| 
			 
				| 
                  
                    |  |  
                    | Foros de astrofotografía y ciencias afines |  | .: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
 
 
 |  |  
 
	
		|  |  
		| Author | Message |   
		| Jordi Sesé Asiduo
 
  
  
 Joined: 01 Aug 2006
 Posts: 286
 Location: Barcelona / Caldes de Malavella (Girona)
 
 | 
			
				|  Posted: Fri Mar 09, 2007 9:58 pm    Post subject: minimizar vibración por extensión |   |   
				| 
 |  
				| Buenas, 
 Yo tenÃa un NexStar 4, y convencà a mi amigo Pelu para que me hiciera un apaño (una 'hembra' de cola de milano) para montar otros tubos en esta mini-montura. El resultado, como siempre, super-profesional:
 
   Hasta aquà todo bien, pero claro, el nene quiso montar un refractor (120f5) demasiado largo para la base, y de momento lo he conseguido con esta chapucilla:
 
   
   Va de fábula y puedo llegar al zenith. El único problema es que a la mÃnima que se toca el tubo, la cosa se mueve mucho, por la separación del brazo. El tubo implica una separación de 10 cm entre la cola de milano y las anillas.
 Mi pregunta es... se os ocurre alguna cosa para minimizar esa vibración?
 
 Véase que según como lo ponemos, el invento, queda la mar de disimulado:
 
   
 
 Un saludo.
 _________________
 Jordi Sesé
 http://astrosurf.com/jsese
 ------
 acromático SW120f5, Intes MN61
 montura NexStar4 (modificada para montar otros tubos) y EQ5 (con motores meade DS y sistema de encoders NGC-MAX)
 tubo guia Mak-102
 toUcam Pro (mod SC3.2), toUcam ProII (sin mod) y 350d (sin modificar)
 |  |   
		| Back to top |  |   
		|  |   
		| moladso Asiduo
 
  
  
 Joined: 09 Dec 2006
 Posts: 254
 Location: Valdemorillo (Madrid)
 
 | 
			
				|  Posted: Sat Mar 10, 2007 1:19 am    Post subject: |   |   
				| 
 |  
				| Se me ocurre apañar un segundo brazo vertical, una gran chapa de alumino en forma de L, desde la base de las anillas -con un rodamiento o casquillo- hasta la base de la montura, pero la puesta en práctica no tengo idea de como hacerla, habrÃa que estudiar la montura... _________________
 Meade SC8" + LP ED80 + Vixen GPD2 + Autostar + Skylux + 350D + DSI + mucha paciencia
 http://www.castillosdesoria.com/astrotiermes
 |  |   
		| Back to top |  |   
		|  |   
		| Jordi Sesé Asiduo
 
  
  
 Joined: 01 Aug 2006
 Posts: 286
 Location: Barcelona / Caldes de Malavella (Girona)
 
 | 
			
				|  Posted: Sat Mar 10, 2007 9:44 am    Post subject: |   |   
				| 
 |  
				| Supongo que lo que dices es intentar emular el segundo brazo de la horquilla. SerÃa seguramente lo mejor, pero me parece complicado de implementar, sobretodo si queremos mantener la sencillez del invento para que siga siendo ultra-portable (la montura me cabe en una mochilita).
 Yo estaba pensando en algún tipo de tensor, pero no se me escurre cómo colocarlo...
 
 Gracias por tu idea.
 _________________
 Jordi Sesé
 http://astrosurf.com/jsese
 ------
 acromático SW120f5, Intes MN61
 montura NexStar4 (modificada para montar otros tubos) y EQ5 (con motores meade DS y sistema de encoders NGC-MAX)
 tubo guia Mak-102
 toUcam Pro (mod SC3.2), toUcam ProII (sin mod) y 350d (sin modificar)
 |  |   
		| Back to top |  |   
		|  |   
		| LinP In omnia paratus
 
  
  
 Joined: 21 Oct 2005
 Posts: 2867
 Location: L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
 
 | 
			
				|  Posted: Sat Mar 10, 2007 11:25 am    Post subject: |   |   
				| 
 |  
				| Hola Jordi. 
 Yo creo que parte del problema lo tienes en las fijaciones, prueba a ponerle unas arandelas a modo de refuerzo en el interior de la pletina de aluminio, otra opción es cambiar el aluminio por acero aunque quizás se haga demasiado pesado.
 
 
 Un saludo.
 _________________
 http://www.astrofotografia.es
 http://www.astrosurf.com/linp
 
 SkyM.15x70, SC66/400ED, ETX70, SW80/400, SW80/600ED, Mak102/1300, C150N, LX200 8", CN212, HEQ5 SS.
 ToucamPro II(SPC mod.), QC Fusion, DFK21AF04, EOS350D, EOS400D+BG-E3, NikonD70, ST-2000XMC
 Canon EF50 f/1.4 | EF17-40 f/4L USM | Sigma EX28 f/1.8 | EX70-200 f/2.8
 |  |   
		| Back to top |  |   
		|  |   
		| Jordi Sesé Asiduo
 
  
  
 Joined: 01 Aug 2006
 Posts: 286
 Location: Barcelona / Caldes de Malavella (Girona)
 
 | 
			
				|  Posted: Sat Mar 10, 2007 4:46 pm    Post subject: arandelas |   |   
				| 
 |  
				| LinP, gracias. buen consejo 
 Encontré unas que creo que son adecuadas... Ahà es donde decÃas, o las pondrÃas en otro sitio?
 
   En cuanto al peso, está en el lÃmite, yo no lo forzarÃa más cambiando la pletina. Prefiero que vibre a quedarme sin montura...
 
 A ver si esta noche puedo probar si la cosa ha mejorado. Luego os cuento.
 
 un saludo
 _________________
 Jordi Sesé
 http://astrosurf.com/jsese
 ------
 acromático SW120f5, Intes MN61
 montura NexStar4 (modificada para montar otros tubos) y EQ5 (con motores meade DS y sistema de encoders NGC-MAX)
 tubo guia Mak-102
 toUcam Pro (mod SC3.2), toUcam ProII (sin mod) y 350d (sin modificar)
 |  |   
		| Back to top |  |   
		|  |   
		| LinP In omnia paratus
 
  
  
 Joined: 21 Oct 2005
 Posts: 2867
 Location: L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
 
 | 
			
				|  Posted: Sat Mar 10, 2007 4:51 pm    Post subject: |   |   
				| 
 |  
				| Justamente ahÃ, aunque las del lado del telescopio las veo un pelÃn pequeñas. 
 A ver si hay suerte y mejora aunque al ser una pieza tan larga es posible que apenas sea apreciable.
 
 
 Un saludo.
 _________________
 http://www.astrofotografia.es
 http://www.astrosurf.com/linp
 
 SkyM.15x70, SC66/400ED, ETX70, SW80/400, SW80/600ED, Mak102/1300, C150N, LX200 8", CN212, HEQ5 SS.
 ToucamPro II(SPC mod.), QC Fusion, DFK21AF04, EOS350D, EOS400D+BG-E3, NikonD70, ST-2000XMC
 Canon EF50 f/1.4 | EF17-40 f/4L USM | Sigma EX28 f/1.8 | EX70-200 f/2.8
 |  |   
		| Back to top |  |   
		|  |   
		| pelu Master
 
  
  
 Joined: 26 Dec 2006
 Posts: 559
 
 
 | 
			
				|  Posted: Sat Mar 10, 2007 5:43 pm    Post subject: |   |   
				| 
 |  
				| Creo que hay dos fuentes de vibración ahÃ. Una es la flexión propia de la pared del tubo de aluminio. Y otra es que el tubo se comporta como un paralelogramo deformable cuando lo cargas con el tubo. 
 Una primera solución serÃa no unir las anillas y la regleta por separado, sino con unas varillas roscadas largas que atraviesen todo el tubo y unan a la vez regleta y anillas.
 
 La solución propuesta mia, un poco suy géneris:  Te pasas un dÃa por casa con el conjunto regleta prismática+canuto de aluminio+anillas y te cambio el tubo de aluminio por un taco de madera dura (tropical) . Estoy seguro que mejora un ciento, porque la madera no solo no se va a deformar como un paralelogramo, sino que va a amortiguar las posibles vibraciones.
 _________________
 Un montón de trastos, alambre y cinta aislante  .....
  |  |   
		| Back to top |  |   
		|  |   
		| bosch Dies diem docet
 
  
  
 Joined: 22 Nov 2006
 Posts: 1931
 Location: BANYOLES
 
 | 
			
				|  Posted: Sat Mar 10, 2007 6:47 pm    Post subject: |   |   
				| 
 |  
				| Estoy con Pelu. Creo que el "tubo" de aluminio es un poco frágil. Lo hiciste de alumnini para que pesara poco, pero tiene un perfil muy estrecho (n o creo que sea de más de 2mm) por lo que es fácilmente deformable. O bien lo construyes de madera o bien usas un perfi más grueso con otro material (acero?) pero obviamente el conjunto pesará un poquito.  _________________
 Daniel Bosch Portell
 C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
 http://astrosurf.com/bosch
 boschportell@hotmail.com
 |  |   
		| Back to top |  |   
		|  |   
		| astrocarlos Ocasional
 
  
 
 Joined: 04 Mar 2007
 Posts: 13
 Location: Abrera, Barcelona
 
 | 
			
				|  Posted: Sat Mar 10, 2007 9:20 pm    Post subject: |   |   
				| 
 |  
				| Yo creo que el perfil de aluminio es demasiado ancho y le imprime un "momento" elvado a la semiorquilla, deberias conseguir que el tubo este lo mas cerca posible al brazo. Un saludo
 |  |   
		| Back to top |  |   
		|  |   
		| moladso Asiduo
 
  
  
 Joined: 09 Dec 2006
 Posts: 254
 Location: Valdemorillo (Madrid)
 
 | 
			
				|  Posted: Sun Mar 11, 2007 3:00 am    Post subject: |   |   
				| 
 |  
				| ¿Y si pruebas a contrapesarlo? Con una varilla roscada te puedes hacer un contrapeso para equilibrar la carga en el punto donde se encuentra el adaptador de cola de milano. _________________
 Meade SC8" + LP ED80 + Vixen GPD2 + Autostar + Skylux + 350D + DSI + mucha paciencia
 http://www.castillosdesoria.com/astrotiermes
 |  |   
		| Back to top |  |   
		|  |   
		|  |  
   
	| 
 
 | You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum
 You cannot edit your posts in this forum
 You cannot delete your posts in this forum
 You cannot vote in polls in this forum
 
 |  
  
    
      |  | 
 
 
 
 © 2005-2007 - astrofotografia.es
 En la red desde el 14/10/2005  - Puedes contactar con el administrador en admin@site
 Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
 -  -
 |  |  
 |