| 
			 
				| 
                  
                    |  |  
                    | Foros de astrofotografía y ciencias afines |  | .: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
 
 
 |  |  
 
	
		|  |  
		| Author | Message |   
		| astroreus Ad astra per aspera
 
  
  
 Joined: 24 Apr 2006
 Posts: 804
 Location: Reus (Tarragona) por trabajo, de corazón Villena (Alicante)
 
 | 
			
				|  Posted: Thu Apr 05, 2007 10:35 am    Post subject: Enfocador elástico para ETX |   |   
				| 
 |  
				| Hola... 
 Pues como siempre voy haciendo mis cosillas por ahÃ. Ayer fui a la ferreterÃa y se me ocurrió que era buen momento para hacerme el enfocador para el ETX, ya que en determinadas posiciones el enfoque queda escondido entre la horquilla y se hace realmente imposible de ajustar.
 
 Este es un diseño sacado del maestro nando. Lo que me echaba para atrás era el taladrar la pieza metálica y lo he solucionado con una regleta de cables pelada.... allá va
 
 Material:
 
 - Un palmo de cordón de visillo (lleva dento como un muellecito)
 - Un pomo de puerta pequeño
 - Una regleta de cables
 
 La elaboración es sencilla. Se atornilla en el interior del cordón el pomo (que ya viene con su tornillo)
 
 Se le quita el plástico a la regleta para dejar nada más que el hierro con los dos tornillos. Se mete el cable en un extremo de la regleta y lo azul es cinta aislante para que no se oxide la puntita con la humedad.
 
 El resultado....
 
 
   
 otra fotillo de la regleta...
 
 
   
 un detalle del pomo....
 
 
   
 Presupuesto total.....
 
 no llega a 2 euros
   
 ¡Hala! a hacerse el enfocador que por aquà hay muchos ETXeros.
 
 Un saludo, Vicente
 _________________
 SW 80ED, ETX 90 MEADE, SW 200/1000, HEQ5 Syntrek, LPI MEADE, PRISMÃTICOS MEADE 10X50,  PANASONIC LUMIX FZ30...
 
   http://www.Astroreus.es
 
 Last edited by astroreus on Thu Apr 05, 2007 11:01 am; edited 1 time in total
 |  |   
		| Back to top |  |   
		|  |   
		| ManoloL In omnia paratus
 
  
  
 Joined: 29 Jan 2006
 Posts: 2649
 Location: Sierra Norte de Madrid
 
 | 
			
				|  Posted: Thu Apr 05, 2007 10:44 am    Post subject: |   |   
				| 
 |  
				| Hola Astroreus: Buena idea.
 Y yo que no me habia dado cuenta que las regletas de enlace de cables se podian "pelar", pese a que llevo un montón de años utilizandolas para algunas cosillas (no necesariamente para empalmar cables).
 Saludos.
 _________________
 SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4  y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
 |  |   
		| Back to top |  |   
		|  |   
		| astroreus Ad astra per aspera
 
  
  
 Joined: 24 Apr 2006
 Posts: 804
 Location: Reus (Tarragona) por trabajo, de corazón Villena (Alicante)
 
 | 
			
				|  Posted: Thu Apr 05, 2007 8:20 pm    Post subject: |   |   
				| 
 |  
				| Hola!!!!! 
 Pues se me ocurrió de casualidad pensando como podÃa unir las dos cosas....
 
 Por cierto, el diámetro del casquillo interior es de 6mm. Con esto entra de perlas en el hierro del efocador del ETX
 
 Un saludo, Vicente
 _________________
 SW 80ED, ETX 90 MEADE, SW 200/1000, HEQ5 Syntrek, LPI MEADE, PRISMÃTICOS MEADE 10X50,  PANASONIC LUMIX FZ30...
 
   http://www.Astroreus.es
 |  |   
		| Back to top |  |   
		|  |   
		| nandorroloco Dies diem docet
 
  
  
 Joined: 23 Jan 2006
 Posts: 1974
 Location: El Maresme  (BCN)
 
 | 
			
				|  Posted: Thu Apr 05, 2007 11:01 pm    Post subject: |   |   
				| 
 |  
				| Hola, hay una cosa que has de vigilar... es que el objetivo no baile. Yo comprobé que si no pones hasta el fondo el casquillo, aguantando el objetivo... este bailará. Si es necesario, pon un casquillo adicional y quizá alguna arandela... Esto también evitará cierta tendencia a un desplazamiento con el enfoque. 
 Saludos.
 _________________
 LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
 SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
 Cosinon 50mm, Takumar 100mm,  y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
 Cosina 100-400 AF
 |  |   
		| Back to top |  |   
		|  |   
		|  |  
   
	| 
 
 | You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum
 You cannot edit your posts in this forum
 You cannot delete your posts in this forum
 You cannot vote in polls in this forum
 
 |  
  
    
      |  | 
 
 
 
 © 2005-2007 - astrofotografia.es
 En la red desde el 14/10/2005  - Puedes contactar con el administrador en admin@site
 Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
 -  -
 |  |  
 |