 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Sat Sep 30, 2006 5:05 pm Post subject: |
|
|
nandorroloco wrote: | Hola ManoloL.... no hay que tomar nada para verlo... sólo tener un cielo lo suficientemente oscuro como para poder hacer una toma como esta...
Me gustarÃa poder hacer una foto como esta.
Hey!!! que he revuelto mis libros de astronomÃa hasta que lo he encontrado. "Estrellas y Planetas" de Günter D. Roth.
Saludos. |
Pero Nando no es eso lo que yo habia entendido de tu nota:
Si las del Norte giran en un sentido y las del Sur en otro se nos descojona Orión. Otra cosa es que las del Norte giren alrededor del Polo Norte y las del Sur alrededor del Polo Sur, pero en ambos casos se desplazarán hacia la derecha si estamos mirando hacia Orión desde el Hemisferio Norte. Si bien es verdad que aunque en ambos casos se desplazan hacia la derecha, dado que son circulos distintos las del norte van en sentido antihorario y las del Sur horario. Es una cuestion semantica.
Pero yo lo que creia es que habias conseguido ver es que Betelgeuse se dirigia hacia la derecha mientras Rigel lo hacia hacia la izquierda y claro yo queria ver ese espectaculo.
Aunque la cosa no resulte tan llamativa como la anterior no me habia percatado lo que se puede obtener siguiendo las estrellas del ecuador. Y no hace falta que el cielo sea tan bueno, es cuestión de diafragmar, la limitación nos la da las manchas termicas del sensor. Se pueden hacer tomas y las podemos sumar con el MAX (a,b,c....) del PixI...
Luego creo que es Carlos S. el que por ahà tiene publicados unos truquillos para remuestreando eliminar los espacios de las uniones entre las trazas.
Saludos. _________________ SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini. |
|
Back to top |
|
 |
nandorroloco Dies diem docet


Joined: 23 Jan 2006 Posts: 1974 Location: El Maresme (BCN)
|
Posted: Sat Sep 30, 2006 5:22 pm Post subject: |
|
|
Hola, pues cuando tenga la ocasión... intentaré hacer una foto como esa.
Aunque ver como se "descojona" Orión... va a ser un "reto"...
lo que una foto sin seguimiento.... no se suelen distinguir las constelaciones. Aunque si tiro con una focal grande.... bueno, para mà 200mm ya es una focal grande, seguro que se hace más patente...
Saludos. _________________ LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF |
|
Back to top |
|
 |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Sat Sep 30, 2006 5:28 pm Post subject: |
|
|
Hola Nando:
Yo también apunto ese trabajo en mis deberes.
En este hilo:
http://www.astrofotografia.es/.....highlight=
estan los consejos de Carlos S. al respecto.
Saludos. _________________ SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini. |
|
Back to top |
|
 |
nandorroloco Dies diem docet


Joined: 23 Jan 2006 Posts: 1974 Location: El Maresme (BCN)
|
Posted: Sat Sep 30, 2006 5:56 pm Post subject: |
|
|
Sà lo habÃa leÃdo... Una pregunta... ¿Si pones la máquina en multi-disparo y aprietas de manera permamente el disparador... hará fotos como una loca? ¿o se necesita el intervalómetro?
Supongo que sÃ.. ¿no? ¿lo has probado?
Creo que lo adecuado es un diafragma bastante cerrado... porque si salen muchas estrella... va a ser demasiado.
Haré pruebas.
Saludos. _________________ LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF |
|
Back to top |
|
 |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Sat Sep 30, 2006 9:58 pm Post subject: |
|
|
nandorroloco wrote: | Sà lo habÃa leÃdo... Una pregunta... ¿Si pones la máquina en multi-disparo y aprietas de manera permamente el disparador... hará fotos como una loca? ¿o se necesita el intervalómetro?
Supongo que sÃ.. ¿no? ¿lo has probado?
Creo que lo adecuado es un diafragma bastante cerrado... porque si salen muchas estrella... va a ser demasiado.
Haré pruebas.
Saludos. |
Hola de nuevo:
Me dejas descolocado con lo del multidisparo. Nunca he usado esas cosas para mi extrañas, pero creo que las rafagas solo son de tres exposiciones, aunque lo mismo estoy diciendo una tonteria.
Yo creo que se requiere el intervalometro y calcular el tiempo imprescindible entre disparos para que los cortes entre trazas se puedan disimular. aquà creo que es importante que la tarjeta sea de escritura rápida y asi ganar algún segundo.
Saludos. _________________ SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini. |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Sun Oct 01, 2006 9:07 am Post subject: |
|
|
Lo del multidisparo es una caña pero hay que tener en cuenta que necesita un tiempo para leer el archivo _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Sun Oct 01, 2006 9:08 am Post subject: |
|
|
Perdón, para escribirlo  _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|