 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
ManuelJ Guest
|
Posted: Wed Dec 20, 2006 1:54 pm Post subject: Sistemas antihumedad... necesarios? |
|
|
Buenas,
Abro un el topic para hablar de algo que creo que nunca hemos tocado. Estoy mirandome el sistema anti-humedad de lunatico que tiene buena pinta.
El caso es...
- Realmente funciona?
- Como encontrar el equilibrio entre consumo minimo y efectividad?
- Que se puede esperar en cuanto a consumo?
- Sirve también para que los oculares no empañen cuando te acercas?
Y lo mas importante...
- Como se lleva con los problemas de equilibrio termico?. Es decir, aplicamos calor en el exterior, formando una diferencia termica en el interior del espejo/lente y el exterior, cosa que se puede manifestar en mil problemas opticos. Supongo que contra mas grande sea el espejo/lente, peor.
Venga, venga... animaros. |
|
Back to top |
|
 |
espeluznante Ab uno discent omnes


Joined: 21 Jan 2006 Posts: 1456 Location: Valdemorillo (Madrid)
|
Posted: Wed Dec 20, 2006 2:26 pm Post subject: |
|
|
Hola
Yo lo uso cuando voy a hacer fotos y veo que hay humedad. Tengo el sistema de Kendrick, el modelo mas barato que no es mas que un potenciometro con varias salidas. Funcionar funciona bien, el problema es que nunca tengo claro cuando le estoy dando mucha o poca "chicha" . Normalmente lo enchufo a una baterÃa aparte para que no afecte a la montura y al portátil.
El mio es el mas barato y básico, pero también hay modelos que se encienden cuando detectan que hay humedad.
ValdrÃa para evitar el empañamiento de los oculares siempre que tengas la correspondientes cintas térmicas, pero eso no lo he probado.
Respecto a la óptica, pues la verdad es que siempre me cabe la sospecha de si será muy bueno para la misma, igual que cuando veo que se empaña el FS-102 y me entero de que la Fluorita es soluble
Nunca he apreciado problemas en la fotos con el sistema antihumedad puesto, pero tampoco lo he usado mucho.
Un saludo _________________ Takahashi FSQ 106ED f/5, Epsilon 160 f/3.3, FS-60 f/(5.9,f/4.4), Vixen VC200L (f/9, f/6.4), EQ6 Synscan, Canon 350D modificada, DSI II pro.
http://picasaweb.google.com/espeluznante33 |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Wed Dec 20, 2006 2:41 pm Post subject: |
|
|
Yo tengo el de Kendrick y no lo he usado mucho, entre otras cosas porque no sé porqué regla de trés los refractores tardan muchisimo en empañarse, ha habido veces que está todo chorreando y las lentes bien secas  _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
ManuelJ Guest
|
Posted: Wed Dec 20, 2006 3:37 pm Post subject: |
|
|
Caliu wrote: | Yo tengo el de Kendrick y no lo he usado mucho, entre otras cosas porque no sé porqué regla de trés los refractores tardan muchisimo en empañarse, ha habido veces que está todo chorreando y las lentes bien secas  |
Tendra mucho que ver que no apuntes al zenit. |
|
Back to top |
|
 |
Antonio P. Ab uno discent omnes


Joined: 30 Nov 2005 Posts: 1441 Location: Madrid
|
Posted: Wed Dec 20, 2006 3:42 pm Post subject: |
|
|
Hola,
Para el sistema antihumedad yo preparé un pequeño controlador con el que puedo dar entre 0 y 12V en 15 pasos, alimentado con una fuente de 12V 3A.
Al LX200GPS le desmonté la placa correctora (vidrio del frontal) y le puse debajo un hilo de nicrom de unos 13 ohmios/m directamente en contacto con ella. En este caso, usando el parasol y este sistema bastaba con poner el sistema a la mitad de tensión para que fuera efectivo (menos de 5 vatios).
Ahora, con el LX200R, todavÃa no le he desmontado la placa correctora, esperaré a que sea un poco más viejo. De momento le tengo puesta una resistencia de silicona de unos 14 ohmios/m alrededor, bien en contacto con el tubo (uso un muelle para ello), a la altura de la placa correctora. Como no está en contacto directo con el cristal, este sistema es menos efectivo que el anterior y necesito el 85% de la tnsión (unos 14 vatios) para dejarlo libre de condensaciones.
Saludos,
Antonio. _________________ http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html
Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4 |
|
Back to top |
|
 |
javier_laina Master


Joined: 21 Nov 2006 Posts: 577 Location: Las Rozas
|
Posted: Wed Dec 20, 2006 5:26 pm Post subject: |
|
|
Hola a todos
Yo sólo he empleado "calentadores" caseros en los oculares, y nunca he tenido problemas ópticos, ni aún a 200x.
Además, cuando la alternativa es dejar de observar por el empañamiento.... _________________ Saludos, Javier
http://personales.ya.com/javier_laina/ |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|