuentras con ejemplares que dejan bastante que desear, pese a su precio.
El problema en AR suele ser menos acentuado, pero es porque en AR no existe el backlash. El tornillo siempre gira en la misma dirección y lo unico que cambia es la velocidad, mas rapida o mas lenta que la teórica, según el sentido de la corrección, pero sin que haya cambio de sentido. En los modelos más baratos como la EQ3, no tiene velocidad más lenta que la nominal y lo que hace es pararse, pero en ningún caso cambia de sentido por efectos de la corrección y por lo tanto no se manifiesta la posible holgura que seguramente tendremos también en ese eje.
Y volviendo al eje DEC y a la chapucilla de desalinear ligeramente, para evitar el backlack, pues si esta falta de alineación es ligera, pueden obtenerse bastantes minutos sin que se aprecie la rotación. Pero a cuanto se puede llegar es cuestión de probar, pues el valor depende de muchos factores: zona del cielo, focal del telescopio......
Saludos
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Back to top
View user's profile Send private message  
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Instrumentos y sistemas ópticos All times are GMT + 1 Hour
Goto page Previous  1, 2
Page 2 of 2
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
This topic is locked: you cannot edit posts or make replies. Announcement: Modificación de cámaras para astrof... Xavi Astrobricolaje 0 Thu Aug 23, 2007 2:00 pm View latest post
Xavi
This topic is locked: you cannot edit posts or make replies. Announcement: Modificación de cámaras para astrof... Xavi Instrumentos y sistemas ópticos 0 Thu Aug 23, 2007 2:01 pm View latest post
Xavi
This topic is locked: you cannot edit posts or make replies. Announcement: Modificación de cámaras para astrof... Xavi Cámaras y accesorios para fotografía 0 Thu Aug 23, 2007 2:02 pm View latest post
Xavi
No new posts Sticky: Normas basicas para el mercadillo Caliu Mercadillo: Compra, venta e intercambio de material astronómico 0 Wed Dec 19, 2007 2:59 pm View latest post
Caliu
No new posts Sticky: Lista de lugares para las próximas s... Julián Salidas de observación y astrofotografía 11 Tue Jun 26, 2007 11:45 pm View latest post
Taiyou



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License