 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
wissel Asiduo


Joined: 08 Nov 2005 Posts: 289 Location: Beneixama (Alicante)
|
Posted: Thu Feb 02, 2006 10:02 pm Post subject: Programa para apilar imágenes |
|
|
Pues eso, tan solo conozco el Registax que alinee y luego promedie las imágenes.
¿Qué utilizáis vosotros?
Saludos, Vicenta |
|
Back to top |
|
 |
Tirulix In omnia paratus


Joined: 26 Nov 2005 Posts: 2517 Location: Parets
|
Posted: Thu Feb 02, 2006 10:45 pm Post subject: |
|
|
yo utilizo Astroart 3, aunque Maxi me comentó que MaximDL también va muy bien, asi que tengo que probarlo.. _________________ Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II |
|
Back to top |
|
 |
Jordi Gallego Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2460 Location: Barcelona
|
Posted: Thu Feb 02, 2006 10:59 pm Post subject: |
|
|
Hola Vicenta,
Yo utilizo Images Plus. Creo que es un programa muy completo para la primera parte del procesado: conversión, calibrado (con escalado automático de darks para ajustar diferencias de temperatura), alineado y combinación. En cambio, la parte posterior del procesado es (en mi modesta opinión) muy inferior a la que ofrece PixInsight LE.
Ahora acaba de aparecer la versión 2.75:
http://www.mlunsold.com/ILNewFeatures.html
Entiendo que el programa IRIS también puede realzar muy efectivamente todas esas operaciones. Ventajas: es freeware. Desventajas: no parece muy intuitivo su uso:
http://www.astrosurf.com/buil/us/iris/iris.htm
Mi ideal serÃa que la versión comercial de PixInsight incluyera posibilidades de pre-procesado como las de Images Plus
Saludos
Jordi |
|
Back to top |
|
 |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Fri Feb 03, 2006 12:09 am Post subject: |
|
|
Hola a todos.
Yo uso IRIS.
En sus últimas versiones empieza a ser más amigable y se puede trabajar con menús.
Donde ya me pierdo es en gran parte del tratamiento posterior.
Esta claro a la vista de lo que obteneis, que para acercarme a lo que por aquà se expone tengo mucho que aprender y como primer paso instalaré el PixInsigh, a ver si logro mejorar mis resultados.
Saludos. |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Fri Feb 03, 2006 2:52 pm Post subject: |
|
|
Es que vamos a ver, habria que diferenciar muy claramente preprocesado o reduccion de datos y procesado o adecuacion de la información de una forma mas o menos logica a nuestra vista y a nuestras concepciones del color, debemos tener en cuenta que cuando realizamos una captura no estamos captando solo la luz que emite un o unos determinados objetos celestes, también estamos captando información indeseable producida por nuestro soporte de captura, estos datos los debemos eliminar en lo posible para que el resultado sea lo mas puro posible. De momento es imposible eliminarlos totalmente por las limitaciones de la tecnologia actual y también por la percepcion estetica que tenemos del Universo, para muestra un boton, imagenes totalmente libres de ruido han tenido que ser "reinjertadas" ( por llamarlo de alguna manera ) de ruido artificial porque el efecto que producen sobre nuestra retina/cerebro no aparecen toatalmente enfocadas y resulta bastante desconcertante y paradojico a la vez que después de eliminar el ruido tengamos que volver a contaminar una imagen para hcerla agradable a la vista, eso si, con ruido controlado y repartido homgeneamente por todo el fotograma.
Hay programas muy buenos para reduccion de datos, me consta que el Iris es el mejor aunque también me dicen que efectivamente es un programa poco intuitivo para los no iniciados en informática, el ImagesPlus es el que triunfa entre la mayoria de la comunidad astrofotografica pero también dicen que para procesar es bastante deficiente, sin embargo para procesado los que se llevan la palma son el Photoshop y el PixInsight puesto que estan pensados para este menester, para mi gusto el programa ideal deberia de ser bueno en todo, tanto en post como en procesado y creo que la version comercial de PI va por ese camino, con el programa actual también se pueden hacer promedios pero según me cuentan la version comercial dispondra de sigma clipping para los averages, también dispone de alineacion y apilado y si encima de esto es un programa sobrsaliente para procesado final pues...¡¡ chapeau!!, que ganas tengo de tenerlo en mis manos  _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
José Mª Piña Master


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 564 Location: Barcelona (España)
|
Posted: Fri Feb 03, 2006 4:52 pm Post subject: |
|
|
caliu indica:
-- Es que vamos a ver, habria que diferenciar muy claramente preprocesado o reduccion de datos y procesado o adecuacion de la información de una forma mas o menos logica a nuestra vista y a nuestras concepciones del color, debemos tener en cuenta que cuando realizamos una captura no estamos captando solo la luz que emite un o unos determinados objetos celestes, también estamos captando información indeseable producida por nuestro soporte de captura, estos datos los debemos eliminar en lo posible para que el resultado sea lo mas puro posible --
Totalmente de acuerdo, en la diferenciación entre "Retocado" de colores al gusto y caracteristicas de la visión de cada uno y "procesado de datos", en base a las frecuencias captadas, para obtener un resultado.
Naturalmente en la obtencón o "resaltado" de detalles, que están enmascarados, entre diferentes yo dirÃa "frecuencias" en lugar de su luz, etc., se necesita un procesado bastante complejo, en el que diversos programas están intentando conseguirlo, aunque al parecer no es del todo sencillo.
JMP _________________ ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net |
|
Back to top |
|
 |
José Mª Piña Master


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 564 Location: Barcelona (España)
|
Posted: Fri Feb 03, 2006 5:25 pm Post subject: |
|
|
Creo personalmente, que deberÃa diferenciarse:
--AstrofotografÃa puramente basada en la obtención de una imagen bella, por tanto en la que no deberÃa existir nada que la enmascarase. (como una imagen publicitaria)
y
-- AstrofotografÃa con intención de la mayor captación de detalles, por ejemplo resolver los anillos de Saturno, división de Encke, etc., etc., en la que su misión permite si es necesario para resaltar, que se noten algunas frecuencias de ruido.
ver ejemplo en
http://www.invlumer.e.telefoni.....tm#EJEM_23
Creo deberÃan no mezclarse, las dos opciones, aunque generalmente veo que no se separan y con ciertos programas de "Procesado", que no de "Retoque", se enmascaran ciertos detalles importantes, Estrellas, Nubes de gas, etc., etc., a costa de conseguir una imagen "de cartel..."
Es una simple opinión, con la que intento llegar a una conclusión diferenciadora, veré si lo consigo...
JMP _________________ ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|