.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Otra M31 más...
Goto page Previous  1, 2, 3
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
vicent_peris
Arrectis auribus
Arrectis auribus


Joined: 23 May 2006
Posts: 665

PostPosted: Wed Aug 30, 2006 4:06 pm    Post subject: Reply with quote

Caliu wrote:
Siempre puedes alargar las exposiciones, de todos modos a mi cada vez me covencen menos los ISO's bajos, parece como si te quedaras a falta de "algo", ya se que la información y los histogramas y las curvas y bla bla bla, pero lo realmente importante que es el impacto visual que para eso son fotos y no estudios cientificos, es mas espectacular con un histograma clipeado hacia las luces que hacia las sombras, púde ver como Jordi se devanaba los seso mirando los histogramas aunque su cámara es una 20Da..., pero habrá que probar con todo por mucho que digan los "gurús"..vamos es mi opinion y primero tendre que contrastarla tirando a ISO's mas altos..por ejemplo a ¿ISO 800?...



Yo creo que lo mejor es tan sencillo como utilizar la cámara al ISO más bajo que no te haga perder información. En la 300D que utilizábamos, cuando mejor funcionaba (y con diferencia) era a 200ISO. De hecho, una noche tomamos imágenes de M81-82 a 400ISO y al día siguiente fueron a parar directos a la papelera. Sin embargo, la 20D de mi amigo Javi, sin embargo, funciona bien a 800ISO (lo que es una lata, porque pierdes un montón de rango dinámico.

Si no se pierde información, lo de que la foto esté más clara o más oscura es simplemente de un buen ajuste de histogramas.

Y un buen ajuste de histogramas cuesta lo mismo de hacer con una imagen clara q con una oscura. Eso sí, si no se hace un buen ajuste de histogramas con una imagen oscura, con una clara la vamos a seguir cagando. Laughing Porque los histogramas son los histogramas.

Conclusión: haz unas buenas pruebas y averigua en qué punto trabaja bien tu cámara. No hagas caso de si alguien te dice 200, 800 ó 3200. Ajústate a lo que tu cámara te da.


Vicent.
_________________
Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).
Back to top
View user's profile Send private message  
Jordi Gallego
Ex umbra In Solem
Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2460
Location: Barcelona

PostPosted: Wed Aug 30, 2006 5:19 pm    Post subject: Reply with quote

Hola,

H-Alfa wrote:
Jordi, con lo de dithering me refiero a que cada una de las tomas individuales están desplazadas un poco entre ellas. Esta técnica la saqué del artículo sobre SNR de Antonio, en el apartado 4 de la sección "Factores que contribuyen a reducir el ruido". No es que lo hiciera a propósito, pero mi montaje flexa un poco, lo suficiente para que no se noten problemas de guiado, pero a la vez lo suficiente para que se note desplazamiento entre subtomas. Esto ha provocado que los pixeles defectuosos se fueran desplazando dejando "estelas" de ruido y este ruido me resulta muy difícil de eliminar. Se puede ver claramente lo que te comento en los alrededores de M32. Seguramente se podría reducir (o quien sabe, a lo mejor eliminar) con una buen exclusión sigma, pero los resultados que he conseguido son peores que con la media, que es lo que he acabado utilizando


Gracias por la respuesta, se me había pasado entre tanto mensaje Rolling Eyes .
Te lo preguntaba porque yo también he hecho algunas pruebas y el resultado ha sido muy bueno (combinando después con Sigma clipped).
La única razón de que no lo emplee es que no dispongo de un software que lo automatice. De hecho, como había leído en algún foro, cuando la montura no está perfectamente alineada (se entiende un pequeño error en la puesta en estación) el resultado es mejor Shocked .
En Ayna conseguí una puesta en estación bastante buena y ..... tengo algunos pixel locos. En cambio una de las noches, caundo me acordé Confused fui haciendo un dithering de estar por casa, manualmente, moviendo un pelo la cámara entre toma y toma, y el sigma clipped me ha eliminado los pixel locos a la primera de cambio!

Saludos
Jordi
_________________
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Back to top
View user's profile Send private message  
H-Alfa
Arrectis auribus
Arrectis auribus


Joined: 04 Feb 2006
Posts: 601
Location: L'Hospitalet Ll.

PostPosted: Wed Aug 30, 2006 6:40 pm    Post subject: Reply with quote

Hola,

Jordi, me alegro mucho de oirte decir eso, me interesa mucho el tema, ya que las combinaciones con sigma clipped se hacen muy largas, al menos con Iris. Yo el sistema que he probado ha sido el sigma average, que sustituye los pixeles erróneos por la media, poniendo como ajuste sigma=1 y 3 iteraciones, pero no me gustó el resultado, demasiado agresivo. ¿Se parecen en algo los ajustes del Images Plus? ¿Que ajustes usaste?

Vicent, comentas el usar la iso más baja que no pierda información, y estoy de acuerdo, pero se me plantea la pregunta...¿Acaso no se está siempre perdiendo información, al menos en relación con usar una iso más alta? Una de las cosas que me han sorprendido en las subtomas de M31 es que cuando hago autoclip al 0% y 0% las luces se me recortan muchísimo, lo que, supongo, indica que aún quedaba mucho rango disponible que no se había utilizado. Por otro lado el aspecto del histograma un vez normalizado de la toma de 400 y 1600 iso no tenía nada que ver, el de 400 tenía unas amplísimas zonas vacías. El de 1600 tenía mucho mejor aspecto, y me pareció lógico, puesto que para llevar la "chepa" hasta el 0.5, a 400 iso hay que estirar demasiado y queda un histograma que parece un fuelle de acordeón!

Me voy a hacer unas pruebillas...
_________________
M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Canon AE-1, Phillips SPC900NC
www.infonegocio.com/albertoipwww/index.htm
Back to top
View user's profile Send private message  
LinP
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 2867
Location: L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

PostPosted: Wed Aug 30, 2006 6:43 pm    Post subject: Reply with quote

Te ha quedado muy guapa , que envídía que me dáis. Very Happy
_________________
http://www.astrofotografia.es
http://www.astrosurf.com/linp

SkyM.15x70, SC66/400ED, ETX70, SW80/400, SW80/600ED, Mak102/1300, C150N, LX200 8", CN212, HEQ5 SS.
ToucamPro II(SPC mod.), QC Fusion, DFK21AF04, EOS350D, EOS400D+BG-E3, NikonD70, ST-2000XMC
Canon EF50 f/1.4 | EF17-40 f/4L USM | Sigma EX28 f/1.8 | EX70-200 f/2.8
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Jordi Gallego
Ex umbra In Solem
Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2460
Location: Barcelona

PostPosted: Wed Aug 30, 2006 8:57 pm    Post subject: Reply with quote

Hola,

H-Alfa wrote:
¿Se parecen en algo los ajustes del Images Plus? ¿Que ajustes usaste?


Esta es la descripción del método en Images Plus:

"Sigma-Clipped Average: For each pixel stack the average of all pixels in the stack is calculated. All pixel values in the stack that are one standard deviation times the clip factor from the stack average are averaged and assigned to the corresponding pixel in the combination image.
The standard deviation clip factor is used to control the range of clipping that occurs. For example, if the clip factor is 0.5 then all pixel values within +- one standard deviation times 0.05 or one half standard deviation from the average of the pixel stack are used"

Yo normalmente uso un clip factor = 1

Saludos
Jordi
_________________
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Back to top
View user's profile Send private message  
H-Alfa
Arrectis auribus
Arrectis auribus


Joined: 04 Feb 2006
Posts: 601
Location: L'Hospitalet Ll.

PostPosted: Thu Aug 31, 2006 10:16 am    Post subject: Reply with quote

Gracias Jordi, seguiré probando.

Saludos.
_________________
M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Canon AE-1, Phillips SPC900NC
www.infonegocio.com/albertoipwww/index.htm
Back to top
View user's profile Send private message  
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo All times are GMT + 1 Hour
Goto page Previous  1, 2, 3
Page 3 of 3
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts Otra M51 cavamen Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 7 Thu Mar 22, 2007 3:38 pm View latest post
cavamen
No new posts Otra M31 Emilio_R Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 12 Wed Oct 04, 2006 4:46 pm View latest post
pyrex
No new posts Otra M57 eduardo Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 5 Sun May 20, 2007 10:49 pm View latest post
eduardo
No new posts Otra M45 espeluznante Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 15 Fri Dec 22, 2006 9:53 pm View latest post
espeluznante
No new posts Otra M-42 pyrex Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 9 Fri Jan 12, 2007 5:19 pm View latest post
ManoloL



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License